Capicúa: Recesión en puerta

Por CARLOS SÁYAGO REYES

*  Instala el gobernador el Comité Promotor de Inversiones

*  Un cacique gobierna Ciudad del Carmen, quiere ser gobernador

SALIDA.- No se trata solamente de la falta de empleos que azota al país, en realidad México enfrenta restricciones estructurales derivadas de un elevado déficit público, que limita la capacidad del Estado para responder a choques externos o financiar proyectos de desarrollo porque, si bien se han planteado medidas para reducir el déficit en 2025, el problema de fondo persiste, como es la sostenibilidad de las finanzas públicas pues a mediano y largo plazo enfrenta un escenario económico desafiante, con una elevada probabilidad de entrar en recesión en los próximos meses, ante un contexto de inflación persistente, estancamiento en la actividad económica, desafíos fiscales y un entorno global altamente incierto y fragmentado, concluyeron especialistas convocados por el Grupo de Política Económica de la International Chamber of Commerce México (ICC), donde se analizó el panorama económico actual desde una perspectiva técnica y global.

Según la conclusión general del foro, México opera actualmente por debajo de su potencial económico, con una brecha negativa del producto que se ampliará en los próximos dos años si no se corrigen las distorsiones actuales y, aunque hay factores internacionales que podrían moderar los impactos —como la estabilización de precios de energía o los avances tecnológicos—, el balance de riesgos sigue siendo claramente a la baja y un gran riesgo para la nación porque, especialistas participantes en el foro, coincidieron en que, sin ser alarmistas, México enfrenta un riesgo real de recesión este mismo año.

CIERRE

En el ámbito interno, una combinación preocupante es la política monetaria que se mantiene restrictiva, la economía muestra signos de desaceleración —con una estimación oficial de crecimiento de apenas 0.1% para este año—, y se observa un debilitamiento del mercado laboral, con caída en la ocupación y aumento del empleo informal y uno de los principales focos de atención es la inflación subyacente, que ha repuntado en los últimos meses a pesar del debilitamiento de la demanda interna y la apreciación del tipo de cambio que refleja presiones estructurales no resueltas como el crecimiento sostenido de los costos laborales unitarios, impulsado por aumentos salariales que superan el crecimiento de la productividad que provoca una inflación persistente en el sector de los servicios.

DOBLE SEIS

El futurismo político ha llegado a Ciudad del Carmen en el vecino estado de Campeche donde el alcalde -dicen que es cacique- Pablo Gutiérrez Lazarus está enloqueciendo y ya siente que será del sucesor de Layda Sansores y arremetió contra los pequeños y medianos comerciantes que son el atractivo turístico de la isla… Cada peso invertido en Tabasco debe ser una búsqueda de oportunidades que se traduzcan en bienestar para la población, dejó ver el gobernador javier May al anunciar con el grupo Holcim México y Asur, una inversión de más dde 2 mil 500 millones de pesos y encabezar la instalación del Comité Promotor de Inversiones… El incendio en el barrio mágico de Villahermosa debe alertar a todos los que tengan negocios en el Centro Histórico para que tomen medidas preventivas y evitar que su inversión, meramente, pase a la historia… La segunda neoplasia más frecuente en las pacientes mexicanas es el cáncer cérvico uterino y gracias a la dedicación del personal del IMSS así como el acudir a chequeos y consultas periódicas se ha logrado la detección y tratamiento temprano en quienes han tenido sospechas de padecer este flagelo que en 51 días o menos, se logra un diagnóstico certero que permite vencer la terrible enfermedad en su etapa más temprana.

[email protected]  

Deja un comentario