Víctor Sánchez Baños

Poder y dinero: Pemex, soluciones milagrosas

·      Renace reforma de Peña Nieto

·      La IP al rescate de la petrolera

·      Empresarios, interés moderado

·      Décadas de exprimir recursos

·      Crecen los electores mayores

·      Morena al acecho para el 2027

·      Aumentarán programas sociales

·      Embajadora Ragnhild Imerslund

·      Tamps: Pinfra, abandona puertos

·      Tab: Crece pleito adán vs. May

·      Nissan deja Morelos y Morena

·      Va con el PAN en Aguascalientes

·      Banamex, más puntos de venta

El que dice una mentira estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera.

Alexander Pope (1688-1744) Poeta inglés.

Por Víctor Sánchez Baños

Hay algo que queda claro: independientemente del gobierno que encabece el Poder Ejecutivo, Pemex fue el barril de donde sacaron billones de pesos. Exprimieron la empresa a niveles de inanición.

El gobierno de Andrés López, alias El Peje, no fue la excepción. Con su pensamiento elemental, decía que sacar petróleo de las entrañas de la tierra, era como poner un popote. “Así de fácil”, dijo.

Pero, de la trivialidad e ignorancia del fundador del partido Morena, vayamos a la realidad que mucho más cruda y frustrante. Desde el sexenio de José López Portillo, quien enloqueció desde el momento que se disparó el precio del petróleo, afirmaba que nos debíamos preparar para la abundancia, cayó el canto del desastre. Así han caído, como la maldición del Espejo Negro de Tezcatlipoca, muchos gobiernos populistas que creyeron que el petróleo es eterno.

De esa manera, en México con el fin de mantener un aparato burocrático que, según estudios de la UNAM, corresponde al 10% de la población económicamente activa. Pese al discurso del Peje, la burocracia mexicana en comparación con otros países de América latina, es considerada de las mejores pagadas, con salarios que pueden superar 13 veces el ingreso por habitante y 25 veces la remuneración promedio de los trabajadores formales.

Los gobiernos mexicanos del PRI, PAN y sobre todo de Morena, se dieron a la tarea de cargar fiscalmente a Pemex. Hubo años en que le exigieron la entrega de 2 billones de pesos o más, como ocurrió en el 2022, cuando López Obrador, sin dinero exprimió las arcas petroleras, aunque cayó la producción de crudo y refinados de la paraestatal.

AMLO dejó de pagar a proveedores, muchos que cayeron en quiebra ya que no podían financiar a la petrolera. Aún les deben casi un billón de pesos y, algunas, están en suspensión de pagos.

La crisis financiera, motivada por la voracidad del gobierno del Peje, la caída de la producción y ventas, así como la corrupción de la alta burocracia de Pemex y la Secretaría de Energía, hizo que se estrangulara la gallina de los huevos de oro.

Era tal el escandaloso saqueo, agudizado en la Cuarta Transformación, que los trabajadores tenían que comprar herramientas para laborar y hasta los uniformes, con la complacencia del sindicato petrolero que encabezaba Carlos Romero y ahora Ricardo Aldana.

Escuche en las últimas 48 horas a “analistas” extremadamente cándidos u optimistas, que decían que el plan de claudia Sheinbaum para rescatar a Pemex, es viable.

El daño que sufrió la empresa por décadas y la estocada que le dio AMLO, quien resolverlo en menos de un lustro. Aunque den a la IP 21 contratos mixtos, al estilo PVSA, de Venezuela, difícilmente atraerán inversionistas.

Legisladores oficialistas, afirman que se dará el milagro de pagar deudas a proveedores, disparar las utilidades y volver a Pemex como empresa de talla mundial. Esto choca con la realidad: no hay certeza jurídica que garantice que el gobierno pagará en tiempo y forma, así como que respete sus recursos.

Ojalá y se del milagro de Claudia. De lo contrario, no habrá manera de exprimir más petrolero y recursos públicos, para mantener la abultada burocracia y para “mantener” en el poder a los militantes de Morena.

PODEROSOS CABALLEROS

ELECTORES: Esto debe estar en la brújula de los partidos políticos. La participación de adultos mayores en elecciones creció de 17 % en 2009 a 23 % en 2024, según el INE. En 2024, fueron el segundo grupo más participativo, tras los adultos en etapa plena. La participación juvenil sigue siendo la más baja. Aquí es donde pone el ojo del oficialismo para tratar de ganar el carro completo en los comicios del 2027. Pero, todo hace indicar que la velocidad con que subió Morena puede ser idéntica a la caída. Eso lo sabe la dubitativa líder de los guindas, Luisa María Alcalde.

NORUEGA: La embajadora Ragnhild Imerslund, de Noruega en México, terminó su gestión esta semana. Hizo un gran trabajo tanto con el gobierno mexicano como e instituciones educativas como la UNAM, siempre acompañada por el exrector de esa gran casa universitaria y canciller, Juan Ramón de la Fuente. La promoción de la cultura de la paz es una prioridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, un gobierno que ha privilegiado el diálogo como instrumento fundamental de la diplomacia, apuntó la diplomática noruega.

PINFRA: Llama la atención que Pinfra, empresa promotora de construcción y financiamiento, que preside David Peñaloza, publicó un folleto informativo sobre la venta de sus acciones en la subsidiaria Infraestructura Portuaria Mexicana, operadora del puerto de Altamira, Tamaulipas, que adquirió Terminal Investment Limited Holding, operadora de puertos del ducado de Luxemburgo. La crisis que vive el sector, en materia de seguridad, los hizo temblar. Claro, esto no lo dicen púbicamente, apra cuidar el changarro.

ESTADO POR ESTADO

TABASCO: Si a nivel nacional hay un tsunami por el caso Hernán Bermúdez y los nexos con el exgobernador y actual líder del Senado, Adán Augusto López, en la entidad afilan la guillotina contra varios líderes de Morena locales. Entre ellos está Jesús Selván, dirigente estatal de Morena, quien es incondicional de Adán y enemigo oculto de May, según se ha filtrado en círculos de poder del estado.

AGUASCALIENTES: Nissan mudará parte de su producción de Morelos a Aguascalientes y eso se traduce en más chamba, más pickups y más lana circulando. La planta local crecerá hasta representar el 11% de la producción nacional, y dicen que es gracias a la buena mano de obra y la eficiencia que hay por acá. La mayoría de los nuevos empleados serán locales, con apoyo para vivienda y proveedores. De paso, el gobierno promete reforzar educación, tecnología y seguridad para que el boom industrial no nos agarre mal parados

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG) BANAMEX: Con el liderazgo de Manuel Romo, Banamex lanzó una plataforma para impulsar el crecimiento digital de las Pymes en México. Renovó una alianza estratégica con Global Payments, proveedor mundial de tecnología y soluciones de software para pagos. A través de su unidad de negocio EVO Payments, el banco procesa cerca de 900 millones de transacciones anuales a través de más de 250 mil puntos de venta instalados en México.

[email protected]

@vsanchezbanos

Deja un comentario