Capicúa: Dura problemática
Por Carlos Sáyago Reyes
* En lucha contra la violencia el gobierno del pueblo
* Participará en elección judicial el notario Pedro Haddad
Salida.- La terrible situación que vivimos en Tabasco a causa de la violencia, pega directamente a la economía, aunque la percepción contrasta con la situación del comercio pues el sector privado y empresas paraestatales operaban 83 mil 652 unidades económicas en 2023 y en estas laboraban 343 mil 225 personas, cifras superadas en 2024 cuando en Tabasco había 140 mil establecimientos con 619 mil personas que trabajaban en estos según datos del INEGI que desglosa, además además del número de establecimientos y personal ocupado, datos económicos y características de las unidades económicas que lo componen, aunque no podríamos entrar en tantos detalles por insuficiencia de espacio.
Las cifras no reflejan el grado de psicosis e inseguridad que se vive, no solo en la entidad sino en todo el país pues si bien aumenta la actividad comercial y empresarial, en 2023 en el comparativo de un año a otro, predominaban las micro empresas que emplean 10 personas o menos, con 95.5 % del total estatal y emplearon 53.2 % del personal ocupado. Su contribución fue de 21.2 % de los ingresos del total de la entidad pero eso nos habla del crecimiento del comercio informal -vendedores ambulantes, fijos y semi-fijos- justamente porque la oferta laboral se contrae por diferentes factores, uno de éstos es el aumento del salario mínimo que rápidamente se pulveriza ante la escalada de precios.
CIERRE
Este panorama nos habla de que nuestros economistas no han podido diseñar políticas que puedan frenar esa carrera desigual de los precios contra las percepciones económicas de los trabajadores y se explica por qué muchos profesionistas prefieren o se ven obligados a emprender algún negocio o ir al sector servicios por su cuenta pues hay dependencias oficiales que no pagan ni el salario mínimo a sus empleados por contrato o les pagan por comisión que requiere mayor esfuerzo del empleado, lo que nos muestra que no hay un orden establecido como lo manda la Ley Federal del Trabajo: “a igual trabajo, igual salario”, saque usted sus conclusiones.
DOBLE SEIS
El gobierno del pueblo, informa que el trabajo coordinado de fuerza estatales, federales y municipales aseguraron en el pasado mes de enero, 71 vehículos, 56 motocicletas, más de media tonelada de marihuana y miles número de dosis de diversas drogas, mientras que del 30 de diciembre al 2 de febrero lograron detener a 128 generadores de violencia, pero la lucha por conseguir la tranquilidad del estado, continúa sin descanso… Mucho se espera de la dirigencia del PRD porque Rafael Acosta León hizo un buen trabajo como legislador y alcalde, ahora estamos esperando que “dé nota” para hacer despertar a su partido… Y a propósito de partidos el PT de Martín Palacios Calderón también nos debe información sobre el trabajo que lo ha llevado a ganar alcaldías y diputaciones y no sobre las pugnas internas que se deben dirimir al interior, un pedacito de poder y es peleado… No queremos hablar mal de nadie pero tanto el ayuntamiento de Centro como el CEAS han ignorado los señalamientos sobre una fuga de agua en la calle Anacleto Canabal de la colonia Reforma que tiene solo 13 meses y días sin que nadie se percate de los miles de litros de agua que corren cada día, aunque no sea potable, es entubada y hace falta en los hogares… Va por un cargo en el poder Judicial el notario Pedro Haddad Chávez quien ha sido notable en el manejo de las leyes.
Deja un comentario