
El Oso Fumarola te advierte
Por Guillermo Robles Ramírez
Aunque no existe en el calendario escolar el concepto de “vacaciones de Semana Santa”; simplemente coincide esa misma semana la actualización nacional del plan y programas de estudios de acuerdo a la calendarización escolar de la Secretaría de Educación Pública, o al menos en años anteriores sí se marcaba o anunciaba dicha actualización.
Durante la semana pasada la última en actividades escolares para que la educación básica y media salieran durante este periodo de evaluación y que reitero en la coincidencia con la celebración para la Iglesia Católica para recordar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo aquí en México.
Pero más allá de esta celebración religiosa, es más considerado como las primeras vacaciones del año en que las instituciones educativas dan a miles de estudiantes un descanso.
Cada ciudad contará con sus atractivos turísticos, aunque también habrá otros quienes prefieran viajar a unos cuantos kilómetros fuera de su localidad en busca de algún lugar cercano para no gastar tanto dinero.
En el caso de Coahuila de Zaragoza; miles de paseantes han elegido durante años anteriores, y este tampoco será una excepción, la Sierra de Arteaga, Coahuila o la Sierra de Zapalinamé, en el municipio de Saltillo, durante la temporada vacacional de Semana Santa.
Sin embargo, son pocos los que conocen realmente el sentido de la leyenda «prohibido prender fogatas»; en nuestra entidad federativa, es decir, Coahuila de Zaragoza, es un delito que alcanza hasta seis años de prisión y quinientos a mil días de multa.
Muy a pesar de su legislación ante tal delito, hasta la fecha no se ha registrado ningún paseante o vacacionista, haber sido consignado por dicha prohibición, siendo que el 99 por ciento de los siniestros en nuestras sierras se le han atribuido como motivo de causa descuido humano.
La mayoría de estos se presentan en ese paraíso boscoso de las sierras de Arteaga y Saltillo, que además de proporcionarnos una gran vista a todos los visitantes, resulta ser un enorme pulmón de nuestra árida tierra, particularmente las del primer municipio mencionado.
La importancia de esta sierra protegida es por su riqueza biológica que constituye la fuente más importante de recursos hídricos, es decir, es la fuente de mayor importancia de agua para Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe, suministrando un poco más del 50 por ciento del vital líquido a los habitantes de los tres municipios
Hay que hacer conciencia, pero sobre todo, de la costumbre de no concebir el día de campo con la necesidad de hacer carne asada. Es por este mismo motivo que todas las instancias están trabajando en el fomento a la conciencia y la aplicación de castigos como la única manera de hacer cultura a no llamar a la llama.
Por desgracia, como ya se había dicho; el 99 por ciento de los incendios son provocados o atribuidos a descuidos, ya que no es temporada de lluvias, tampoco se tiene presencia de relámpagos o descargas eléctricas, cuando se registran los accidentes en temporada vacacional.
El decreto de uso de veda siempre se ha mantenido, pero si es necesario explicarles a los vacacionistas que no lo conocen y se les informe sobre de ello para difundir la cultura de no al fuego y dar apercibimiento de que se procederá con sanciones penales y económicas además de la reposición del arbolado a quien cometa delito ambiental.
Aparte del recordatorio de que en Coahuila está penado el encender fogatas durante temporada vacacional, la prevención es un factor muy importante para nuestras zonas boscosas.
La cultura de la prevención es el mejor apaga fuegos que puede existir para nuestras zonas boscosas de la entidad, haciendo campañas de concientización y sanciones que se apliquen para que los vacacionistas no solamente dejen un derrame económico, sino que también se lleven en sus vidas una nueva forma, cultura y estilo de vida con respecto a la vida forestal.
El no prender fogatas en las áreas boscosas de Coahuila, es proteger el patrimonio ecológico o verde de nuestros hijos, nietos y bisnietos. Por tanto, ¡hazlo!, por ellos. No esperes hasta que lo pidan las autoridades municipales y estatales.
También mucho ayudaría que los adultos recomendemos a nuestros hijos y nietos que, si van al campo, es preferible llevar comida ya elaborada y dejar las carnes asadas para mejores momentos y lugares en donde no peligre la naturaleza, pero sobre todo en aquellos lugares seguros como pueden ser en los hogares.
Así que ya saben, no prendan fuego o fogatas de ningún tipo si no quieren que se les aparezca el “Oso Fumarola”, y los regañe. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org
Deja un comentario