
Terrenos problemas
Por Guillermo Robles Ramírez
El concepto del ahorro ha sido un tema que cada vez ha tomado más fuerza gracias a las campañas de publicidad que ha realizado principalmente la Iniciativa Privada. Aunque, por otra parte, el gobierno federal lo ha hecho cada vez que se toca el punto de la jubilación bajo la Ley IMSS de 1997, ya que a diferencia de la que se rige 1973, que es vitalicia, la primera no mencionada no lo es.
Para quienes pueden y tienen dinero para hacer este tipo de ahorros, siempre se les ha aconsejado en preguntar sobre las diferentes herramientas de las instituciones bancarias como son las divisas, acciones, cuentas de ahorro, etc. También existen otros como la compra de dólares, centenarios o joyería y esconderlos en los lugares menos inimaginables de la casa porque ya no se pueden confiar en el colchón o la famosa caja fuerte familiar porque se la llevan completa para abrirla después con toda la calma del mundo.
Otros pueden considerar como un patrimonio como aquellos bienes materiales como una casa, muebles, autos de colección, o bien hay quienes consideran los valores familiares inculcados como el mejor de los patrimonios humanos y culturales que puede tener el ser humano.
Años atrás se pensaba que el banco y los centenarios eran la mejor manera de hacer un patrimonio, pero al transcurrir el tiempo se ha comprobado que la mejor manera es la adquisición de bienes inmuebles como la compra de una casa y terrenos.
La adquisición de éste último es la mejor de ellas porque simplemente no requiere de mantenimiento de los servicios de agua y luz, entre otros, que requiere una vivienda normal. Aunque no se esté habitando en su momento, se requiere de un velador para que no sea objeto de vandalismos.
No hay nada de malo el hecho de tener un patrimonio para cualquier situación; ya sea para echar mano de los bienes para mejorar los males, es decir, cuando se requieren vender para alguna contingencia no esperada o simplemente para heredarlos para algún familiar, y por último existen quienes lo conservan pensando en la vejez, así como la herencia de futuras generaciones.
Mientras son peras o son manzanas aquellos lotes se dejan sudar al momento que va creciendo la ciudad vayan adquiriendo más valor para cuando tengan que echar mano de esas propiedades, porque los terrenos suben de precio al momento que crece la plusvalía conforme el desarrollo de la urbanización y la ciudad crece.
Aunque sin duda no hay consciencia del impacto negativo de esos lotes vacíos que, por negligencia, no se les da mantenimiento para mantenerlo limpio, siendo un foco de contaminación visual con la primera impresión.
Un impacto ambiental ciudadano al momento de convertirse en un basurero clandestino para muchos vecinos o cualquiera que pase se le hace fácil hacer de ello un relleno sanitario.
Si a eso le sumamos que en la temporada de lluvia contribuye a la creciente hierba, o matorrales, haciendo de ello un nido para roedores, serpientes, plagas e inclusive para hacer de ahí un depósito caldoso favorable para el crecimiento de bacterias, infecciones y dengue.
Todos aquellos que sufren todos éstos inconvenientes son los vecinos de alrededor, no sabiendo qué hacer al respecto exponiendo la salud de los integrantes de sus familias.
Existen muchas quejas en toda la entidad en contra de los dueños de estos lotes vacíos, siendo en vano porque la mayoría de ellos no se sabe dónde localizarlos. Y todo por no existir un padrón actualizado con la información completa para tener cuando menos conocimiento si los dueños radican dentro de la misma ciudad o en otra parte de la república e inclusive se desconoce si viven en el extranjero.
Por desgracia, ésta situación deja en estado de indefensión a las autoridades locales para poder actuar con una multa porque no tienen en dónde notificarles. En los demás casos no pueden actuar porque la colonia no ha sido entregada a los municipios, dejándolos atados de manos para poder actuar y en ocasiones la recepción de una colonia no es aceptada por tener alguna irregularidad dentro del reglamento del Departamento de Planeación y Urbanización.
Es fundamental hacer un padrón de registro con información más completa y actualizada para localizar a todos aquellos dueños irresponsables que dejan en el olvido sus terrenos. Hay que hacer reformas en el reglamento de los ayuntamientos para darles facultades jurídicas de sanciones fuertes a las constructoras para que se hagan responsables del mantenimiento de limpieza de todos aquellos lotes baldíos mientras estén todavía bajo su responsabilidad la colonia, es decir, mientras no los tengan recepcionando por parte de la autoridad. Falta esa sinergia entre departamento legal o asuntos jurídicos de los ayuntamientos y el Congreso del Estado de Coahuila, para crear o actualizar leyes que con el paso del tiempo se han quedado obsoletas o sus multas son motivo de mofa legal. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org
Deja un comentario