Fraternidad o complicidad

Por Guillermo Robles Ramírez
Las festividades del Santo Cristo, realizadas en la primera semana de agosto de cada año, sirvió esta última ocasión para que aflorara el ya antiguo negocio que tienen varios supuestos líderes de comerciantes ambulantes, al “venderles el permiso” para que se instalen alrededor de la Catedral.

Y aunque la autorización se les otorgó a 500 puestos, los saltillenses, así como turistas que visitan estos negocios temporales siempre se dan cuenta que pertenecen de grupos de la misma familia. No faltan los comentarios a los cuatro vientos cuando un cliente no encuentra cierto alimento, ropa o cualquier otro producto que ande buscando siempre es recomendado con el puesto siguiente o el de la esquina diciendo pertenecer a los mismos.

Para quienes los cuestionan, ¿quiénes son los mismos?; ellos mismos responden son familiares ya sea su papá, el tío, hermanos, hermanas, etc., siempre sale un parentesco familiar que presumen tener años vendiendo ahí y hasta narran la historia que a eso se han dedicado hasta la descendencia de abuelos y tátara abuelos.

No ha sido la primera vez que se ha denunciado públicamente o al menos en el pasado así lo han hecho y la respuesta siempre ha sido la misma en la que supuestamente, la Contraloría Municipal, va tomar el “toro por los cuernos”, aunque se desconoce si a ese Departamento municipal es a quien le corresponde revisar dichos permisos que siempre son al mismo grupo de comerciantes que nada más no abren oportunidad a nuevos comerciantes, porque se han ganado ese derecho por décadas porque alguna vez vendió algún descendiente del pasado y se posicionó en ese lugar.

Permisos que son revendidos en ocasiones al mejor postor y obviamente en versiones extraoficiales porque siempre se ha rumorado entre los comerciantes ambulantes que quienes son cómplices de esa fechoría están dentro de algún departamento oficial, y reiterando que al menos eso siempre ha sido en rumores sin poderse comprobar a la fecha, pero no falta más de un inconforme que hable por lo encarecido que se le vendió el permiso del líder sindical.

Los permisos a comerciantes ambulantes se tramitan y otorgan directamente en una de las direcciones de la Tesorería Municipal bajo un costo muy simbólico, mientras que los supuestos líderes cobran a sus víctimas o clientes o sea a los comerciantes ambulantes entre los 2 mil y más pesos, aunque hay quienes llegan a pagar hasta cinco mil pesos.

Solo basta con ir sentarse a comer y convivir con estos semipuestos quienes hablan y sin asegurar para no meterse en problemas, pero anteponiendo en toda la palabra “dicen”, que dichos sujetos igual se encargan de vender esos permisos a los comerciantes de “mercados sobre ruedas” que semanalmente sábados y domingos se instalan en diferentes colonias de la periferia y otras áreas de la ciudad.

Los permisos deben pagarse exclusivamente a los inspectores que “dicen” laborar para el municipio, y que son los autorizados para hacerlo. Al menos eso es lo que “dicen”.

No hay que ser muy inteligente para suponer y adelantarnos, pero para todo esto que “dicen” hay que dar como un hecho que en este negocio redondo hay más de uno involucrado y me refiero a alguien que está dentro de la susodicha dependencia y el “dizque” dirigente de los ambulantes, ya que resultaría ingenuo pensar que es negocio de uno solo.

Una de las causales para suponer esa complicidad, hermandad o fraternidad es el hecho de que no es nuevo ese sucio negocio, sino que lleva ya muchas administraciones que se viene haciendo, aunque hay que decirlo, ocho años atrás ya se había realizado una investigación para comprobar que hay más de uno en esta triquiñuela. Pero muy a pesar de ello quedó en el olvido dicha indagación para verificar que lleva años repitiéndose la misma historia, o al menos no hay nada de cierto en declaraciones oficiales ni pasadas, ni presentes y ni futuras, porque la verdad es muy difícil comprobar algo que “dicen”.

A los comerciantes ambulantes les han metido en la cabeza que “su líder” tiene fuertes nexos o complicidad con gente municipal que le permite le entreguen los mencionados permisos, además de que las víctimas de estos abusones no desean “perder” tiempo en los trámites que por cierto los desconocen, además de ser tan sencillos y simples. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org

Deja un comentario