
Capicúa: Que coman pastel…
Por Carlos Sáyago Reyes
* Baja 12 por ciento la incidencia de homicidios dolosos
* Un millón de niños atiende el IMSS por bajo o sobrepeso
SALIDA.- La historia siempre nos da lecciones de lo que no se debe hacer, a propósito de lo escandaloso de los viajes de algunos políticos, el periodista michoacano avecindado en la CDMX José G. Muñoz García nos recuerda aquel pasaje en que los monarcas Luis XVI y María Antonieta en el palacio de Versalles, una corte famosa por sus excesos, lujos y extravagancia en un momento en que Francia enfrentaba graves crisis económicas y sociales. Ella tenía gastos tan exorbitantes como los peinados a veces de más de un metro decorados con plumas, joyas y hasta maquetas de barcos. Encargaba 30 vestidos nuevos al año a la modista Rose Bertin, quien cobraba sumas astronómicas por trajes de seda, encaje y brocados de oro. Tenía más de 500 pares de zapatos, hechos por el zapatero real Nicolas Noël Bouton.
El monarca regaló a María Antonieta el Pequeño Trianón, un palacete dentro de Versalles donde ella eludía el protocolo y lo redecoró con muebles de lujo, porcelanas de Sèvres y jardines paisajísticos al estilo inglés. Construyó el Hameau de la Reine, aldea artificial con molinos, granjas y cabañas rústicas (pero de lujo), donde jugaba a ser «pastora» donde la corte gastaba millones en mantener la fantasía, organizaba fiestas secretas en el Trianón, con invitados selectos, donde se jugaba y perdió fortunas jugando al faro (un juego de azar) y en una ocasión gastó 1.5 millones de libras en joyas en un solo año (equivalente a decenas de millones hoy).
CIERRE
Luis XVI gastaba enormes sumas en cacerías, mantenía jaurías de perros, caballos y equipos de caza e invirtió mucho en herramientas y materiales de cerrajería (su hobby). La corte consumía toneladas de alimentos diariamente: 1 500 botellas de vino, 300 tipos de pescado, 2 mil piezas de caza al año y mientras el pueblo pasaba hambre en palacio se servía en platos de oro macizo y helados traídos de lejos (lujo exótico de época) en contraste, la crisis financiera de Francia alimentó el odio hacia la monarquía y es famosa la frase de la reina al informarle que el pueblo tenía hambre “si no tienen pan, que coman pastel”. En 1879 estalló la Revolución Francesa que culminó con la ejecución de los monarcas en la guillotina (1793). Cualquier parecido con la realidad es solo desinformación.
DOBLE SEIS
En 12 por ciento se han logrado reducir los homicidios dolosos en Tabasco, se informó en la conferencia mañanera donde el gobernador Javier May señaló la importancia del trabajo de la FIRT Olmeca y la coordinación de todas las instancias de seguridad que ha sido reforzada y de esta forma, la percepción de seguridad de la ciudadanía poco a poco va cambiando, lo que permitirá en breve devolver a ésta la confianza… Casi 4 millones de infantes han sido valorado en salud visual, bucal, peso y talla en el programa Vive Feliz, informó el director del IMSS Zoé Robledo y casi un millón de éstos se canalizaron a una unidad médica al presentar peso fuera del rango normal (bajo o pasado) para ser atendidos…Este lunes, en Oaxaca, la periodista Esaú Zavaleta fue privada de su libertad en la cárcel de la agencia municipal de Playa Grande por haber cubierto un evento al que fue invitada…Para fortalecer servicios institucionales, la coordinación estatal del IMSS Bienestar llevó a cabo el diplomado “Manejo avanzado de Heridas Agudas y Crónicas” con 30 profesionales de enfermería de los 3 niveles de atención y buena asistencia de interesados.
Deja un comentario