Cosa pública: Menos pluris y ¡ menos dinero!

PT-PVEM: el golpe a los aliados ¿Reforma electoral?

Por Víctor Manuel Acosta

Si bien la Comisión Presidencial a cargo de Pablo Gómez para la reforma electoral ha iniciado con la creación del grupo en acuerdo con el INE,para facilitar la parte normativa, importa resaltar el fondo – la participación de las organizaciones partidistas y los dos temas que impactan ya de forma directa: la desaparición de los legisladores plurinominales y el financiamiento a los Partidos.

APUNTES PARA EMPEZAR

Para crear una reforma electoral en México, se requiere “Reforma Constitucional”, es decir, el gran acuerdo partidista en la actual legislatura. Importa resaltar el tema por que ka mayoría calificada con la que se consiguió la reforma judicial paso por

momentos verdaderamente complejos. Desde un trabajo silencioso la “acordar con los Ministros” de la Suprema Corte de Justicia, hasta la decisión que permitió el voto del senador por Veracruz, Miguel Angel Yunes Linares hasta ese momento militante panista. Pero esa es la parte visible, por que esa mayoría calificada integra el voto de legisladores del Partido del Trabajo y el Verde Ecologista. MORENA por si solo, no posee los votos suficientes. Asi, gobernadores de MORENA, rompieron con sus aliados, en el pleito de parcelas locales, de tal suerte que esos aliados han dejado de serlo.

MENOS PLURI Y MENOS DINERO …

La propuesta de reforma electoral, abre interrogantes. Primero, propone la desaparición de legisladores plurinominales y permitir que los segundos lugares en votación, alcancen la curul. Así el ascenso dejara de ser producto de una lista. El segundo punto controversial, es la reducción del financiamiento a partidos. En la actualidad,

obtienen fondos de acuerdo al número de electores. Entre más votos, más dinero. En los años 70, ideólogo Jesus Reyes Heroles, impulso una reforma electoral, que permitió la legitimidad de las expresiones políticas minoritarias, via la representación de minoría, precisamente. Eso cambio en el transcurso de las décadas y las minorías pasaron a ser representaciones de factores económicos.

LA INTERROGANTE DE LOS ALIADOS

Solo para citar uno, el PVEM, con Manuel Velazco, como voz representativa, ya dijo que la reforma electoral si, pero “(…) que el financiamiento a los partidos sea igual”. Se avecinan tiempos complejos, que ciertamente no se resolverá con la integración de un grupo de trabajo en el INE y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

P.D.- el grotesco escándalo generado por el senador campechano y líder del PRI, Alejandro Moreno no tiene calificativo. Los videos son

elocuentes: golpeo y agredió… curiosamente el agredido, el senador Gerardo Fernandez Noroña, tuvo su espacio para decir: “(…) que la verdadera oposición a MORENA, saldrá del propio partido gobernante”…. Consultada la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la conferencia mañanera, respondió con esa sonrisita tan habitual: “no coincidió. Hay mucha unidad al interior del Movimiento”, preciso…. Puede ser… cosapublica.diariorespuesta.mx … [email protected] … @cosapublica en “X” y Facebook … ¿me siguen? …¡les sigo!…

Deja un comentario