Entra por un lado y…

Por Guillermo Robles Ramírez
Por más que la Comisión Federal de Electricidad, al igual que otras instituciones gubernamentales se esmeran y cansan de recomendar sobre la necesidad y conveniencia de ahorrar energía eléctrica lo más que sea posible, a los mexicanos y en especial a los clientes de la paraestatal de mención, esos consejos nos entran por un lado y nos salen por el otro oído.

Nuestros gobiernos, en sus diferentes niveles han realizado distintas campañas y programas, como la de los focos ahorradores, así como el hecho de hacer cada vez más caras y elevar las tarifas que se cobran por el consumo de la luz, pero las cosas no cambian.

Entre las múltiples campañas emprendidas por la C.F.E. es promover la instalación de los focos ahorradores o tecnología LED, porque éstos disminuyen hasta un 75 por ciento el costo del consumo en la luz, además de que se funden menos, duran 20 veces más que los tradicionales y dan el mismo o más volumen que los anteriores.

Otro consejo que ha impartido la Comisión Federal de Electricidad es la de que se cambien aquellos refrigeradores que tienen más de ocho años de uso y para colaborar en ese sacrificio que hagan los hogares mexicanos, la misma paraestatal tiene a precios muy aceptables, refrigeradores que pone a disposición de los usuarios para cobrarlos mensualmente en el recibo de consumo de la electricidad.

Igualmente sugiere que después de usar los aparatos que se manejan a control remoto, hay que desconectarlos porque aún apagados, mantienen activado un sistema que consume de manera permanente energía eléctrica.

En el caso de los focos ahorradores o LED, se sugiere comprar aquellos cuya presentación indica que tienen una duración de seis, ocho y diez mil horas de uso y sobre todo, ¡sorpréndase!, no comprar de los importados porque son muy baja calidad, y más aquellos originarios del país del gran dragón.

Refiriéndose a los refrigeradores con antigüedad de más de ocho años, la razón por la que es conveniente por la economía del mismo usuario y cliente de la CFE, es que esos aparatos refrigerantes cuentan con una tecnología a base de compresores de gran tamaño para mover el gas refrigerante.

Hay otras muchísimas recomendaciones más que sugiere y pide la CFE, se cumplan y se lleven a cabo por el bien propio y del país, pues el desperdicio de energía es fuerte y grave, sobre todo, pero ¿qué caso tiene estar difundiendo, si al final a los usuarios nos entran esas recomendaciones por un oído y nos salen por otro?. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org

Deja un comentario