
Poder y dinero: Pavor de Morena a la oposición
· Sus militantes se devoran
· 2027, se cobrarán abusos
· Crece credibilidad del PRI
· Caen aliados oficialistas
· R. electoral, blindaje oficial
· Amdee exige reglas claras
· Energía eólica y Iberdrola
· SHCP, jaloneo por subse
· Telefónica no vende, pero…
· Tarda el tren para el AIFA
· Maru apuesta por turismo
· Aeroméxico contra la trata
El castigo del embustero es no ser creído, aun cuando diga la verdad.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
Por Víctor Sánchez Baños
El nombramiento de Pablo Gómez, como líder de la comisión presidencial para diseñar la reforma electoral que impulsará la presidenta Claudia Sheinbaum en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso, lleva una sola dedicatoria: no perder la mayoría ni el poder en las próximas elecciones en el 2027 y del 2030. Estas últimas serán las que marquen la historia de nuestro país y su democracia.
Algunos analistas de “desde las rodillas”, ven contemplativos esa reforma electoral como un simple cambio de modelo de la democracia.
Lástima que estén cortos de miras. Desaparecerá el Instituto Nacional Electoral y su esencia puramente ciudadana, al margen del gobierno en turno. Un órgano autónomo.
Lo que sabemos hasta el momento es que las claves de la reforma claudista, se enfocan a eliminar los legisladores plurinominales, con lo que resta participación de los partidos opositores y, sobre todo, de las minorías.
Además, quieren desde el oficialismo disminuir los recursos para financiar a los partidos políticos. Esto no representa ningún problema para el oficialismo, de Morena, ya que ellos reciben apoyos extras, que vienen del mismo gobierno. Casos concretos que la oposición, por cierto, calla, se encaminan a los más de 20 promotores de Morena que se dicen siervos de la nación y que reciben financiamiento de la secretaría de Bienestar. Entre muchos más. Esto, no lo tiene la oposición.
En tiempos donde los caciques fueron sustituidos por delincuencia organizada, es muy fácil, como lo han hecho incluso, se sospecha, con Morena, inyectarles dinero para hacerlos ganar. Y, si hace falta, intimidan al pie de casillas.
Otro aspecto que pretende impulsar es el fortalecimiento de Morena como un “movimiento”, y quitar de la narrativa que se trata de un partido político. La gente está hasta el copete de los partidos y quieren, de esa forma, lavarle la cara al partido oficial fundado por López Obrador.
Al viejo estilo del Peje, quieren hacer una encuesta para preguntarle a la gente si quieren que se les siga dando dinero a los partidos políticos, cuando la respuesta es totalmente obvia: si. Sin embargo, no le preguntarán si el gobierno debe estar obligado a decir en los programas sociales no desaparecerán, aunque pierdan las elecciones.
Mañana, estimado lector, te platicaré sobre otros temas que deberían estar en una reforma electoral, para hacer a México un país más democrático. Acabar con la simulación política de los partidos en el poder y fortalecer la elección de los mejores cuadros que tenga el país en preparación y honestidad.
Morena dejó mucho que desear en el poder. La corrupción sobrepasó cualquier estimación que se tuviera de los partidos anteriores en el poder presidencial. Acabaron con los órganos que estaban en manos de NO políticos y saquearon las arcas nacionales.
El colmo, para Morena la igual es dejar a todos igual de jodidos. Saben que, aunque saqueen a los ricos, no alcanza para hacer a todos clase media. Y, para ellos mejor, porque (como afirman AMLO y la expresidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky) los pobres son leales al gobierno aunque los tenga medio muertos de hambre. Salen de la pobre y se convierten en clase media, entonces derrumban del poder a la izquierda. Triste realidad.
PODEROSOS CABALLEROS
AMDEE: La Asociación Mexicana de Energía Eólica, la Amdee, que preside Gerardo Pérez, puso sus barbas a remojar. Exigió certeza jurídica ante las millonarias inversiones que sus agremiados en el país. Los socios de Pérez en la Amdee, continúan esperando los reglamentos finales de las leyes secundarias de la reforma energética y las primeras resoluciones del nuevo Poder Judicial. Ambos son elementales para que las empresas determinen si se quedan o siguen los pasos de Iberdrola, que de dientes para adentro huyen de la falta de un Estado de Derecho y respeto a las inversiones.
HACIENDA: Fuerte jaloneo hay en la Secretaría de Hacienda, donde el titular Edgar Amador, no puede clocar a un subsecretario; su segundo de abordo. Esa posición quedó acéfala desde que Gabriel Yorio la dejó para irse como directivo en el Banco Interamericano de Desarrollo. Cinco largos meses y Amador, recibe presiones de muchos lados para colocar a Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica. Sabemos que María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público, es su carta “a medias”, pues tampoco lo convence. Hacienda está en la integración del Paquete Económico 2026 y los apoyos para sanear las finanzas de Petróleos son tareas que necesitan de los mejores en el equipo. Ya nos dicen que la presidenta Claudia Sheinbaum dará un manotazo en el escritorio de Amador.
TELEFONICA: El líder en México de Telefónica Movistar México, Camilo Aya, durante la presentación de su reporte financiero, salió a “calmar los rumores” sobre su venta a Beyond ONE, dueña de Virgin Mobile México, que vende servicios caros y colgado de redes Altan y CFE. Dijo con candidez que esa empresa “mantiene su compromiso con México”, donde quiere contribuir para la transformación digital. Por qué hablar como político de rancho. Que diga las cosas directas: vende o no vende a Beyond ONE. Eso es una forma de engañar al consumidor, pero sobre todo a los inversionistas.
ESTADO POR ESTADO
EDOMEX: La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, que lidera Jesús Antonio Esteva, expropiará un terreno de 24 mil metros cuadrados en el municipio de Nextlalpan, para abrir espacios de trabajos de construcción del tren de pasajeros que irá hacia el AIFA. Y, sigue pasando el tiempo y el estancamiento de esa terminar avionera de Zaumpango, en la entidad que gobierna Delfina Gómez, de Morena.
CHIHUAHUA: La gobernadora Maru Campos del PAN, espera una derrama económica de más de 2 mil 100 millones de pesos durante la temporada vacacional de verano, impulsada por su oferta de naturaleza, aventura cultura. Apuesta por Barrancas del Cobre, un sistema de cañones más extenso profundo que el Gran Cañón.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), AEROMEXICO: En el Día Mundial contra la Trata de Personas, Aeroméxico de Andrés Conesa, reveló que desde 2019 a 2024, del total de posibles casos presentados por la aerolínea, 23 por ciento resultó positivo. La directora de Sostenibilidad y ESG de la empresa, Karen Farías, destacó que para ellos es muy importante incidir en la fase de traslado y detectar posibles casos. Buen trabajo, aunque podrían ser muchos más los casos de trata de personas con fines laborales, sexuales, tráfico de órganos, problemas familiares, secuestros, entre otros.
@vsanchezbanos
Deja un comentario