Víctor Sánchez Baños

Poder y dinero: Nacho Mier, obsesión por el poder

·      Niega parentesco con Armenta

·      Viola ley electoral y señal de CSP

·      Actos anticipados de campaña

·      SLP, el PVEM lleva gran ventaja

·      Pollo Gallardo, va con calma

·      Billete de Lotería con el IMPI

·      Iberdrola, no aclara desinversión

·      Asur, invierte en más aeropuertos

·      Comex, mal inicio de 2025, pero…

·      Yucatán, inversión en construcción

·      Peñoles, reputación anticorrupción

Todos los libros pueden dividirse en dos clases: libros del momento y libros de todo momento.

John Ruskin (1819-1900) Crítico y escritor británico.

Por Víctor Sánchez Baños

Fue tajante el gobernador de Puebla Alejandro Armenta ante los actos anticipados de campaña del senador poblano Ignacio Mier Velasco, al sentenciar que ningún familiar con el apellido Armenta o Mier podrá participar en los próximos procesos electorales, del 2027 y 2030; la ley contra el nepotismo se lo impide.

Todavía no se cumplen 10 meses del sexenio del gobernador de Armenta Mier y el senador poblano Ignacio Mier, está acelerado y en precampaña para convencer, que no es familiar del Ejecutivo estatal, cuando en realidad son primos.

En un video que promueve el legislador, y que hizo en el marco de una gira de promoción de su candidatura, comentó que en el caso de Puebla tiene una relación política de hace muchos años con el gobernador.

Lo que se sabe en Puebla, es que el padre de Armenta fue hermano de la madre de Mier, lo que los hace primos, aunque hayan vivido en municipios diferentes. Mier, en giras y foros legislativos, aprovecha para afirmar que conoció al actual gobernador en 1992, en Acatzingo, cuando ambos se iniciaban en la política y que desde entonces se dicen “primos”, ya que su parentesco sería de octavo o décimo grado.

De esa manera Nacho, como le gusta que le digan, responde a lo ordenado por la presidenta claudia Sheinbaum y ratificado por la líder de Morena, Luisa María Alcalde, al advertir que no podrán haber familiares inmediato para suceder a otro en el mismo cargo.

La promoción obsesiva de Mier, independientemente de negar sus lazos familiares con Armenta, que son evidentes y comprobables, hace actos anticipados de campaña con más de 5 años, lo que es sancionado por la ley.

Independientemente que usar recursos del Senado y de la alcaldía de Tecamachalco, donde su hijo es alcalde por Morena, busca hacer proselitismo en estos momentos en que se esperan cambios substanciales en materia electoral.

El “estate quieto” de Sheinbaum, de Morena y Armenta, deberían bajarle lo acelerado al senador poblano.

PODEROSOS CABALLEROS

PVEM: Ya que hablamos de acelerados, en Palacio Nacional no ven con buenos ojos que el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo impulse a su esposa Ruth González. Por ello, el discurso cambio y deja en claro que el Partido Verde, de Karen Castrejón, que llevó al poder al Pollo Gallardo, tiene hegemonía en la entidad y el candidato que lleve será el vencedor. Están en espera el resultado de la reforma electoral. Hay que recordar que las limitaciones por nepotismo son para Morena y no sus aliados. El juego es intenso.

LOTENAL: Olivia Salomón, directora de la Lotería Nacional y Santiago Nieto, del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), develaron el billete del Sorteo Mayor No. 3984. Es una emisión que reconoce el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, que tiene el objetivo de impulsar el potencial, la creatividad y capacidad inventiva de las y los mexicanos, además de fomentar la protección efectiva de las patentes, modelos de utilidad y diseños industriales.

IBERDROLA: Katya Somohano, CEO de Iberdrola México, por contrató en lo oscurito a la financiera Barclays para negociar su salida de México al vender 15 plantas que tenía hasta hace unos días. No debemos olvidar que 2024 vendió, a fuerzas, al gobierno mexicano 13 plantas de ciclo combinado en 6,200 millones de dólares, a través del Mexico Infrastructure Partners (MIP). Fue una operación que el entonces presidente López Obrador calificó como la segunda nacionalización de la industria eléctrica. De risa loca, pero un sueño para él y una pesadilla para el país. Katya usa la estrategia de callar y ahora, después de la venta por 4,200 millones de dólares a Cox Energy (dedicada a energía renovable), de Enrique Riquelme, sigue sin aclarar los motivos. Ni Iberdrola en España, ni mucho menos Somohano han reconocido que su salida de México fue por la incertidumbre que genera la reforma judicial. Es un secreto a gritos.

ASUR: Retumba en los medios aeronáuticos, a un par de semanas de la compra que hizo Grupo Aeroportuario del Sureste, de Fernando Chico Pardo, de la empresa URW Airports, que lideraba Dany Nasr, por 295 millones de dólares, con lo cual ahora cuenta con las concesiones comerciales de diversas terminales en Los Ángeles y Chicago. La compra representa la expansión estratégica de Asur en este mercado.

COMEX: COMEX: Este 2025 no comenzó bien para Comex, pues tuvo bajas en sus ventas de un solo dígito, aunque en el segundo trimestre creció. Tim Knavish,CEO de PPG Industries, dueña de la firma, expuso que ven un mejor movimiento en el sector minorista donde puede repuntar en la segunda mitad del año, esperando que haya más demanda en el sector arquitectónico.

ESTADO POR ESTADO

YUCATÁN: Luego de una pausa de seis años, fueron reinstaladas las comisiones mixtas entre la Secretaría de Infraestructura del estado y Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, liderada por Luis Rafael Méndez Jaled, con el objetivo de planificar, transparentar y ejecutar y dar seguimiento a la obra pública del estado que gobierna Joaquín Díaz Mena, de Morena. Era una de las entidades más avanzadas, con los gobiernos panistas. Ahora los constructores buscan erradicar prácticas discrecionales en la asignación de obras.

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG) PEÑOLES: Por quinto año consecutivo, Industrias Peñoles, que lidera Alejandro Bailleres Gual, obtuvo la distinción del Índice Integridad Corporativa 500 (IC500). Logró la máxima puntuación en la evaluación de sus políticas anticorrupción códigos de ética.

[email protected]

@vsanchezbanos

Deja un comentario