
Poder y dinero: Carreteras de gobierno, pistas mortales
· Mal diseñada y de cuota
· Pagamos por peligros
· Sin cámaras, ni policías
· Otro saqueo al pueblo
· ¿Quién es Ochoa Reza?
· Destruyó la unidad del PRI
· Morenistas, viajeros frecuentes
· Gastan millonadas en vacaciones
· Angelina y Salma, grandes actrices
· Nahle, apapacho sin explicación
· La india Tata, impulsa IA en Mx
Conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano.
Pablo Neruda (1904-1973) Poeta chileno.
Por Víctor Sánchez Baños
Todo el país cuenta con miles de kilómetros de caminos y carreteras. Muchas de éstas, son trampas mortales por ineptitud y corrupción, ya que están plagadas de hoyos y delincuentes; asaltantes de caminos.
No se salva ninguna vía. Las de paga, cuyos precios son exagerados a nivel mundial, se han convertido en el negocio de políticos confabulados con concesionarios. Les dan concesiones por más de medio siglo, cuando recuperar la inversión de las llamadas Asociaciones Público privadas, en los primero 3 años. Esto, está documentado, como lo está el proceso de licitación y corrupción.
De acuerdo al Instituto Mexicano del Transporte, la extensión de la Red Nacional de Caminos en México al año 2024 es de 916 mil 078 kilómetros (carreteras pavimentadas, vialidades, enlaces y caminos).
Son 185 mil kilómetros de carreteras pavimentadas; 51 mil de carreteras federales; 104 mil carreteras estatales; 24 mil de caminos municipales y particulares; 527 mil caminos no pavimentados.
Sin embargo, los negocios que se mueven alrededor de los 11,174 kilómetros de Autopistas de cuota y las 1,356 plazas de cobro, hay. Negocios de políticos y
Por esos caminos, de acuerdo a la SICT, circulan más de 1,626,568 vehículos diarios.
Aunque la información está limitada sólo al flujo, no habla de los ingresos monetarios de los 913,973 vehículos que pasan por las autopistas concesionadas; ni de los 163,977 de Capufe, no los 574,545 de Fonadin. Si se suman, hablaremos de más de 40 mil millones de pesos al año, de los cuales 2 mil corresponden a la red de gobierno Capufe. El resto está en manos de privado, fundamentalmente extranjeros.
Esto es estadística. Sin embargo, el servicio que ofrecen tanto el gobierno como concesionarios, es deplorable. Las vías tienen baches, no hay señalamientos, no hay vigilancia, pululan los asaltos a mano armada, carecen de cámaras de vigilancia para sancionar a quienes rebasan los límites de velocidad y, se generalizan, los abusos.
Lo peor del caso son los llamados viaductos o periféricos en las principales ciudades del país. Los precios por kilómetro, es de entre 5 y 15 pesos, pero confunden al usuario con tarifas por tramos y aforo.
En carreteras el precio suele dispararse. Por ejemplo, la de Arco Norte, es de 20 pesos el kilómetro.
En España, donde cotiza OHL, el precio se calcula en un céntimo, o sea unos 20 centavos mexicanos para vehículos ligeros. En Australia, donde tiene su base Aleatica, que usufructúa el Circuito Bicentenario, cobra 63 centavos de dólar australiano, o sea 7.71 pesos por kilómetro.
En México, el gobierno morenista hunde la economía de los mexicanos que usan las vías de paga, pero lo peor del caso es que esos caminos deberían ser gratuitos y de excelente calidad, para ello se pagan impuestos.
PODEROSOS CABALLEROS
OCHOA REZA: La estrategia del oficialismo, incrustado en el Tribunal Electoral, es contra la oposición combativa. El Consejo de Honor y Justicia del PRI, juntó elementos para expulsar al expresidente de ese partido en la época de Enrique Peña Nieto. De acuerdo a estatutos, provocó divisionismo entre sus agremiados. Al final de cuentas, lo que quiere Enrique es quitarle el poder a Alejandro Moreno, Alito, quien ha demostrado que el PRI es la única institución que enfrenta al oficialismo. Esto molesta a los de Morena, que ven que en las elecciones del 2027, se les acaba el “bono AMLO”. El paso de Ochoa en el CEN del PRI, fue de pena ajena. Destruyó, en la práctica los principios y estatutos de ese partido. Que su regreso esté marcado con una disculpa al priismo.
VIAJEROS: Es increíble la falta de asepsia de la nueva clase política. Por ello, expresiones que NO son iguales a los anteriores en el poder, es muy cierta. La similitud es la enorme cantidad de dinero que obtienen en puestos burocráticos y en el Poder Legislativo. Personajes que pasaron de vivir casi en la miseria, a ser potentados. Todo al amparo de Morena y el presupuesto de todos los mexicanos. Ahora, vemos que viajan a los hoteles más caros del planeta, en especial de Europa. Compran casas, edificios y hacen negocios con el oficialismo, que los pone como personajes muy, pero muy, ricos. ¿De dónde sala ese dinero? Con un salario de 150 mil pesos mensuales no alcanza. La nueva aristocracia política, ligada al oficialismo, destaca por vacacionar en Capri, Italia, como fueron captados los Yunes. Además de Ricardo Monreal, quien es un terrateniente moderno, estuvo en España desayunando en shorts en el Villa Magna de Madrid. Hasta el diputado mas joven de la historia de la Cámara de Diputados, Enrique Vázquez Navarro, quien bailaba al ritmo del pisotón, el el nada barato balneario de Ibiza. Esto, ni en sueños está al alcance del Pueblo Sabio. Traición ideológica, cuando menos de palabra, del las figuras de Morena.
ESTADO POR ESTADO
VERACRUZ: Entre los admiradores de Salma Hayek y de Angelina Jolie, está el que escribe este comentario. O sea, yo. Sin embargo, fueron fotografiadas abordando un helicóptero con logotipos oficiales del Gobierno de Rocío Nahle. Por cierto, de Morena. Nahle dijo que les prestó el helicóptero porque “son invitadas de honor”. La verdad, ellas pueden pagarse cualquier viaje en helicóptero, pero no falta que un político haga caravana con sobrero ajeno. Salma y Angelina son grandes y reconocidas actrices, pero el silencio de las autoridades sobre el uso de vehículos oficiales, es insultante para el pueblo. Que se hable con verdad y transparencia. Si se da a conocer que son invitadas por el gobierno veracruzano, es legítimo para darle promoción internacional al turismo local. Pero el que se sienta como secretario de turismo, Igor Roji, y la de Cultura Xóchitl Molina, se sumen en el silencio sospechoso. Políticos y burócratas que no leen el alcance de sus atribuciones. Por eso están espantados.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), TATA: Liderada en México por Rajeev Gupta, la empresa india Tata Consultancy Services abrió un centro de operaciones en la Ciudad de México, enfocado en inteligencia artificial tecnologías emergentes. El nuevo centro de operaciones generará más de 5 mil nuevos empleos durante los próximos dos años en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, nube, internet, datos y otras tecnologías emergentes.
@vsanchezbanos
Deja un comentario