Foto infracciones: la única solución

Por Guillermo Robles Ramírez
En mis más de 32 años que llevo como periodista, en los recientes años, me ha tocado vivir como es que las notas de accidentes viales han ocupado como el titular principal de portadas de periódicos. Aunque en las redes sociales tanto de medios informativos, así como de particulares son las que más audiencia tienen.

Si no es un medio de comunicación, es otro, o bien varios; sin embargo, haciendo la aclaración que estos accidentes viales que han ido en aumento no es algo que suceda en las 38 cabeceras municipales de Coahuila, sino que solamente está sucediendo en Saltillo.

¿Algo mal debe de estar haciendo la Policía Preventiva y Tránsito de Saltillo?, a lo cual solo existen tres razonamientos lógicos. La primera son insuficientes elementos de tránsito. La segunda, no están trabajando durante el día, si no solamente se concentran a desahogar los cuellos de conflicto vial en horas y lugares específicos. Y tercera es que carecen de planeación, estrategia y seguimiento.

Pero cualquiera de las razones o motivos que sean, en la capital de Coahuila, existe un problema muy grave sobre la ausencia, e indiferencia por parte de los agentes de tránsito, así como la falta de respeto de ésta “autoridad” por sí misma; ya que he sido testigo de cómo muchos conductores infringen alguna normativa del Reglamento de Tránsito frente a una patrulla o motociclista oficial de tránsito y estos en lugar de hacer algo simplemente se quedan viendo apáticamente o, lo que es peor es la misma autoridad quienes ponen el mal ejemplo al resto de los conductores.

Siempre inicia la semana como nota principal en los medios de comunicación de prensa escrita, televisión o digital, los accidentes viales del fin de semana, aunque para ser sinceros también sucede entre semana.

El exceso de velocidad, el uso de teléfono celular ya sea mensajes de WhatsApp o hablando, y la falta de respeto a la señalización no solo en semáforos, sino invadiendo de dos o más carriles para dar una vuelta cuando solamente le corresponde a uno solo. Estas son las faltas más frecuentes por el cual hay un problema enorme sobre los accidentes viales. Y no se mencione los fines de semana en donde no falta la combinación del volante y el alcohol.

Las autoridades saltillenses encargadas de salvaguardar el orden vial no han podido tomar las riendas de este problema, y mucho menos el más básico que es controlar el exceso de velocidad vehicular que se está presentando en distintos sectores de la capital coahuilense, especialmente donde se cuenta con bulevares y puentes.

Los saltillenses están hartos de los abusos de todos estos conductores e impotentes ante la opacidad, falta de interés, o capacidad por parte de las autoridades de tránsito, que existen varios grupos de redes sociales, principalmente el Facebook, denunciando a estos malos conductores. Hay evidencia con fotografías o videos, mostrando las unidades con placas o sin ellas cometiendo infracciones al Reglamento de Tránsito, que incluso hay faltas que ni siquiera existen en la dicha normativa de manejo del municipio de Saltillo, pero todas esas ponen en peligro a estos conductores y a terceros. Cada uno hace lo que le plazca desde vehículos “chocolates”, hasta los de alta gama, así como los camiones de transporte público y privado que llevan personal a la zona industrial de Ramos Arizpe.

Cada vez es más frecuente el abuso del mal estacionamiento, ocupando no solamente dos cajones sino hasta tres, el exceso de velocidad, cada vez son más conductores que no respetan las filas y se meten a la fuerza sin importar si chocan su propio vehículo o el de un tercero o bien hasta causar un accidente porque se frenan en vías rápidas para invadir un carril que ya está ocupado por otro carro. Eso y más es la nueva normalidad vial en la capital de Coahuila.

Pero las inconformidades por parte de los conductores en la ciudad de Saltillo, solamente llegan hasta ahí, en las redes sociales, porque las autoridades locales de tránsito no le dan seguimiento, y debido a la falta de personal, ya es tiempo que utilicen la nueva tecnología con la que se cuenta actualmente con las cámaras urbanas y los diputados locales hagan un cambio en el Reglamento de Tránsito para que regresen las fotosmultas o fotoinfracciones.

En lo personal, sí vi un radical cambio; cuando la primera vez se autorizó las fotomultas con el exalcalde Isidro López Villarreal, pero no se dejaron esperar las protestas de los inconformes conductores que sienten que las calles, avenidas y bulevares se hicieron para correr como si fuera un autódromo

El exceso de velocidad que imprimen los medios de comunicación de muchos conductores saltillenses ha causado un sinnúmero de accidentes, una buena parte de éstos con saldos funestos. La verdad no se puede tapar como tampoco el sol se puede tapar con un dedo; ya que si no lo publican los medios de comunicación existen grupos de redes sociales quienes sí lo hacen en el momento preciso.

Este tipo de notas antes solamente eran publicadas o encontradas en cualquier periódico en las secciones del interior, principalmente en locales y policiacas, sin embargo, en Saltillo, es la única cabecera municipal de Coahuila en donde están fuera de control los accidentes viales que han llegado a ocupar la primera plana en portadas.

Es aquí en donde me cuestiono, ¿si es buena o no la idea de volver con la regulación de la velocidad vehicular por medio de las “fotomultas o, fotoinfracción”?. Muy al margen de los resultados positivos o negativos, según quien lo cuestione, rechace o combata esa medida, se nos olvida que, en todas las ciudades de México, al igual que en el vecino del Norte y a cualquier país que se visite, existe una reglamentación.

Monterrey, nuestra ciudad vecina, por hablar de lo más cercano, las implementó desde años atrás y muchos coahuilenses, particularmente saltillenses, fueron sancionados y ya para los siguientes viajes a la comunidad de los regios le “aplastaban” menos al acelerador.

Que se actúe o no, es cuestión de las autoridades en turno de los diferentes niveles, pero es una regla que tenemos que cumplir los que conducimos, porque lo primordial es y será respetar los señalamientos. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org

Deja un comentario