Se corona el Lobo mayor: Pime
Por Guillermo Robles Ramírez
El rector de la máxima casa de estudios de Coahuila, el M.C. Jesús Octavio Pimentel Martínez, y como tradicionalmente la Universidad Autónoma de Coahuila lo ha venido haciendo durante años en escoger un municipio coahuilense; para que sea recibido por el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila; su población universitaria y comunidad, para escuchar el informe de resultados de quienes le confiaron su voto para mejorar la universidad.
Se convocó el día 6 de febrero a las 11:00 horas, en la Gran Sala Ciudad Universitaria, en la cabecera municipal de Arteaga; quien se vistió de gala el Pueblo Mágico, para recibir a cientos de invitados universitarios, autoridades educativas, diferentes alcaldes coahuilenses, ex rectores de la UAdeC, así como el mandatario máximo de la entidad, el Ing. Manolo Jiménez Salinas.
Ambas autoridades entraron por la misma puerta de invitados como el “Big Ben”, puntualmente y deteniéndose en cada fila para saludar a todos de mano y abrazos hasta llegar arriba del escenario para tomar sus lugares en esa mesa de honor y formar parte del presídium.
Fue en ese punto de encuentro en la Carretera 57 km. 13 del Campus Arteaga; en donde se reafirmó con hechos durante el año 2024; los logros que con éxito su rector gracias a la coordinación y excelente equipo de trabajo con el que cuenta la misma universidad conformada desde su elección cuidadosamente cumpliendo el perfil de cada uno de sus integrantes.
En su Primer Informe de Actividades el rector de la UAdeC, M.C. Jesús Octavio Pimentel Martínez; rectificó un compromiso hecho desde su campaña y primer día de toma de protesta y siendo muy distintivo de M.C. Jesús Octavio Pimentel Martínez, que no ha faltado a su palabra, y los medios de comunicación hemos sido testigos de su trayectoria en donde no cabe duda de que ha logrado mucho más de sus compromisos y expectativas rebasando las metas trazadas en su proyecto 2024-2025; y muy a pesar de una situación económica compleja.
En ese gran reto de reformas y optimización de recursos para hacer más con menos en la UAdeC, el Rector, el Ing. Jesús Octavio Pimentel Martínez; ha logrado fortalecer la calidad académica permitiendo la acreditación de todos los planteles de bachillerato de la UAdeC, y más del 97 por ciento de los programas de licenciatura ya que el porcentaje restante se encuentra en la etapa de la primera etapa, es decir, se trata de primeras generaciones que todavía no egresan pero están a punto de hacerlo.
En su primer discurso que dio cuando fue nombrado como Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, enfatizó que sería un rector de mezclilla y no de traje. Ahora en su primer informe de actividades confirmó sus más de 35 mil kilómetros de recorrido en cada uno de los campus, escuelas, colegios, facultades e institutos que posee la máxima casa de estudios en Coahuila.
Un Rector que en definitiva lo quieren mucho que cariñosamente la comunidad universitaria le dicen Pime, como resultado de su incansable trabajo y entrega durante sus múltiples y constantes giras de trabajo en Coahuila, buscando con éxito el mejor nivel educativo, así como las certificaciones que al día de hoy le permite hacer el registro de marca en procesos, y también la vinculación con empresas de la iniciativa privada logrando certificaciones a nivel nacional e internacional.
El fortalecimiento del aprendizaje fue uno de sus objetivos a mantener; en donde cada uno de ellos fue revalorado con procesos de enseñanzas para mejorar su calidad, promesa cumplida.
Fueron muchos los logros obtenidos en un año estando al frente el Rector de UAdeC, Jesús Octavio Pimentel Martínez; al que destacaré por tratarse de un problema social que ha ido en aumento y dentro de la Universidad Autónoma de Coahuila, se logró fortalecer. El tema de la igualdad de género fue fortalecido enormemente por la aportación de las mujeres quienes representan el 58 por ciento de la población universitaria, en donde más de la mitad de ellas está conformado el Consejo Universitario, además de contar con dos coordinadoras en las unidades surestes y laguna, con 27 directoras, 10 funcionarios de la administración central y 3 presidentas. Es así que las mujeres ocupan más espacios de decisión e influencia en la vida de la UAdeC, siendo ese compromiso que han asumido las mujeres universitarias.
También elevo a la máxima casas de estudios de Coahuila, a rango de dependencia dotando con mayor personal y herramientas al tribunal universitario para la atención de casos de violencia de género además fortaleció el protocolo universitario pudiendo resolver 42 denuncias en materia de diferencia de género convirtiéndose en la primera universidad en el país de contar un registro de personas sancionadas por violencia de género.
Transformaron por completo los sistemas de control escolar para facilitar las inscripciones así como todos aquellos rubros referente a ingeniería de sistemas no les costó ni un solo peso porque fueron elaborado gracias a la competitividad de los mismos estudiantes de la UAdeC.
Fueron muchos logros en solo un año que en mis futuras columnas iré desglosando y desmenuzando poco a poco para callar a esos adversarios que se cuenta con los dedos de una sola mano, quienes solamente les gusta calumniar sin prueba alguna.
En su Primer Informe de Actividades el Rector de la UAdeC, M.C. Jesús Octavio Pimentel Martínez; culminó con el reconocimiento abierto y sincero de los consejeros universitarios que con aplausos y la votación favorable de aprobación por unanimidad del Consejo Universitario, se reafirmará nuevamente el trabajo trazado por M.C. Jesús Octavio Pimentel Martínez; para potencializar los recursos de la UAdeC enfrentando nuevos retos para la sociedad estudiantil y compromiso con la sociedad coahuilense. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org
Deja un comentario