 
                
                Luces que anuncian la sucesión en los estados
¡Cómo! ¿Nada de crítica? No. El genio es una entidad como la naturaleza, y quiere, como ésta, ser aceptado pura y simplemente. Una montaña se toma o se deja. ¡Hay gente que hace la crítica del Himalaya piedra por piedra! Todo en el genio tiene su razón de ser. Es porque es. Su nombre es el reverso de su luz. Su fuego es una consecuencia de su llama. Su precipicio es la condición de su altura.
Víctor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a la sucesión en los cargos de elección popular en las 18 entidades donde habrá proceso electoral –local y/o federal- el próximo año. En cada entidad designó a 7 integrantes que conformarán los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y que serán los responsables de llevar a cabo los comicios electorales. De acuerdo a información publicada en medios de comunicación, en 11 de las 18 entidades (Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán), la aprobación que hizo el Consejo General fue por unanimidad, pero en las 7 restantes (Campeche, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sonora y Tabasco) fue por mayoría, prácticamente de 10 contra 1. Ese voto en contra, por cierto, fue de la consejera Alejandra Pamela San Martín en todos los casos.
La reacción de la oposición, particularmente del PAN, PRD, PT y MORENA, fue la de descalificar las designaciones hechas por el INE, aduciendo que existe un claro interés por colocar a funcionarios afines al PRI. Esto no sería extraño de conocer, pero en esta particular ocasión sí me sorprende que hayan reaccionado de esa manera. En una columna anterior (Muerto el IFE, viva el INE) presenté un análisis sobre los perfiles de cada uno de los consejeros y más importante aún, de quiénes los propusieron. De los 11 consejeros designados por el INE, 6 de ellos fueron propuestos por la oposición, 3 por el PAN y 3 por el PRD, saliendo de éste último la Consejera San Martín. El restante fue propuesto por el PRI.
Consejeros designados por el Congreso de la Unión.
| Consejero (a) | Período | Partido que propuso | 
| Lorenzo Córdova Vianello (Presidente) | 9 años | PRI | 
| Adriana Margarita Favela Herrera | 9 años | PRI | 
| José Roberto Ruiz Saldaña | 9 años | PAN | 
| Ciro Murayama Rendón | 9 años | PRD | 
| Marco Antonio Baños Martínez | 6 años | PRI | 
| Enrique Andrade González | 6 años | PRI | 
| Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles | 6 años | PRD | 
| Benito Nacif Hernández | 6 años | PAN | 
| Beatriz Eugenia Galindo Centeno | 3 años | PRI | 
| Arturo Sánchez Gutiérrez | 3 años | PAN | 
| Javier Santiago Castillo | 3 años | PRD | 
Fuente: elaboración propia.
Luego entonces, ¿por qué la descalificación hacia el órgano electoral si en su mayoría se conformó por las propuestas hechas por el PAN y el PRD? No es menor la importancia que tienen estas decisiones que tomó el INE puesto que dicha facultad, hay que recordar, recaía antes en los congresos locales y hoy lo hace un Consejo General designado en su mayoría por la oposición.
Consejeras y Consejeros designados por el INE para integrar las OPLE
| Baja California Sur | Campeche | Colima | Chiapas | 
| Rebeca Barrera Amador | Mayra Fabiola Bojórquez González | Felicitas Alejandra Valladares Anguiano | María de Lourdes Morales Urbina | 
| Manuel Bojórquez López | Maden Nefertiti Pérez Juárez | Noemí Sofía Herrera Núñez | Lilly de María Chang Muñoa | 
| Jesús Alberto Muñetón Galaviz | Susana Candelaria Pech Campos | Ayizde Anguiano Polanco | Jorge Manuel Morales Sánchez | 
| Hilda Cecilia Silva Bustamante | Francisco Javier Ac Ordóñez | Raúl Maldonado Ramírez | Carlos Enrique Domínguez Cordero | 
| Carmen Silerio Rutiaga | Ileana Celina López Díaz | José Luis Fonseca Evangelista | Ivonne Miroslava Abarca Velázquez | 
| Betsabe Dulcinea Apodaca Ruiz | Lizett del Carmen Ortega Aranda | Isela Guadalupe Uribe Alvarado | Margarita Esther López Morales | 
| María España Karen de Monserrath Rincón Avena | Luis Octavio Poot López | María Elena Adriana Ruiz Visfocri | María del Carmen Girón López | 
| Distrito Federal | Guanajuato | Guerrero | Jalisco | 
| Mario Velázquez Miranda | Mauricio Enrique Guzmán Yáñez | Marisela Reyes Reyes | Griselda Beatriz Rangel Juárez | 
| Yuri Gabriel Beltrán Miranda | Santiago López Acosta | Alma Delia Eugenio Alcaraz | Erika Cecilia Ruvalcaba Corral | 
| Dania Paola Ravel Cuevas | Luis Miguel Rionda Ramírez | Rosio Calleja Niño | María Virginia Gutiérrez Villalvazo | 
| Gabriela Williams Salazar | Indira Rodríguez Ramírez | Jorge Valdez Méndez | Guillermo Amado Alcaraz Cross | 
| Olga González Martínez | Yari Zapata López | Leticia Martínez Velázquez | Sayani Mozka Estrada | 
| Carlos Ángel González Martínez | María Dolores López Loza | René Vargas Pineda | José Reynoso Núñez | 
| Pablo César Lezama Barreda | René Palomares Mendívil | Felipe Arturo Sánchez Miranda | Mario Alberto Ramos González | 
| Estado de México | Michoacán | Morelos | Nuevo León | 
| Pedro Zamudio Godínez | Ramón Hernández Reyes | Ana Isabel León Trueba | Mario Alberto Garza Castillo | 
| María Guadalupe González Jordán | Jaime Rivera Velázquez | Ixel Mendoza Aragón | Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck | 
| Saúl Mandujano Rubio | Humberto Urquiza Martínez | Xitlali Gómez Terán | Sara Lozano Alamilla | 
| Miguel Ángel García Hernández | Yurisha Andrade Morales | Ublester Damián Bermúdez | Claudia Patricia de la Garza Ramos | 
| Gabriel Corona Armenta | Martha López González | Carlos Alberto Uribe Juárez | Sofía Velasco Becerra | 
| Natalia Pérez Hernández | Elvia Higuera Pérez | Claudia Esther Ortiz Guerrero | Javier Garza y Garza | 
| Palmira Tapia Palacios | José Román Ramírez Vargas | Jesús Saúl Meza Tello | Gilberto Pablo de Hoyos Koloffon | 
| Oaxaca | Querétaro | San Luis Potosí | Sonora | 
| Gustavo Javier Meixueiro Nájera | Gerardo Romero Altamirano | Rodolfo Jorge Aguilar Gallegos | Guadalupe Taddei Zavala | 
| Gerardo García Marroquín | Luis Octavio Vado Grajales | José Martín Fernando Faz Mora | Ana Maribel Salcido Jashimoto | 
| Filiberto Chávez Méndez | Yolanda Elías Calles Cantú | Denise Adriana Porras Guerrero | Vladimir Gómez Anduro | 
| Rita Bell López Vences | Gema Nayeli Morales Martínez | Claudia Josefina Contreras Pérez | Daniel Núñez Santos | 
| Nora Hilda Urdiales Sánchez | Gabriela Benítes Doncel | Cecilia Eugenia Meade Mendizábal | Octavio Grijalva Vásquez | 
| Elizabeth Bautista Velasco | Jazmin Escoto Cabrera | Silvia del Carmen Martínez Méndez | Marisol Cota Cajigas | 
| Uriel Pérez García | Jesús Uribe Cabrera | Laura Elena Fonseca Leal | Ana Patricia Briseño Torres | 
| Tabasco | Yucatán | ||
| Idmara de la Candelaria Crespo Arévalo | María de Lourdes Rosas Moya | ||
| Claudia del Carmen Jiménez López | José Antonio Gabriel Martínez Magaña | ||
| David Cuba Herrera | Antonio Ignacio Matute González | ||
| José Óscar Guzmán García | Jorge Miguel Valladares Sánchez | ||
| Miguel Ángel Fonz Rodríguez | Carlos Fernando Pavón Durán | ||
| Jorge Enrique Gómez Hernández | María Patricia Isabel Valladares Sosa | ||
| Maday Merino Damián | Naybi Janeth Herrera Cetina | ||
Fuente: Elaboración propia con información de: http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2014/09/30/entre-reclamos-de-la-oposicion-el-ine-elige-a-126-consejeros-locales
Mientras esto sucede a nivel de instituciones, en las entidades la competencia también ya comenzó. Es conocido el caso del enfrentamiento entre el Ejecutivo estatal de Quintana Roo y una revista local de corte político, a razón de denuncias de clonación de más de 40 ejemplares –impresos y digitales- por parte del gobierno para demeritar el trabajo periodístico que se hace al respecto. El escándalo ya ha rebasado fronteras estatales y ha sido noticia en varios medios nacionales –Reforma, Aristegui Noticias, Pedro Ferriz de Con, entre otros- e incluso un medio internacional, El País, de España.
El asunto también ha involucrado a periodistas, autoridades estatales y diputados federales del PRI, PRD y PAN. La tecnología –mediante el sistema de chat móvil Whatsapp– también ha jugado su papel al ser mecanismo de pruebas que ofrecen ambas partes para defenderse ante los tribunales. De todo esto, llaman mi atención 2 cuestiones: primero, el acceso casi inmediato que se le dio al tema en medios nacionales y la serie de entrevistas realizadas a periodistas afectados y legisladores que están involucrados. No minimizo con esto lo grave que está sucediendo en Quintana Roo –celebro por el contrario que se difunda públicamente- puesto que existen elementos políticos y sociales que aún se encuentran como si el tiempo no hubiese pasado por la entidad, como si continuáramos en los finales de la década de los sesenta del siglo XX. Segundo, ¿Quién o quiénes están detrás de este conflicto? ¿La oposición? ¿Fuego amigo? ¿Por qué el tema tomó mayor atención en tan poco tiempo si el enfrentamiento data de casi 4 años en el pasado?
Sea lo que sea, lo importante de todo esto es que en Quintana Roo, efectivamente no hay garantías que permitan expresar abiertamente lo que cualquier ciudadano piense acerca de su gobierno. Los medios de comunicación locales están controlados –y algunos cooperan voluntariamente en ese control- en su gran mayoría y a la crítica se le pone límites. Creo que es importante que ésta exista, pero también con responsabilidad. Al igual que lo que pasa en Quintana Roo, en otras entidades como Puebla y Chiapas también se han denunciado abusos por parte de la autoridad local para con quienes ejercen el derecho a informar. Espero que esto coadyuve a una mayor apertura que por derecho tenemos como ciudadanos.
El tintero.
La licencia de Gustavo Madero a la dirigencia nacional del PAN para buscar una candidatura en 2015 ha levantado confrontaciones nuevamente. Sus opositores le critican por haber dejado el cargo luego de ser el primer presidente de la historia del PAN en ser electo por su militancia. Sus defensores, por el contrario, consideran que ayudará a continuar con el trabajo legislativo que venía haciendo desde 2012. Como sea, Madero irá por una diputación federal y muy seguramente será Coordinador de su bancada. Al tiempo.
Este 2 de octubre se conmemoran 46 años de la matanza estudiantil que fue producto del movimiento de 1968 realizada por estudiantes de la UNAM. El hecho tomará mayor relevancia ante la delicada situación que está viviendo la comunidad estudiantil del IPN ante la aprobación de un nuevo reglamento que, según sostienen sus críticos, vulnera derechos de los propios estudiantes. Llamó la atención de varios medios de comunicación el recibimiento que hizo el Secretario de Gobernación a los manifestantes y la atención que les prestó para escuchar sus demandas, pero creo que fue más destacada la civilidad que mostraron los alumnos para manifestarse: sin proyectiles, sin máscaras y sin grupos de choque. Solo su voz que clamaba el derecho a ser escuchados.
Deja un comentario