
Etiqueta con destino: Mantener estabilidad en la BUAP, reto de Lilia Cedillo
Por: Luis Alberto González
· Inicia segundo periodo de rectorado el 4 de octubre
Era un strike cantado que la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez se reelegiría, por lo que les comenté hace un par de días, en el sentido de que la Ley Universitaria está diseñada de un modo que facilita el triunfo de quien dirige los destinos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla -BUAP- y del candidato que impulse en la renovación después de 8 años de reinado.
Cedillo Ramírez obtuvo 175 votos sectoriales de 223 que llegaron a la Comisión Electoral y que llevarán al Consejo Universitario para calificar la elección y así pueda seguir el frente de la BUAP por los próximos 4 años a partir del 4 de octubre.
Esos 175 votos sectoriales significan el 78 por ciento de los votos que los Consejeros Universitarios llevan ante el Consejo Universitario, mandatados por los resultados de la elección.
Recordar que hay 44 unidades académicas y de ellas salen 2 votos del sector estudiantil, 2 votos del sector académico -pese a que haya habido miles de sufragios- y el voto libre del Director. Además de los 3 votos del sector no académico.
La rectora obtuvo los 88 votos del sector académico y los 44 de los directores, además los 3 del sector no académico, y aunque el voto general universal también favoreció a la rectora, con 41 mil 150 votos, seguida de Cesar Cansino Ortíz con 31 mil 863 y Ricardo Paredes Solorio con 9 mil 700.
La diferencia entre el primero y segundo lugar fue de 9 mil 863.
Hay que tomar en cuenta que acudieron a las urnas 89 mil 537; 81 mil 574 estudiantes; 4 mil 534 académicos; 3 mil 385 no académicos y los 44 directores.
En la BUAP pudieron haber votado 124 mil estudiantes, 5 mil 141 académicos, 44 directores, poco más de 12 mil trabajadores no académicos.
EL VOTO DE LOS ESTUDIANTES
En esta ocasión los estudiantes no le dieron el triunfo en 24 unidades académicas a la rectora -que significaron 48 votos sectoriales perdidos-.
Este miércoles 10 de septiembre, la participación de los estudiantes generó que en ese sector haya perdido la actual Titular de Rectoría, por lo que se ha convertido en un foco rojo que se enciende, lo que significa deben ser atendidos, escuchados y arropados poniendo atención a sus reclamos.
Lilia Cedillo ganó el voto estudiantil en sólo en 20 de las 44 unidades académicas, con lo obtuvo 40 sufragios sectoriales. Hoy es tiempo de hacerse una autocrítica en la rectoría para saber que están haciendo mal.
La participación general estudiantil fue de 81 mil 574 alumnos, de los cuales 36 mil 617 votaron por Cedillo Ramírez; 31 mil 127, por Cansino Ortíz; 9 mil 492, por Paredes Solorio; y hubo 6 mil 338 sufragios nulos.
LOS OTROS SECTORES
La Comisión Electoral dio estos otros resultados:
SECTOR ACADEMICO: Votaron un total de 4 mil 534 docentes, la rectora recibió el apoyo de 3 mil 715 académicos, otros 405 votaron por Cansino Ortíz y 116 lo hicieron por Paredes Solorio. Por eso Lilia Cedillo ganó aquí 88 votos sectoriales de las 44 unidades académicas.
DIRECTORES: Los 44 Directores sufragaron en favor de la rectora (44 votos sectoriales)
SECTOR NO ACADEMICO: Sufragaron 3 mil 385 no académicos de los cuales 2 mil 774 apoyaron a Cedillo Ramírez; 331 a Cansino Ortíz y 96 votaron por Paredes Solorio (3 votos sectoriales de las zonas Centro, Ciudad Universitaria y Complejos Regionales).
A partir de hoy la rectora María Lilia Cedillo Ramírez debe hacer cambios importantes en la estrategia para mantener el control de la Benemérita, porque la máxima casa de estudios del estado se mantenga en crecimiento y estabilidad que hasta hora después de la reforma a le Ley de 1991 se ha logrado.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: [email protected]
X: @Luiguiglez
Deja un comentario