Víctor Sánchez Baños

Poder y dinero: La misma historia del 68

·      Morena igualita a GEO y LEA

·      Mismos delitos contra jóvenes

·      CSP preocupada por su imagen

·      No resuelven fondo de críticas

·      Crisis alimenticia amenaza al país

·      Riesgo de hambre; carencia de maíz

·      Importa México, trigo de Rusia

·      Se cae Morena en BC por Marina

·      Aventaja el PAN, si va con el PRI

·      Stellantis, convoca a proveedores

Hay hombres cuya conducta es una mentira continua.

Barón de Holbach (1723-1789) Filósofo francés.

Por Víctor Sánchez Baños

El sábado 15 de noviembre quedará escrito en la historia del país, como una tarde de represión contra las libertades de un pueblo que se queja de la violencia, incompetencia gubernamental, corrupción y todos los males que dañan su estructura familiar.

Ese día, convocados por los jóvenes, lo que se le dio a llamar la marcha de la Generación Z, detonada por el asesinato vil y cobarde del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, salieron a las calles cientos de miles de mexicanos. No salieron más, porque desde redes sociales y los “siervos de la nación” amenazaron a los asistentes con ser víctimas de violencia o quitarles los programas sociales.

El sábado pasado brotaron los terribles miedos de la izquierda en el poder: una población enardecida, salió las calles a manifestarse con libertad y en paz. Desde el gobierno fueron reprimidos esos jóvenes.

La estrategia estaba armada. Enviaron al “bloque negro” financiado desde la alcaldía Iztapalapa por los resabios del gobierno de Clara Brugada, ahora, jefa de la CDMx, con el fin de enfrentarse a los policías y generar un clima de rechazo contra cualquier manifestación antigubernamental. Así se despertó la izquierda represora que sufrieron los entonces jóvenes del Movimiento de 1968, a manos del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, y su brazo represor, Luis Echeverría Álvarez.

Además del bloque negro, el jefe policía capitalina, Pablo Vázquez, tenía órdenes de permitir la violencia como ocurría anteriormente, con la salvedad esperó el momento más mediático para girar la orden de atacar a los muchachos que estaban manifestándose. Estos no atacaban la barda de acero y cemento que construyeron para proteger la casa presidencia, Palacio Nacional, pues. Sino al bloque negro que si lo hizo. Sabía cuál era el punto débil del muro, para derrumbarlo. Se les identificaba por el corte de cabello, tipo militar.

La brutalidad policíaca se puso de manifiesto. Detenían a los muchachos, los golpearon y aún en sangrados, lo subían a vehículos blindados, donde los torturaban. Hay evidencias de ello. Aunque el gobierno se niega a aceptarlo.

La manifestación de ideas es reprimida hoy, como en el 68.

Esa izquierda que lloriqueó durante décadas la represión de ese infausto evento, ahora encarcela jóvenes por manifestarse de igual manera. Duermen en el Reclusorio Norte, varias personas a las que acusan desde tentativa a domicilio, resistencia de particulares y robo, así como lesiones de distintos grados, a 18 personas. En la manifestación de las mujeres, lesionaron a 100 policías y ni un solo detenido.

Esa es la incongruencia de los izquierdistas de Morena.

La señora presidente, en lugar de retar a quienes no piensan como ella y que están en contra de un gobierno ineficiente, corrupto y represor, deberían de resolver los problemas que afectan a la sociedad mexicana.

Son muy claros y precisos: inseguridad, pobreza, corrupción en grados monstruosos, y la falta de Estado de Derecho.

No hay empleo con prestaciones, ni seguridad social. Los médicos también se manifestaro, por falta de insumos elementales y medicinas en los hospitales públicos. En el gobierno “social”, despiden a trabajadores a los que no les da su liquidación, y, lo que es peor, le roban sus prestaciones.

Yo no estoy de acuerdo en que Claudia Sheinbaum la derroquen. Si hubiera una posibilidad, las fieras de Morena enfrascarían en una guerra de carroñeros, que dejaría muchos muertos en las calles del país.

Lo que exigimos los mexicanos son elecciones limpias, guerra a la delincuencia, freno, y cárcel a los corruptos políticos.

¿Es mucho pedir al gobierno de la República?

PODEROSOS. CABALLEROS.

AGRICULTURA: Lo mencionamos en nuestras, México está en el umbral de una crisis alimentaria sin precedentes. Ante esta situación, la presidente Sheinbaum, ordenó comprar a Rusia, el mayor exportador de trigo del mundo, 58 mil toneladas métricas de trigo de calidad alimentaria desde su puerto occidental de Kaliningrado este año. El sector de granos y oleaginosas, se desplomó de una producción récord cercana a los 42 millones de toneladas hace tres años, a un estimado para el cierre de 2025 de apenas 34 millones. Esto hace que el país se convierta en el segundo mayor importador mundial, al adquirir cerca de las 50 millones de toneladas el último año del gobierno de Andrés López, el Peje. El maíz es un caso emblemático. La producción nacional no logra cubrir la demanda interna. Se estima una cosecha de 25 millones de toneladas, lo que obliga a importar cerca del 52% del consumo nacional. Urgen acciones inmediatas en la Secretaría de Agricultura, que encabeza Julio Berdegué. El pueblopuede sufrir hambre por políticos incompetentes.

ESTADO POR ESTADO

BAJA CALIFORNIA: Si se respeta el voto en las elecciones del 2027, en esta entidad que gobierna la morenista Marina del Pilar Ávila, el oficialismo peredería de calle. El candidato, si es que respetan la paridad de género, sería el boxeador Ismael Burgueño, quien es protegido de la gobernadora. En cambio Julieta Ramírez Padilla, antagonista de Marina, es la que encabeza las encuestas en Morena. Pero, las simatías están por el PAN, cuyo candidato sería Gustavo Sánchez Vázquez, quien tiene el 51% de las predilecciones, siempre y cuando vaya de la mano del PRI, de Alejandro Moreno, Alito.

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG): El próximo 24 de noviembre en Santa Fe hará un evento para buscar proveedores mexicanos de la armadora de autos Stellantis, de Daniel Alejandro González. Invitaron a fabricantes de autopartes, socios actuales y el equipo de compras, calidad e ingeniería de la armadora. La compañía trata de elevar el contenido nacional para ser más competitivos frente vehículos fabricados en EU y Canadá, y fortalecer la base productiva local, con visión de las próximas reglas del T-MEC.

[email protected]

@vsanchezbanos

Deja un comentario