
Poder y dinero: Vallarta y Cassez, justicia política
· Hay 6 denuncias de secuestro
· Calderón liberó a Florence
· Sarkozy, amenazó a México
· 4T libera a Israel, por política
· Ahora FGR, exhibe a Morena
· Alito, perseguido político
· Exigen DDHH cese de acoso
· Yucatán, se niega al aborto
· Morena contra yucatecos
A los hombres se les puede dividir en dos categorías: los que hablan para decir algo, y los que dicen algo por hablar.
Príncipe Carlos José de Ligne (1735-1814) Escritor, mariscal y diplomático belga.
Por Víctor Sánchez Baños
Estimado lector, te platico la verdadera historia de la liberación de Florence Cassez e Israel Vallarta, donde se entretejieron alianzas políticas, egos presidenciales, revanchas políticas por mitomanías, extorsiones y la existencia de grupos de búsqueda de secuestradores.
Durante el gobierno de Felipe Calderón, su jefe de la policía federal, Genaro García Luna, estableció nexos con un grupo de investigadores de secuestros contra la comunidad judía en México.
Durante el panismo, se desarrollaron bandas de secuestradores que se enfocaron a comunidades étnicas que vive en el país y cuentan con recursos económicos. En el gobierno de Vicente Fox, se realizaron marchas multitudinarias en varias partes del país en contra del secuestro que laceraba a las comunidades.
Empresarios, fundamentalmente, se protegieron con guardaespaldas y vehículos blindados, así como seguros. Pero, las víctimas de los secuestros, ante las vejaciones, humillaciones, torturas y mutilaciones, buscaban que se detuvieran a los delincuentes.
Así, contrataron a investigadores entrenados por el Mossad, con el fin de dar con los criminales. Y, así se desmantelaron, en gobierno de Felipe Calderón, varios grupos, entre los que se encuentra el de Israel Vallarta y Florence Cassez, esta última ciudadana francesa que buscaba aventura en México.
Ávidos de reconocimiento público y quedar bien con el entonces presidente Vicente Fox y en especial con Calderón, para que lo dejara como titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, su principal ficha, Luis Cárdenas Palominos, aprovechó esa captura, el 8 de diciembre del 2005, para hacer un montaje cinematográfico al que invitó a reporteros y, en especial, a Televisa. Para obtener la “exclusiva” cayó la farsa Carlos Loret, quien ha reconocido su error profesional; eso, un error profesional. Loret, es un excelente reportero, dicho sea de paso. Le gustaban el “show” que hasta bautizó con el nombre de “Los Zodiacos” a la banda de secuestradores.
Claro, esta es una deficiencia de procedimiento que aprovecharon abogados de Vallarta y Cassez, en aquel entones promovidos por la embajada de Francia en México, encabezada en ese entonces (si no me falla la memoria) por Daniel Parfait.
En el caso de Florence, sus familiares en Francia, con apoyo de abogados y cabilderos políticos, lograron hacer un escándalo que obligó al entonces presidente francés Nicolás Sarkozy, a intervenir. Así presionó a presidente mexicanos, Calderón, a liberar a la francesa que estaba confesa.
Pero, como relata Sarkozy en sus memorias “Los Años de las Luchas”, que Calderón no quería doblarse y que dejaba todo en manos de García Luna. Sobre todo, un tema policíaco que tenía implicaciones diplomáticas. Deja ver el francés que el mexicano, estaba sometido a los consejos de su jefe de seguridad pública.
Al final, Sarkozy, en marzo del 2011 suspendió un evento “El Año de México en Francia”, por lo que los organizadores Jean-Jacques Bousouf y Enrique Perret, tuvieron que sumir los gastos de ese evento organizado por el Instituto Francés. La amenaza del gobierno francés, como en la “Guerra de los Pasteles” que llevó a la invasión francesa a México, en 1838, era bloquear económicamente a México, por un “berrinche galo”.
Esta y otras presiones, llevaron a Calderón presionara la Suprema corte de Justicia para evitar que concediera un amparo. Sabemos que hubo una reunión con el ministro Juan Silva, entonces presidente de la SCJN, para evaluarla situación que seguía elevándose de tono.
Al final, aceptaron otorgarle en base a derecho, pero en especial por los vicios en la captura de la francesa, otorgarle amparo para que siguiera la condena de 60 años por secuestro, en su país. Cosa que no ocurrió y fue liberada de inmediato por órdenes de Sarkozy.
Esta suerte no fue para Vallarta, quien siguió en la cárcel otros 17 años más, ya que los jueces se negaban a otorgarle la libertad por los mismos motivos que Florence, pese al apoyo que tuvo de Andrés López, desde la oposición del PRD y luego de Morena. No le interesaba que existieran 6 juicios por secuestro en contra de Israel. Quería AMLO exhibir a Calderón. No le importaba, como lo ha demostrado siempre, la justicia, sino la venganza.
López Obrador, se cree la mentira que ganó las elecciones presidenciales en el 2006. Como reportero, hice la tarea de ver si en realidad había obtenido el triunfo electoral y, de acuerdo a los votos exhibidos por el entones IFE, de Luis Carlos Ugalde. López perdió por un bajo porcentaje, pero perdió. Así era la democracia.
A través del exministro Arturo Zaldívar, el Peje se dio a la tarea de buscar por todos lados los puntos débiles de Calderón. Inclulso la exministra Olga Sánchez Cordero, aliada de AMLO, buscó la forma de liberarlo a sabiendas que Vallarta era confeso por 6 delitos de secuestro.
Fue en el gobierno de Claudia Sheinbaum, cuando lograron su liberación, lo que provocó la respuesta del Fiscal General, Alejandro Gertz, en el sentido que impugnará la liberación.
Al final de cuentas, encontramos que, en México, valen más las presiones políticas, el maquillaje gubernamental y las venganzas, que la estricta aplicación del Derecho. Ahora con la nueva Corte, las cosas estarán peores en cuanto al estado de Derecho.
PODEROSOS CABALLEROS
ALITO: El líder del PRI, Alejandro Moreno, sostuvo un encuentro con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Albert Ramdin, a quien le expresó sus preocupaciones sobre el camino que está tomando el gobierno mexicano. Durante la reunión, el líder priista denunció la persecución política que se vive en México, la farsa de la reforma judicial y la reforma electoral que pretenden imponer, y que amenazan con destruir la libertad de expresión, la vida política del país y los derechos del pueblo. El vacío mediático que le hacen al también Presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), es evidente. Lo sacan de la narrativa nacional. Davika Bissessar, presidenta de Bonaire Human Rights Organization y James Finis, presidente de Nos Kier Boneiru Bek, organismos consultores de Naciones Unidas en materia de derechos humanos, manifestaron su plena solidaridad con Alejandro Moreno, ante la persecución política que enfrenta por parte del Estado Mexicano y demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que se detenga el hostigamiento y acoso contra el líder de la oposición mexicana, perseguido por sus opiniones y actuar político.
ESTADO POR ESTADO
YUCATÁN: Morena, con todo y el apoyo del gobernador Joaquín Díaz Mena, Huacho, han logrado la aprobación del aborto en la entidad. En el Congreso necesitaban el voto calificado de 24 de las 35 diputaciones para hacer el cambio que ordenó la juez Karla Domínguez. Pero seguirán en el intento, en el próximo periodo ordinario de sesiones. Es un estado conservador, donde ganó el socialismo.
@vsanchezbanos
Deja un comentario