
El “negocio” de Torreón
Por Guillermo Robles Ramírez
Todo hace pensar que seguirá el mismo camino que en el pasado, al menos por el futuro cercano, que algunos de los alcaldes de Coahuila, quieren y demuestran con hechos que el gobierno estatal les haga la más simple tarea o acción comunitaria que es obligación de los ediles.
Por cuanto hace a la seguridad de sus propias comunidades, gracias a las medidas implementadas por las autoridades estatales se está combatiendo a la delincuencia no solo a la llamada organizada, sino a la del fuero común que es en la que los gobiernos municipales están obligados a responder a su comunidad y no lo hacen. Ya que mantienen la misma actitud de sus homólogos del pasado o bien quienes volvieron a reelegirse; siguen esperando que sea la administración estatal la que meta las manos para disminuir los robos a negocios, casas, asaltos a transeúntes y demás actos de inseguridad cuya obligación de atender es directamente de los alcaldes.
Las cosas no han cambiado en la cuestión económica, pues ante la ineficiencia y negligencia en el cobro de los impuestos y diversos derechos de incumbencia municipal, como es en especial el predial, al igual que la renovación de permisos para venta de bebidas embriagantes, entre otros. Al no completar para la nómina, se atienen a que la administración estatal no los deja solos y hacen convenios por los préstamos concedidos, que en la mayoría de los casos esos alcaldes se declaran insolventes y el Estado cancela lo que fue un préstamo de buena fe y voluntad.
Empero, en donde ya las cosas rebasaron los límites, es al noreste de la ciudadmexicana, el municipio de Torreón, Coahuila, donde sus autoridades municipales actuales han demostrado ser inútiles y depender del gobierno estatal hasta para lo más simple.
Allá en La Perla de la Laguna, sus autoridades están tan relajadas que, en cuanto al cobro de los morosos del predial, no es visto como un “buen negocio”, o al menos expresiones por parte del personal municipal. El novedoso “negocio”, se trata de una aplicación moderna en donde han ido buscando satelitalmente por sectores de la misma ciudad comparativos de cambios entre lapsos de 5 años o más.
Se trata como si fuera una operación quirúrgica militar en donde van estudiando los cambios de terrenos e inmuebles, es decir, aquellos lotes en donde alguna vez lucían sin construcción alguna aparecen con el paso del tiempo la edificación de cualquier tipo de construcción ya sea una casa o una ampliación y lo mismo aplica para negocios o tiendas.
Al momento de encontrar una variación en ese trascurrir de años, los funcionarios públicos del municipio de Torreón buscan en sus archivos si dicha propiedad solicitó el permiso municipal de construcción, así como la entrega de la misma. Y obviamente también como la declaración al Ayuntamiento de aumento de metros cuadros de construcción por la ampliación, o bien, el cuarto o casa que se edificó y que no fue reportado para que se actualice el predial.
Una vez ya con dicha información, las autoridades municipales visitan el domicilio para notificar la multa por no haber solicitado el permiso de construcción o ampliación, así como los recargos y actualizaciones de los cinco o más años del predial.
A eso es lo que se le llama “negocio”, dentro del municipio algo que sinceramente es correcto, sin embargo, se le ha perdido importancia para cobrar a los morosos que no han hecho ninguna modificación en sus viviendas o negocios porque es más difícil de rastrear o bien, entra menos dinero a las arcas municipales. Pero cabe mencionar que también es importante y nada despreciable el ingreso de los morosos “normales”, que si realmente no estuvieran estirando la mano para que papá estatal entregue dinero, seguramente también estarían detrás de esos ciudadanos incumplidos.
Hay quienes consideran que la cabecera municipal de Torreón no ha sabido corresponder al apoyo que el gobernador, Manolo Jiménez Salinas, le ha brindado con obras y otras acciones que, si no fuera por el Mandatario Estatal, ya hubiese estallado Torreón, o mejor dicho, los torreonenses. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org
Deja un comentario