
Quítenle lo ruidosa
Por Guillermo Robles Ramírez
Como otras ciudades de la Entidad, Saltillo ha avanzado mucho en diversos renglones, particularmente en su imagen urbana, infraestructura de vías de comunicación teniendo un traslado decente algo que actualmente se está trabajando entre las autoridades locales y estatales para pasar menos tiempo en el tráfico construyendo y ampliando nuevas rutas. Sin embargo, continúa teniendo cero por cuanto hace a la contaminación ambiental, hablando directamente por lo que hace a ruido.
Durante los años que llevo radicando en la ciudad capital, eso ya siendo muchos que amistades me han llegado a afirmar que soy más saltillense que torreonense o lagunero; pero he tenido la oportunidad de ser testigo en sus diferentes épocas y administraciones municipales, que Saltillo ha sido premiado con diferentes reconocimientos nacionales e internacionales. Puedo mencionar algunos como “La Ciudad Más Limpia”, “La Escoba de Oro”, “Saltillo, la mejor capital de México”, “Saltillo, La capital más segura de México”, “El Mejor Municipio para vivir en Coahuila”, “La Mejor Ciudad del Norte”, y así continua la lista.
Durante muchos años se han elaborado diferentes encuestas para evaluar y calificar diferentes servicios del ayuntamiento durante años, sorprendiéndonos la obtención de nuevos reconocimientos e incluso manteniendo aquellos que se han logrado con otros ediles del pasado. Algo que ha sido muy beneficioso no solo para la comunidad saltillense sino también lo convierte en una ciudad para nuevas inversiones nacionales e internacionales.
Sin embargo, durante todo este tiempo he observado que nunca alcanza una calificación en tema de la contaminación ambiental en específico: el ruido.
Se desconoce el por qué, no se sabe si no existe alguna categoría para poderse calificar o bien la deficiencia que existe en esa materia es muy notoria e importa muy poco.
Muy a pesar de ser Saltillo, la capital de Coahuila; aparentemente no se ha avanzado nada o casi nada por cuanto hace al ruido ambiental. Un tema muy poco estudiado por falta de interés o pereza, pero no por carencia de legislación ya que Coahuila, cuenta con una Ley Del Equilibrio Ecológico Y La Protección Al Ambiente Del Estado De Coahuila De Zaragoza.
Y curiosamente en esa misma ley mencionada anteriormente sí viene contemplado la contaminación auditiva en relación ciudad-ambiente, como es aquella provocado por el ruido constante provocado por la ciudadanía como es la industria, automóviles, negocios, entre otros más.
Una ley estatal que proporciona facultad a los ayuntamientos para poder actuar en caso de irrumpir algunos de sus artículos legales del estado coahuilense. Un poco más preciso en su Artículo 10; Fracción XXX “…la contaminación generada por emisiones de ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores perjudiciales al equilibrio ecológico o al ambiente, provenientes de fuentes fijas que funcionen como establecimientos industriales…”. También hacen otra mención en su Artículo 11; Fracción VIII “…Aplicar las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de la contaminación por ruido… provenientes de fuentes fijas que funcionen como establecimientos mercantiles o de servicios..” y Fracción XV, “…Sancionar en el ámbito de su competencia, la realización de actividades ruidosas, así como las emisiones provenientes de aparatos de sonido instalados en casas habitación, en establecimientos públicos o privados, o en unidades móviles, que rebasen los límites permitidos…”
La legislación en nuestra entidad coahuilense viene muy amplia y clara ya que también se regula el cuidar no exceder del ruido en lugares como escuelas, hospitales, guarderías, e incluso en aquellas construcciones deberán cuidar no rebasar el ruido causado por la misma.
Saltillo lamentablemente no posee ningún reconocimiento como la ciudad más silenciosa es suficiente recorrer no solo las principales calles y arterias del comercio establecido en el primer cuadro de la ciudad en donde los altoparlantes para anunciar toda clase de vendimias siempre están hasta lo más alto que dan los volúmenes de los equipos utilizados para la promoción comercial.
No se logra entender si en el centro comercial de Saltillo, la competencia es atraer clientes o ver quién o quiénes hacen más ruido, aprovechando la modorra, la indolencia e indiferencia de las autoridades responsables de poner orden en cuestiones ecológicas.
Al estruendoso ruido que a diario causan bastantes comercios hay que agregar los vehículos con sonido que a alto volumen recorren las calles no solo del primer cuadro de la ciudad, sino por diversos sectores hasta donde se ha extendido este desorden y abuso para anunciar luchas libres, espectáculos artísticos, venta de calzado y ropa diversa, venta de automóviles y otros productos más.
Pero no solo sucede en el primer cuadro de la ciudad sino también en colonias de todos los niveles, existe el mismo ruido ya con propósitos comerciales o bien de diversión, porque es común escuchar el ruido de un auto o motocicleta además de la música a todo volumen, así como aquellas casas convertidas en negocios improvisado para la venta de un producto o igualmente casa que aprovechan la época vacacional anunciando con música infantil para dar el servicio de guardería con diferentes actividades infantiles.
En las colonias no solo de la periferia, sino de otros sectores, tienen que tolerar y soportar la música a todo volumen del vecino, pues la policía municipal rehúye atender las quejas argumentando que corresponde al departamento municipal de ecología, o bien, algo que es muy real los vecinos ruidosos y salones de fiestas cerrados o abiertos, es decir, en el jardín han rebasado la capacidad de dicha corporación municipal.
Sin embargo, la ciudad capital no es la única cabecera municipal de Coahuila, con ese problema sino también se ha ido extendiendo en aquellas ciudades en donde la mancha urbana ha crecido en pocos años como Torreón, Monclova, Piedras Negras, Ramos Arizpe, Arteaga, y algunas más que no son tan grandes, pero por ser consideradas como Pueblos Mágicos, cada fin de semana resultan demasiado ruidosos. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org
Deja un comentario