Capicúa: ¿Sueño mexicano?
Por Carlos Sáyago Reyes
* En Tenosique, Javier May cumple uno de sus 50 compromisos
* Crimen de motociclistas puede provocar una guerra
Salida.- En los estados del sureste tanto como en la frontera norte, el fenómeno de la migración nos afectará en forma directa por razones obvias y es tan urgente combatir la inseguridad como diseñar alguna estrategia para recibir la avalancha de peregrinos de todas las nacionalidades pues, aunque México tiene una relativa mayoría de este contingente, entre todas las demás nacionalidades pueden igualar y hasta superar a los nacionales que según la numeralia, tenemos el segundo lugar de amenazados por Donald Trump con la deportació.
Ya es común ver a hondureños, nicaragüenses, salvadoreños, colombianos y venezolanos además de haitianos y otros de allende los mares como son las naciones africanas, deambular por las ciudades que necesariamente tienen que atravesar en busca de su sueño americano y muchos de ellos verán la oportunidad de construir un sueño mexicano donde decía la conseja popular “el que no trabaja, come y el que trabaja se hace rico”, pero eso fue hace mucho tiempo, cuando dicen también que se amarraba a los perros con longaniza y no se la tragaban, ahora hay quienes se comen a los perros quizá sin saberlo.
CIERRE
Nuestro destino entonces estará ligado inevitablemente a quienes dejaron su terruño por el espejismo norteamericano, algunos lo hicieron huyendo del hambre y la pobreza, otros se vieron obligados por sus gobiernos dictatoriales y porque ante esos escenarios de su tierra, tenían la imagen de México como un paraíso, pero eso fue antes del boom de los cárteles y el crimen organizado, ahora seremos nosotros quienes debemos hacer magia y adaptarnos a que esas personas vivan entre nosotros y por seguridad también, es probable que tengamos programas como “adopta un migrante” pues no se les puede simplemente deportar a sus países de origen, cabría entonces una consulta popular en busca de soluciones porque las necesitamos ya, crear muchos empleos para paliar la situación que se presenta no difícil sino caótica, porque dice un dicho muy mexicano “donde comen dos, comen tres y hasta cuatro” pero modificado: “donde mal comen dos, se mueren de hambre muchos”.
DOBLE SEIS
El gobernador Javier May Rodríguez estuvo este viernes en Tenosique donde se vive el carnaval más raro del mundo, pero él entregó 1,390 tarjetas de Bienestar para adultos mayores, así como acciones de vivienda y Sembrando Vida pero además anunció que en este mes, en refuerzo a la salud, los centros integradores recibirán ambulancias y ese es uno de los 50 compromisos que hizo en su recorrido por el estado… El terrible asesinato de motociclistas hace dos días, puede desatasr una guerra de éstos contra taxistas por la presunta participación de un riuletero en el sangriento hecho, ojalá que lo piensen mejor los juniors que gustan de infringir normas de tránsito… El Congreso del estado aprueba sancionar a quienes coloquen mantas con mensajes amenazadores y poncha llantas, pero además a quienes los fabrican, la preocupación debe ser de los herreros que tienen esa capacidad… Cuando se acerca la fecha en que se celebrará la Feria de los tabasqueños, la gente se pregunta si en la organización estarán los mismos que siempre hacen buen negocio y si esta vez el parque Tabasco no se convertirá en una enorme cantina donde existe el riesgo de que haya quien ingrese armado, dispositivos o cateos se imponen en las entradas… El caso del asesinado Alejandro Gallegos parece estar en stand by pues a pesar de tener la mayor información sobre el hecho, la autoridad no ha avanzado.
Deja un comentario