Sería un milagro

Por Guillermo Robles Ramírez

Durante decenas de años, han sobrado las autoridades federales en turno e igual legislativas, directamente diputados federales y senadores, que sueñan con someter a un control a las instituciones financieras, crediticias y bancarias, para tener un control o regulación en las tasas de interés, particularmente por cuanto hace a lo que los deudores tienen que pagar por esos préstamos, ya sea hipotecario, tarjeta de créditos o porque fuiste acreedor a un préstamo.

La intención es buena y no es la primera y tampoco será la última vez que se piense en ello o bien que una vez más tienen ganas de hacerlo, pero dista mucho de que lo hagan por distintas razones.

Los bancos y demás organismos financieros y crediticios, representan demasiados intereses en los que hay personajes de la política de primer nivel que forman parte del engranaje bancario y crediticio, es decir, que son parte de esos negocios como para ellos mismos echarse la soga al cuello fijando intereses más justos, razonables y humanos.

En forma inteligente, los legisladores federales, en diversas ocasiones legislaciones, así como en todas las Administraciones presidenciales, no falta partido político alguno que proponga un punto de acuerdo para que el Banco de México regule las tasas de interés y el cobro de comisiones.

Es decir, no se trata de ningún decreto o disposición tajante para lograr que los bancos sigan sacrificando y viviendo de la necesidad de miles de mexicanos cobrando injustas e inhumanas comisiones e intereses que rebasan los límites y si no basta con revisar los intereses que en todos los renglones se cobra en otros países del mundo que es el comparativo más real y correcto para que se tome una decisión real y verdadera y no la demagogia que se fabrica en el Congreso de la Unión con un punto de acuerdo, que son justamente las recomendaciones que dan la Comisión Nacional y las Estatales de los Derechos Humanos y que se trata de buenas voluntades pidiéndoles por favor que pongan más atención a tal o cual cosa.

El Banco de México ha recibido ese punto de acuerdo legislativo, no una, ni dos sino ya varias veces en un pasado y en esa calidad sigue actuando conforme a su criterio, pero nunca se podrá imponer u obligar a que se rebajen, eliminen comisiones y una serie de cobros injustos y exagerados que hace la banca privada.

Sería un milagro en caso de que los bancos y demás instituciones financieras y crediticias le hicieran caso al Banco de México cuando recomiende que deben ser moderados los cobros en todos los sentidos y hacer una realidad lo que durante decenas de años se ha “querido” hacer y no se ha “podido”  hacer. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org

Deja un comentario