Cosa pública: Sheinbaum, la sonrisa y ¡el SI del 81% ¡
USAID: oposición desnuda
Tabasco: la curva del aprendizaje
Por Víctor Manuel Acosta
Un segmento de la oposición mexicana se manifiesta en contra del acuerdo que freno la imposición de aranceles y trata de ocultar el brutal impacto que provoca la decisión del presidente Donal Trump de desaparecer la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional ( USAID). No se trata solo de ese tema. También ha decidido apostarle al petróleo y cancelo la agenda climática, mientras que en materia de seguridad, ha condicionado el acuerdo comercial al despliegue de 10 mil soldados en la frontera norte.
PRIMERO EL DATO DURO
Para que se entienda. La economía más grande del planeta es Estados Unidos con un PIB anual, superior a los 30 billones, mientras que México, es la economía número 12 con un PIB de 2.017 billones. En estas condiciones, la alianza comercial con el gigante americano, es a todas luces favorable, aunque ciertamente la dependencia tiene sus consecuencias.
AMLO-CLAUDIA, los primeros pasos
El sexenio pasado, AMLO apostó a la reactivación del petróleo con la participación del gobierno federal y la construcción de refinerías. Los tres sexenios anteriores, técnicamente tiraron el ingreso petrolero a las maletas y la desaparecieron. Primero Vicente Fox y Felipe Calderón, tuvieron excedentes petroleros que “desaparecieron”, mientras que Enrique Peña, realizó una reforma energética, que metió al país en un pleito político y legal sobre el manejo de la energía. Tanto la CFE como Pemex, entraron a discusión legislativa por reformas que no fructificaron. La llegada de Andrés Manuel López
Obrador a la Presidencia y con ello, la llamada 4T, abre la puerta a la construcción de la base legal, de los derechos sociales. El gran aporte de AMLO son “las reformas constitucionales que le dan soporte presupuestal a los derecho sociales”. Es algo tan indispensable, como lo es ahora mismo la inserción de la Iniciativa Privada. La llegada de la doctora Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República, permite diseñar lo que ahora se denomina “segundo piso de la 4T”. Las reformas constitucionales, ofertan mejor control del rol del Estado. De ahí que el Plan México haya sido festinado por la IP y el acuerdo con Trump, exaltó al mercado bursátil, mejoro la expectativa del peso mexicano y dio tranquilidad a inversionistas. La popularidad de la presidenta Sheinbaum se colocó en ¡81% ¡.. Pero
“(…) la oposición grita y se desgarra la ropa” ¿Por qué?.
EL SILENCIO DE LOS SOCIOS DEL ILICITO
La oposición mexicana entró en un serio proceso de auto revisión, por que resulta que la cabeza de estos opositores -siempre denunciado por el
expresidente López Obrador, fue el empresario Claudio X González- ¿Qué poder tiene este personaje para poder convocar a las dirigencias nacionales y convertirlas en una sola?. Ahora se sabe: eran financiados por USAID y la propia CIA. Y no es un decir. El gobierno del recién llegado presidente Donald Trump, enfrenta dos problemas inmediatos:
1.-) si bien Estados Unidos es el que más dinero tiene, también es la nación más endeuda. Las cifras son aterradoras. Debe el 122% más que el PIB. Y necesita recordar burocracia. Con la llegada de Trump, también llega la visión empresarial de Elon Musk, el amigo que le dio voz al perseguido Trump, a quien las redes sociales y los grandes periódicos, le cancelaron espacio y cuentas. Mosk, creo el Departamento de Eficiencia Gubernamental ( DOGE) ha hecho público, que la USAID, Agencia de EU para el Desarrollo Internacional, financiaba a la oposición y a periodistas de oposición en varios países, entre ellos México. De hecho, esta denuncia permite validar la que realizó el expresidente López Obrador, a través de Pablo Gómez. Asi, la
organización no gubernamental Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad de Claudio X González, aparece como una de las ONG beneficiadas. Es decir en la nómina del USAID. La decesión de desaparecer a esta institución, golpea severamente a la oposición. Apenas ayer mismo, el excandidato presidencial del PAN y prófugo Ricardo Anaya, trataba de hacer ruido lanzándose en contra de Octavio Romero Oropeza por su llegada al INFONAVIT.
TABASCO, MI ALDEA
La alta percepción sobre inseguridad en la región y en Tabasco en lo particular, está ligada sin duda alguna, a la cercanía con la Frontera sur, es decir Guatemala, así que el gobernador Javier May Rodriguez, ha decidido iniciar un control de daños en dos direcciones: 1.-) manejo de la prensa escrita: 2.-) reducir los datos de los hechos violentos; 3.-) reformas al código penal, para incrementar castigo y en su caso, tipificar nuevos como lo es el de colgar mantas amenazadoras. Sin embargo, el problema son las redes sociales. Cuando el presidente López Obrador, el sexenio se destacó por el manejo de los liderazgos en redes
sociales y un control mesurado de la nota roja. LO ocurrido ayer en el CRESET, requiere respuesta legal, más que mediática. Y tendría que incluir, reformas al Derecho Carcelario o Penitenciario y un nuevo CRESET… a propósito ¿a poco en el equipo del gobernador May Rodríguez no hay quien de la cara? . Ni que decir de su costosa nómina de prensa… el único que da la cara y pone el pecho, es el diputado Jorge Bracamontes, líder de la Cámara de Diputados. Ya le llueven piedritas y piedrotas… ni modo, debo atender asuntos personales en #MiAldea … ¿y cuando aparecerá por Villahermosa, mi diputado del norte, Erubiel Alonso? … cosapublica.diariorespuesta.mx … cosapublica@hotmail.com … @cosapublica en “X” .. si me siguen …les sigo …
Deja un comentario