
Sí hacen daño
Durante las recientes décadas se ha convertido todo un debate con respecto el daño que puede causar el uso de los celulares. Cuántos de ustedes no han escuchado el argumento en la que los teléfonos móviles es un factor para la causa de cáncer, por la misma radiación electromagnética.
En el trascurrir del tiempo sobre esta discusión y su complejidad en mayo del 2011 la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional de Investigación clasificaron los campos electromagnéticos que están asociados con los celulares, y entre otro tipo de dispositivos de la tecnología en el grupo de riesgo 2b, que significa “posiblemente cancerígenos para los humanos”.
Una postura no comprometedora en la que ni lo afirman, pero tampoco lo niegan. Y es que el uso de los teléfonos celulares ha aumentado de manera notable en los últimos años, siendo los equipos cada vez más complejos, hasta el grado que ahora son también conocidos como teléfonos inteligentes en la que en un afán entre las compañías celulares en estar a la vanguardia casi la mayoría tienen las mismas funciones, dejando un poco en otro plano el uso de la llamada por aplicaciones como las redes sociales, oficinas portátiles, diversión, entretenimiento entre muchos otros más.
Por tal motivo su demanda es cada vez más en aumento en donde cada vez estos dispositivos inteligentes empiezan a formar parte de la vida cotidiana de todos y en un incremento a menores de edad sobre todo desde el último grado de primaria y todos los grados de secundaria.
Ante tal crecimiento es evidente que también las compañías telefónicas han tenido que aumentar la instalación de sus redes de antenas repetidoras para poder hacer la transición de datos y señales móviles.
El avance tecnológico sobre todo el de la telefonía celular ha invadido nuestros hogares y centros de trabajo hasta el grado de que los teléfonos convencionales no solo dejaron de ser un equipo de lujo (en un principio en los años 30), luego necesidad y ahora algo secundario o hasta innecesario, pues fueron desplazados por los teléfonos celulares.
La preocupación por un sector de la población mundial con respecto la relación que existe sobre el uso extremo de los celulares, y la salud en donde ya se encuentra dentro de la categoría de posible riesgo declarado en el 2011 dejó a este grupo de alguna manera satisfecho.
Pero muy a pesar de su anuncio la gente aumento su consumo para contratar dicho servicio de la telefonía celular, sin importarle si es o no un motivo para que genere cáncer a los usuarios.
Sin embargo, sigue en duda algo que por sentido común pudiera hacer todavía más daño, pero nadie quiere saber al respecto como son las antenas repetidoras de las señales para celulares.
Pero de algo si es seguro en donde los psicólogos sí están de acuerdo sobre el uso de los celulares con las nuevas generaciones y que se considera como un daño de adicción, al igual que las drogas.
Para esta área de la medicina mental consideran que actualmente los celulares se han convertido en una extensión más del cuerpo humano para las nuevas generaciones en las que la única manera de tratarlos no es igual que a un drogadicto en la que es necesario activar su ociosidad con diferentes actividades para que dejen esa dependencia sobre estos dispositivos inteligentes que resultaron ser más brillantes que sus propios usuarios. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria “Antonio Estrada Salazar” 2018) www.intersip.org
Deja un comentario