
Poder y dinero: Willy y secuaces, no saldrán de la cárcel
· Cementera Cruz Azul, caso político
· De muy alto, acorralan a exdirectivos
· Delitos federales para 6 de los líderes
· Lavado de dinero y crimen organizado
· Saúl enfrenta a David por Verónica
· Pelean la gubernatura de Zacatecas
· Asuntos de familia retan a los Monreal
· Banxico seguirá autónomo: Claudia
· Intercam entra al quite de Intercam
· BCS: Víctor Castro en espectáculos VIP
· Millonada para ver Dodgers y Padres
· Odata, pone centro de datos en Gto.
No es el sufrimiento, sino la esperanza de cosas mejores lo que incita las rebeliones.
Eric Hoffer (1902-1983) Escritor y filósofo estadounidense.
Por Víctor Sánchez Baños
No es difícil entender que no será fácil para que el expresidente de la Cooperativa de la Cementera Cruz Azul, Guillermo Álvarez, Willy, y 6 de sus cercanos colaboradores, queden libres en poco tiempo.
Pocas veces el gobierno ha actuado con tanta eficiencia como en el caso de esa cooperativa. Si bien la probidad de los actos de Willy, es muy cuestionable, la rapidez con que el gobierno actúa para mantener al grupo antagónico en el poder, no es la misma que utilizan para defender de la delincuencia del Pueblo sabio., cuando se ve víctima del crimen en todo el país.
Todo inicia con un pleito entre hermanos Guillermo y Alfredo Álvarez, por el control de la empresa; la única cooperativa exitosa de México que dejaba para sus directivos cientos de millones de dólares y para los trabajadores, una forma holgada de vida. Aliados del exdirector jurídico Víctor Manuel Garcés Rojo y de José Luis Nassar, en 2015, ofrecieron un millón de dólares a los cooperativistas por la empresa. La empresa estaba valuada en más de 3,700 millones de dólares, con ingresos anuales de más de mil millones de dólares.
Poco después la UIF, de Hacienda, congeló las cuentas de los hermanos Álvarez.
Durante 30 años, usufructuaron y exprimieron a la tercera compañía de importancia en el país. Se estima que además desvió mil 300 millones de pesos, por medio de empresas fantasma y la triangulación de recursos entre filiales de la cementera.
El equipo de futbol es otro tema. El mundo del deporte es un gran negocio. Sin embargo, en manos de los Álvarez, Cruz Azul se ha convertido en un caso icónico. Un fraude que supera la estafa maestra, la lucha por el control de la Cooperativa, la toma de la planta de Hidalgo y hasta muertos.
El domingo, agentes federales detuvieron a Federico Sarabia, en Tula, a quien acusan de los mismos delitos que a Willy y a otros 6 funcionarios cercanos imputan. Federico, incondicional de los Álvarez, promueve actos violentos en la planta de Tula, una de las tres que tiene la compañía.
Sin embargo, vemos que el actual presidente de la empresa antagonista de Willy, Víctor Manuel Velázquez Rangel, quien goza de excelentes contactos con el gobierno de Morena, dejó en manos de su incondicional Vicente Sánchez, el equipo de futbol, quien parece que tiene la consigna de destruir la llamada “máquina Azul”. Y, lo está logrando.
Pobres trabajadores de Cruz Azul. Entre saqueadores.
PODEROSOS CABALLEROS
SAUL MONREAL: El poder es el poder y todos lo aman y le rinden pleitesía. El senador Saúl Monreal, hermano del gobernador por Zacatecas David y el líder de Morena en la Cámara de Diputados, busca la gubernatura y estima, si él es el abanderado morenista, ganará. El pleito ahí es porque David quiere imponer a Verónica Díaz, su excuñada, la que fue esposa de su hermano Luis Enrique, quien está alejado de la política y tiene una estrecha relación con sus hermanos Saúl y Ricardo. Hay una mala relación de la familia con Verónica, Saúl, actual senador también por Zacatecas, es el puntal para evitar la llegada de la exesposa de Enrique a la gubernatura. Incluso, lo ven como supervivencia de la familia. En esa decisión de David, el gobernador, de imponer a Verónica como candidato por Morena, y marginar a Saúl, deja el camino pavimentado para que gane los comicios el alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela. En este proceso, Saúl debilitaría a Verónica, si participa por el PVEM. Este será un pleito que sacará mucha tinta de las plumas en columnas. Les seguiré platicando.
BANXICO: Al inicio de la administración de López Obrador, se le ocurrió que podía disponer de las reservas del Banco de México. Como no estudió las materias de la carrera de Administración Pública, que dijo cursar en el UNAM, no comprendía cómo era posible no apoderarse de los miles de millones de dólares en las reservas para el beneficio de la burocracia de Morena. Fue imposible que se metería mano en las reservas. No hizo la burrada que amenazaba. Por ello, genera tranquilidad las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum al asegurar que la autonomía y funciones del Banco de México están garantizadas durante la revisión integral del sistema financiero, la cual debe realizarse por consenso con la banca privada.
KAPITAL: Al mando de René Saúl, Kapital salió al quite de la crisis de Intercam, de Eduardo García Lecuona, se convirtió en grupo financiero en México tras adquirir la casa de bolsa, operadora de fondos y sucursales de Intercam. Para ello invertirá más de 100 millones de dólares, Kapital busca fortalecer la solidez financiera de Intercam y garantizar el cumplimiento con clientes e inversionistas, redirigiendo todas las comunicaciones oficiales al sitio y correos de Kapital. Es la primera señal de la presencia de Ángel Cabrera, que acaba de sustituir en la presidencia de la CNBV, a Jesús de la Fuente.
ESTADO POR ESTADO
BCS: Para el gobernador morenista Víctor Castro compró boletos en la zona VIP del estadio Petco Park para él y toda su familia, para todos los juegos de beisbol de la eliminatoria entre Los Padres de San Diego y Los Dodgers de Los Ángeles. De la austeridad, ni hablar. Es el dinero es para disfrutarlo, no para guardarlo o invertirlo. Mientras los bajacalifornianos sufren por la inseguridad y la escasez de agua potable. Con lo que gastó en esos boletos, podrían vivir familias de su estado, durante unos dos años.
GUANAJUATO: Odata, liderada Ricardo Alário, instalaron un nuevo centro de datos en México. Se trata del QR04 el cual se ubica cerca de San Miguel de Allende, en la entidad gobernada por Libia García. El objetivo de QR04 es atender la creciente de manda de servicios de cómputo en la nube y soluciones de inteligencia artificial en el país, así como completar una red de cuatro centros de datos hiper escala interconectados en el país
@vsanchezbanos
Deja un comentario