Fortaleciendo tejido social

Por Guillermo Robles Ramírez
México se encuentra entre los países con menores índices de lectura, y Coahuila no es la excepción. Por ello, resulta preocupante que los esfuerzos destinados a fomentar el hábito lector entre niños, jóvenes y adultos se vean obstaculizados por decisiones administrativas que parecen priorizar intereses económicos sobre el beneficio cultural.

Hago mención de lo anterior porque antes existía una Dirección Estatal de Bibliotecas Públicas, que estuvo trabajando de manera constante para promover la lectura mediante diversas iniciativas, entre ellas la Feria Anual del Libro, que se estuvo celebrando cada septiembre desde 1995. Posteriormente fue la Secretaría de Cultura de Coahuila, en coordinación con la Secretaría de Educación de Coahuila, y la Coordinación Estatal de Bibliotecas se consolida la Feria Internacional del Libro de Coahuila.

Este evento ha logrado consolidarse como un espacio de encuentro entre lectores, autores y promotores culturales. Aunque su mes tradicional que tenía ha cambiado, pero realmente su organización ha sido mucho mejor llegando a más partes de Coahuila. En sus primeros años, la feria se realizó en el Museo de las Aves en Saltillo. Sin embargo, debido a las limitaciones del recinto, se optó por trasladarla al Museo del Desierto, ubicado en el Parque Maravillas, el cual ofrecía mayor capacidad y mejores condiciones para albergar actividades como talleres, presentaciones y venta de libros.

La edición del 2008 fue particularmente exitosa, con una asistencia récord de más de 52 mil personas, destacando la participación de niños y jóvenes. Este resultado motivó a los organizadores a considerar nuevamente el Museo del Desierto como sede para la edición de otros años, aunque su existo fue aumentando a tal grado que en la capital de Coahuila se ha venido realizando en los últimos años en el Centro Cultural Universitario de Arteaga, perteneciente a la UAdeC, siendo que en el presente año se tuvo el pasado abril una asistencia de un poco más de 140 mil visitantes.

Pero si se pensaba que la promoción a la lectura llegaba solamente en un evento anual, se está muy equivocado ya que, en la actual Administración de Manolo Jiménez Salinas, la Secretaría de Cultura, ha realizado la promoción a leer en conjunto con la Secretaria de Educación de la Entidad, con la distribución de material lecturable, comunidades estudiantiles de difícil acceso, programas como el “Pa´delante con la lectura”, Programa de Voluntariado por la Lectura, entre otros más.

Estas acciones demuestran que, a pesar de los obstáculos, existe un compromiso por acercar los libros a la ciudadanía. No obstante, es fundamental que las decisiones administrativas respalden y fortalezcan estos esfuerzos, en lugar de debilitarlos. La lectura no solo enriquece el conocimiento individual, sino que también fortalece el tejido social y cultural de una comunidad. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org

Deja un comentario