
Capicúa: Añoranzas
Por Carlos Sáyago Reyes
* Una historia de éxito en el IMSS con pequeña de tres años
* El asesor Darvin González Ballina podrá desactivar el lío en Balancán
Salida.- Todos aquellos que vivieron la feria en tiempos pasados están añorando muchas cosas, desde aquel parque La Choca donde chicos y grandes conocían la geografía del estado con sus ríos y ubicación de cada municipio y al construir el actual Parque Tabasco “Dora María”, el descontento de una gran mayoría se hizo presente pues si bien se le dio más amplitud a la sede ferial, la opinión generalizada y que está reciente en la memoria, fue que eran nuevas instalaciones “sin chiste” porque lois galerones o naves, no ofrecen ningún atractivo por sí solas y pasan los años y los organizadores siguen sin mostrar innovaciones importantes que impacten en los miles de potenciales visitantes a los que no se ofrece la “tabasqueñidad” que mucho se presume pero no se ha sabido explotar.
Lo que tiene nuestra feria que la hace diferente a las de otros estados o ciudades, es su elección de la Flor de Oro que provoca la participación de todo el estado, pero si hablamos de tradición hay que pensar en la Feria de San Marcos en Aguascalientes, en la Feria del Caballo en Texcoco, Estado de México y antiguamente en la Feria del Hogar en el otrora Distrito Federal y en cada una de estas celebraciones, quedaron recuerdos y añoranzas para quienes asistieron a ellas, desde los souvenirs hechos por artesanos y algunos personalizados, un utensilio de barro con la leyenda “Feria 2025” que quien lo posea, lo llevará a su hogar para curiosidad de sus amistades, detalles que promocionan al estado y sus tradiciones, el parque “La Choca” era así de emblemático y bien se pudo haber replicado en el terreno del actual recinto, pero el “hubiera” es inexistente.
CIERRE
Sin duda el gobernador Javier May debe estar a gusto con el éxito de la feria porque sus colaboradores lo miden en el número de visitantes y porque piensan que al pueblo le da igual si hay o no innovaciones, pero será poco lo que tengan para comentar durante el año que transcurra hasta la siguiente celebración, pero podrían por ejemplo vincular el Papalote Museo del Niño con la feria y concursos diversos para el público, el asunto se llama diversión, pero siempre hay que pensar en nuevas formas y dejar huella para futuras añoranzas.
DOBLE SEIS
Ya está en las redes la edición de abril de la revista digital del IEAT, le echaremos una buena leída, no solo ojeada porque es interesante saber qué se está haciendo para combatir el analfabetismo y retraso escolar en adolescentes y adultos… una de muchas historias de éxito se vivió en el IMSS donde una pequeña de tres años de edad recuperó su capacidad auditiva gracias a un implante coclear, como lo relató la mamá de la niña, señora Nallely quien de esta forma muestra que las cosas buenas pocas veces se hacen públicas pero todos los días hay enfermos que se recuperan en las instalaciones de la institución… Hay focos rojos en Balancán donde alguien saldrá responsable de que el asunto con los estudiantes se haya salido de control, situación que ha servido a la oposición para echarle leña a la hoguera pero al parecer, el asesor Darvin González Ballina se llevará el mérito de darle solución al asunto pues se trata de la inconformidad de estudiantes y en estos casos, siempre surge el fantasma de Manuel Bartlett Bautista, ex-gobernador depuesto por un lío de este tipo. .
Deja un comentario