
Poder y dinero: Control total a mexicanos; termina la libertad
· Ley Patriota al estilo de Morena
· Autoritarismo, peor que en Cuba
· Leyes de seguridad nacional, terror
· Políticos presiones contra ciudadanos
· Empresas exigen datos biométricos
· Bancos, telefónicas y hasta gaseras
· Alito llevará a juicio a López Obrador
· En México y en Estados Unidos, dijo
· Nace la COPAC, Club de Comunicadores
· Samuel no llevó a Mariana a Europa y…
· Aborto sólo a la 6ª semana, Aguascalientes
· Maseca, impulsa el agro en Guanajuato
Las revoluciones tienen por objeto sustituir con esperanzas nuevas las antiguas que perdieron su fuerza para el pueblo.
Gustave Le Bon (1841-1931) Psicólogo francés.
Por Víctor Sánchez Baños
Estarías dispuesto a que el gobierno, sea cual fuere su tendencia ideológica, capte y use para controlar a todos los mexicanos, tus datos personales como líneas celulares, internet, tus datos biométricos, huellas dactilares, el iris de los ojos y mucho más.
Hoy, en México cualquier pide tus datos biométricos. Lo hace el INE, todos los bancos, las empresas telefónicas, hasta las filiales extranjeras en México, de gaseras como Engie, así como una larga lista de empresas privadas.
El INAI, antes de desaparecer por capricho del expresidente Andrés López, las ansias de muchas instituciones y compañías de tener datos y ponerlos al mejor postor en México o el mundo, para proteger los datos personales de los mexicanos. Pero al desaparecer, todo queda en manos del gobierno que ha demostrado un alto nivel de ineficiencia y corrupción.
El gobierno socialista entregó al Congreso una lista de iniciativas que tienen como fin el tomar el control de los mexicanos. Quizá, estimado lector, recuerdes que en el 2001, tras el ataque a las Torres Gemelas, se puso en práctica la Ley Patriota por el entonces presidente Goerge W. Bush, para ir contra cualquier ciudadano estadunidense que pudiera estar coludido con terroristas. Los motivos, fuera de cualquier teoría de la conspiración, serán motivo de otro comentario, pero el fondo, como en China, Cuba y otras naciones autoritarias, es control a sus ciudadanos.
De esto ya se habló en Europa. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de los Estados miembros europeos aborda los datos biométricos. Supone un importante paso adelante en materia de protección de datos y privacidad con verdadero impacto internacional.
Veintiocho países, incluido el Reino Unido, cuentan ahora con una nueva regulación en vigor. En Estados Unidos no existe una ley federal única e integral que regule la recopilación y el uso de datos biométricos.
Sin embargo, siguiendo a Illinois y Texas, Washington aprobó una ley de privacidad biométrica en 2017. California mejoró su regulación de protección de la privacidad a fines de 2018. La ley (CCPA y ahora su nueva capa llamada CPRA) se presenta con frecuencia como un modelo potencial para una ley de privacidad de datos de EU. El estado de Nueva York y Virginia ahora están al lado de California.
En agosto de 2017, la Corte Suprema de la India dictaminó que la privacidad era un «derecho fundamental» en un caso histórico, lo que ilustra que la protección de datos biométricos ahora ocupa un lugar destacado en la agenda de los reguladores en la democracia más grande del mundo.
Si quieres vivir con sobresaltos y bajo el control de los gobiernos, sin que tengas el mínimo de libertad y privacidad, que te detecten hasta cuando caminas por las calles o si te portaste bien al cruzar una calle. Los políticos conocerán toda tu vida, hasta las enfermedades que tengas, pues apoya a Morena. De lo contrario manifiéstate contra este movimiento de control autoritario, que te detecte hasta cuando caminas por las calles o si te portaste bien al cruzar una calle. ¿Confías en la moralidad de la política mexicana?
PODEROSOS CABALLEROS
ALITO: El martes, el presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno, Alito, anunció que va a presentar en México en Estados Unidos, ante foros judiciales, una denuncia contra Andrés Manuel López Obrador, por delitos cometidos en el ejercicio de la Presidencia de la República. Y, vaya que tienen expedientes suficientes para que sea llamado a cuentas el tabasqueño, quien se encuentra fuera del país, según el vox populi. Desde el tema de la pandemia así como los declarados nexos con el crimen organizado, llenan de tinta los medios internacionales.
COPAC: Nació el Club de Comunicadores y Periodistas de México (COPAC), Asociación Civil, celebró su Asamblea Constitutiva de Socios, en la que rindieron protesta los integrantes del primer Consejo Directivo, integrado por Judith Álamo López, como presidente; Arnulfo Domínguez Cordero, secretario general y Alejandro Álvarez Manilla, tesorero. Felicidades a todo esfuerzo de unión de nuestro gremio.
ESTADO POR ESTADO
NL: Pues, el gobernador fosfo fosfo, Samuel García se fue a Europa, mientras deja un desastre con transportistas en la entidad. El chismorreo que llega hasta la Casa de Cantera, es que no se llevó a Marianita Rodríguez, su esposa, quien aprovechó para darse una vuelta el congreso local, para impulsar leyes que endurezcan las penas contra quienes abandonan a menores. Dicen en el círculo de Samuel, que el líder naranja en el Congreso, Mike Flores, no puede y necesita que Mariana acuda a apoyarlo. Además, es compadre.
AGUASCALIENTES: La diputada panista Alma Hilda Medina, presidenta de la Jucopo, le dio la espalda al exhorto de la Cámara de Diputados, de Ricardo Monreal, que proponía ampliar el plazo para abortar a 12 semanas. Aclaró que el Congreso de Aguascalientes “no va a cambiar nada, al menos NO mientras la SCJN no lo ordene. Por ahora, el límite sigue en seis semanas; los panistas siguen “firmes” con el tema del aborto.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA, MASECA: Bajo el liderazgo de Juan González Moreno, Grupo Maseca y el Parque Agro Tecnológico Xonotli firmaron un convenio de trabajo por tres años para fortalecer la innovación en el sector agrícola de Guanajuato, gobernado por Libia García, a través de colaboraciones que integren investigación, educación y necesidades del sector agrícola, alineados a una agricultura sustentable de maíz blanco para consumo humano. Así promoverán la transferencia de tecnología y conocimientos; mejorarán la formación académica y técnica de estudiantes e innovarán el sector agrícola local.
@vsanchezbanos
Deja un comentario