448 años mismo punto de encuentro

Por Guillermo Robles Ramírez
La capital de Coahuila ha estado de manteles largos con el Festival Internacional de las Artes Saltillo 2025, con motivo de los 448 aniversario de la fundación de Saltillo y su cierre con la entrega de la Presea Saltillo Edición 2025, con la Sesión Solemne de Cabildo en marco de los festejos del aniversario de la ciudad.

La ciudad del sarape y del pan de pulque, el del clima ideal conocida desde hace siglos como “La Atenas de México”, catalogada al día de hoy es considerada como la ciudad más segura de México y la más limpia, gracias a su alcalde ha implementado mejoras de sus antecesores que sentaron las bases, para poder darle continuidad y dejar otras mejoras.

Es también la tierra de gente trabajadora y hospitalaria, es simplemente nuestro Saltillo, que en este mes se viste de fiesta al celebrar sus 448 años de su fundación.

Con casi un poco más de un millón de habitantes, en la ciudad, y con sus municipios con urbanas, es decir, Ramos Arizpe, y Arteaga, suman por encima de 1 millón y medio.

Fiel reflejo de su herencia mestiza, con una mezcla entre lo provinciano y lo cotidiano, sin dejar a un lado la modernidad y el desarrollo, que se combinan para hacer de Saltillo, algo muy especial.

La historia se escribe con los detalles más sencillos y cotidianos, resulta interesante de dónde surge el nombre de Saltillo, quién le pone ese nombre y sobre todo quién fundó esta, nuestra ciudad.

Como consecuencia de la toma de Tenochtitlan tras la conquista de los españoles, éstos iniciaron la exploración del territorio mexicano buscando riquezas, en su búsqueda encontraron sitios aptos para la minería, la siembra y la ganadería.

Con el descubrimiento de yacimientos de plata en Zacatecas se desató una fiebre de enriquecimiento que se extendió desde Mazapil a Laguna de Patos, hoy General Cepeda y posteriormente al Valle de Saltillo, tierra rica en vegetación, Ciénegas y numerosos manantiales.

Fue así cuando en el año 1557, los conquistadores españoles, encabezados por el capitán Alberto del Canto, fundaron la Villa de Santiago de Saltillo, haciendo referencia al pequeño salto de agua que éstos encontraron a su arribo en lo que hoy se conoce como la Iglesia del Ojo de Agua.

Dos décadas después, con el establecimiento de la vecina Villa de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, pobladores se empiezan a forjar una amalgama de culturas de ambas y que se oficializa en la primera mitad del siglo XIX bajo el nombre de Saltillo.

Desde entonces y a la fecha cada 25 julio, la comunidad se reúne en aquel punto, la Iglesia del Ojo de Agua, donde se celebra la fundación de una ciudad, que está llena de historias, tradiciones y cultura.

No obstante que, en los últimos años, Saltillo ha crecido considerablemente, la esencia de una provincia se mantiene, guardando la esencia de una sociedad, con aire provinciano, que día a día ha sido testigo del cambio.

Saltillo se ha caracterizado por el florecimiento de la cultura, lo cual le ha dado el nombre de “La Atenas de México”, ya que la ciudad ha contado con poetas como Manuel Acuña, escritores como Julio Torri y Artemio de Valle Arizpe, gobernantes como Andrés S. Viesca, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, pintores como Rubén Herrera y Octavio Morales, artistas como Ildefonso Villarello Vélez, Vito Alessio Robles, Carlos Pereyra y Francisco L. Urquizo.

No hay que olvidar que la ciudad capital ha sido y sigue siendo referente dentro de la historia de México, no solamente participando en la evolución de nuestro país sino héroes de la patria y exmandatarios del país como el general Eulalio Gutiérrez Ortiz que, aunque nació y pasó algunos años en su tierra natal, Ramos Arizpe, Coahuila, siempre se concentró y se le identificó en Saltillo.

Historias que han surgido y que han trascendido, mismas que solamente pueden ser contadas por aquellos grandes hombres que han visto como la capital del estado de Coahuila; no ha dejado su esencia de una sociedad con aire provinciano, colonial y una sociedad que ama a Saltillo;  que disfruta el vivir aquí y celebrar sus 448 años. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org

Deja un comentario