¿Y cómo le hacen?

Por Guillermo Robles Ramírez

Por más sistemáticamente que se niegue, hay muchas formas y facilidades para obtener más de dos y hasta cuatro credenciales del Instituto Nacional Electoral, INE; con el nombre de una misma persona.

Esto, no solo sucede en Coahuila, sino en casi, por no decir en todos los Estados de la República y con más frecuencia en las Entidades sureñas, es el pan de cada día.

Diferentes partidos políticos han denunciado públicamente cada uno en su tiempo hechos como el narrado anteriormente y por más dinero que le dan al INE, no se ha logrado crear una credencial de elector libre de las corruptelas que se cometen para que un solo ciudadano tenga dos, tres y hasta cuatro credenciales con el mismo nombre y general, con distinto domicilio.

Sin exagerar podemos decir que de cada diez centroamericanos que atraviesa nuestro territorio nacional, no menos de tres o cinco traen credencial del INE, que lo acredita como ciudadano mexicano, residente en la República, etc.

¿Cómo le hacen?. Dicen los que saben que “don dinero” abre hasta las puertas del cielo y que esta anómala situación es conocida por bastante gente que labora en diferentes niveles para detectar a los centroamericanos ilegales.

Hay el caso de trabajadoras domésticas que tienen hasta dos y tres credenciales del INE, con el mismo nombre, pero en la mayoría de los casos con diferentes domicilios, pues es una forma de enrolarse y salir bien libradas de ilícitos cometidos, como es la sustracción de diversos objetos en distintas casas en donde laboran.

Las credenciales del INE con diferente dirección y en muchos de los casos con distinto nombre, aunque la foto es la misma, se utiliza para empeñar en casas de empeño y hasta en el Monte de Piedad, los artículos o el producto de lo hurtado.

Esto bien lo saben las autoridades locales como el Ministerio Público, encomendados en el esclarecimiento de latrocinios, pues ellos mismos se han dado cuenta cuando tan pronto se denuncia un robo en casa particular, acuden raudos a las casas de empeño en donde hay copias de esas credenciales que si bien no son apócrifas totalmente, si tienen datos falsos.

¿Por qué no se interviene?, volvemos a lo mismo, “don dinero abre candados y cierra bocas”, además para qué, si al cabo los mexicanos somos muy ingeniosos que más se tardan las autoridades en establecer nuevos formatos con una serie y dizque medidas de seguridad, que en que se vuelvan a falsificar, al igual que los billetes de cualquier dominación. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org

Deja un comentario