Luis Alberto González

Etiqueta con destino: El voto útil y el voto inútil

Por Luis Alberto González

A días de las elecciones para elegir a quien será el próximo (a) Presidente (a) de México, en la realidad el triunfo sólo está entre las dos mujeres, Claudia Sheimbaun Pardo y Bertha Xochitl Gálvez Ruiz, aunque la mayoría de las encuestas dan muy alta probabilidad de que la ganadora sea la de la Alianza entre MORENA-PT-VERDE.

Algo que favorece a la Alianza “Sigamos Haciendo Historia” es el porcentaje de votos que el candidato de Movimiento Ciudadano -MC- le quitará a la oposición real del partido en el gobierno y que pudieran ser entre 5 y 7 puntos porcentuales.

Es por eso que la Coalición “Fuerza y Corazón por México” ha llamado a los ciudadanos a emitir un “Voto Útil” el próximo de 2 de junio, porque MC no tiene la más mínima oportunidad de ganar la elección y se ha convertido en “el partido esquirol” dentro de la democracia mexicana, que le hace el trabajo sucio a MORENA.

Quienes vayan a las urnas el domingo 2 de junio y emitan su sufragio en favor de Jorge Álvarez Maynes, habrán desperdiciado la oportunidad de manifestarse en contra del actual gobierno y hecho inútil su asistencia a las urnas.

Por eso es importante reflexionar ¿Cuándo un voto es útil y cuando el mismo es totalmente inútil?

Sin embargo, hay otros factores que pudieran incidir en el rumbo que tomará la elección, porque si bien es cierto que en la fotografía del momento MORENA y sus aliados tienen más oportunidades de salir airosos de la contienda, existen 3 tipos de votos que pueden modificar los resultados de las encuestas que hay hasta el momento.

Primero está el voto oculto; segundo el voto simulado o engaño de quien dijo votaría por MORENA y no lo hará y tercero el voto de los indecisos.

Sin que exista una precisión objetiva y estadísticamente real han considerado los analistas y las casas que hacen los sondeos de opinión, que entre un 5 y hasta un 10 por ciento pudiera ser el “Voto Oculto” y se refleje el día de a elección una vez que se haga el computo.

También está el “Voto Simulado o Engañoso” de quienes han contestado los cuestionarios y no dicen la verdad de por quien votarán, por el temor de perder los programas sociales que les brinda el gobierno federal.

En cuanto al “Voto de los Indecisos” este se estima que es de un 5 a un 8 por ciento, por eso es importante que el día de la elección salgan a votar la mayor cantidad de mexicanos y ahí decidan que desean para México.

Independientemente de quien gane la elección, ya sea Xochitl o Sheimbaun, se estima que un promedio del 50 por ciento de quienes vayan a las urnas el próximo 2 de junio emitirán un “Voto Diferenciado”, es decir que no votarán 6 de 6, ni por la alianza PAN-PRI-PRD, ni la de MORENA-PT-VERDE, y entonces la ganadora de la elección no tendrá la mayoría calificada en ambas cámaras (Diputados Federales y Senadores), esto último, de darse, sería el mejor escenario para el país.

LISTO EL DESPEGUE DE OBRAS EN PUEBLA

Lo que será benefico para Puebla y los poblanos es que una vez pasada la elección el Gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, arrancará “a toda máquina” la inauguración de todas las obras que se iniciaron este año y que no se han podido publicitar debido a la “veda electoral”.

El mandatario se encuentra en la línea de salida para recorrer el estado entregando obras y en la capital y zona conurbada de Puebla deberá entregar el Distribuidor Vial Periferico-Atlixcayotl, la Central Camionera, el Distribuidor Vial de la Central de Abasto y la línea 4 del Ruta sobre los 40 kilómetros del Periférico Ecológico, entre muchas otras.

A OSCURAS 80 % DEL PERIFERICO.

Ojalá en lo que resta de la administración del Gobernador Sergio Salomón Céspedes, dé instrucciones al Secretario de Infraestructura y al área jurídica del propio gobierno del estado, para que analicen el contrato que hizo el extinto gobernador Miguel Barbosa Huerta, con la empresa Traffic Ligth, encargada de haber rehabilitado el alumbrado público del Periférico Ecológico, porque hoy a casi 2 años de la reinauguración (julio 2022) el 80 % de las luminarias en ambos sentidos están apagadas, a pesar de haber cobrado 180 millones de pesos.

Desde la autopista Puebla-Orizaba en grandes tramos no hay luz. Igualmente, desde la 24 sur hasta Tlaxcalancingo están apagadas las lámparas. Sólo un tramo de Tlaxcalancingo hacia la recta a Cholula, están encendidas y después la obscuridad total sobre la vía hasta la autopista México-Puebla.

Hay que considerar que una vez implementada la Ruta 4 será urgente que haya alumbrado público, por seguridad de los usuarios del transporte y de la misma vía.

Ojalá el gobierno meta en cintura a la empresa Traffic Ligth que hizo los trabajos y exista la clausula de vicios ocultos, mantenimiento, monitoreo y reparación del sistema para que vuelva a quedar iluminado el Periférico.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS Correo: lagg9756@yahoo.com.mx

X: @Luiguiglez

Deja un comentario