Víctor Sánchez Baños

Poder y dinero: Morena regresa la dictadura perfecta

·      Hay diferencias entre PRI y Morena

·      Cambios en la dictadura perfecta

·      Partido de AMLO, se niega a ceder

·      Tomó el control de los tres poderes

·      Telecomunicaciones, pleito en T-MEC

·      Autoritarismo y riesgo en radio y TV

·      Pemex, gasta en película fracasada

·      Becas, robos “chiquitititos” de Morena

·      Oaxaca, hoteles Pug Sel de Quintana

·      Coahuila: Manolo edificara 11 mil casas

·      DHL Express, más vehículos eléctricos

La juventud vive de la esperanza; la vejez del recuerdo.

George Herbert (1593-1633) Poeta religioso inglés.

Por Víctor Sánchez Baños

El 30 de agosto de 1990, en un programa de verdaderos intelectuales en Televisa, “Encuentro Vuelta, El Siglo XX: La Experiencia de la Libertad”, organizado por el Premio Nobel, Octavio Paz, el escritor peruano calificó al gobierno de aquel entonces, como la “dictadura perfecta”, lo que ofendió al entonces presidente Carlos Salinas.

Vargas Llosa reconoció que no era una dictadura militar, pero el control del gobierno lo tenía u solo partido, el PRI.

Esto llevó a la autocrítica de Salinas quien un año antes aceptó la derrota de su partido en la gubernatura de Baja california y en 1991, reconoció la derrota (cuestionable) en Guanajuato de Ramón Aguirre.

Incomodó lo dicho por el también premio Nobel peruano, pero se aceptó en el PRI cuyo presidente era Luis Donaldo Colosio. Un ejercicio de autocrítica en Morena, en estos tiempos en los que tomó el control, hasta del más raquítico puesto de la burocracia, de los 3 poderes de la unión. No sueltan un solo cabo. Están amarrados por mayorías apretadas senadores, diputados federales y locales, así como alcaldes, jueces, magistrados y ministros, hasta el tribunal del Poder Judicial. Todo, en lo absoluto. Todo el PODER Y DINERO.

A principios del Siglo XXI, en Paris, en la gran avenida de Champs Elysse, encontramos a Vargas Llosa platicando con varias personas en francés. Nos acercamos y aprovechamos para platicar con él sobre cosas triviales, ya que pretendíamos buscar una entrevista para el Heraldo de México, donde trabajábamos en aquel entonces.

El escritor, siempre amable, me pidió que fuera formal y que viajaría al día siguiente. Nos proporcionó un teléfono de Madrid para ponernos en contacto con su asistente. Al final de cuentas, fue el primero de varios encuentros breves; la mayoría en eventos donde él era el personaje central.

Después del debate entre Mario y Octavio, dos grandes de la literatura latinoamericana, se convirtió en un debate nacional y latinoamericano. Se cuestionaba al PRI, que era el ejemplo de un partido que daba libertades, aunque controlara todas las instancias gubernamentales.

Hoy, Morena, no lo permitiría. El cuestionamiento es imposible. La altanería, soberbia, arrogancia de los que detentan el poder y el control del dinero de los mexicanos, en lugar de aprender de los errores del pasado, se convierten en dictadores fascistas (si eres chairo y no conoces la extensión real del concepto acude a libros especializados en ideologías).

El objetivo de la izquierda, como en otras naciones y tiempos de la historia de la humanidad, es mantener en la esclavitud a 130 millones de mexicanos y crear una élite burocrática que viva en la insultante opulencia, como los hijos del prócer Peje.

PODEROSOS CABALLEROS

TELECOMUNICACIONES: La Agencia de Transformación Digital, que dependerá de la Secretaría de comunicaciones, será el instrumento del gobierno de Morena para imponer mordaza, controlar los medios de comunicación electrónicos y digitales y, por si fuera poco, las comunicaciones estarán bajo el yugo del director y de ahí hasta Palacio Nacional. El hombre más poderoso será José Antonio Peña Merino, el director de esa agencia. La Ley de Telecomunicaciones que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado, podrá mantener a concesionarios de Radio y Televisión, agarrados del cuello y en cualquier momento, sin mediar opción de protección judicial, ya que Jueces, magistrados y ministros estarán bajo el control del Ejecutivo, despojarlos de las concesiones. Además, obligarán a empresarios de telefonía e internet, proporcionar servicio en zonas no rentables, donde debería trabajar la empresa de CFE, Altan. Como herederos de Mussolini, quieren controlar la vida de todos los mexicanos. Autoritarismo facho, pues. Por cierto, hay cosas buenas de esa Ley, pero que son acalladas por las malas que restringe libertades. Por el momento, es otra señal de que el gobierno quiere pleito en la revisión del T-MEC.

PEMEX: El legado de Pemex no se queda sólo en las cuentas públicas del país, sino que ahora sus números rojos también se proyectan en la pantalla grande. La película 1938: Cuando el petróleo fue nuestro, dirigida por Sergio Olhovich y la casa productora Corazón Films, fue estrenada el 18 de marzo para conmemorar el 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera. Ya es un rotundo fracaso de taquilla. La “peli” muestra escenas filmadas en Palacio Nacional y contó con el apoyo del gobierno federal. No se paran ni las moscas, pero el gobierno “invirtió en el fiasco”, varios millones de pesos, para que la empresa que dirige Víctor Rodríguez ya tiene un lugar apartado en los anuarios de la industria cinematográfica, por sus pésimos resultados.

BECAS: Otra pintita más al tigre de papel de Morena. Hace unos dos meses, la Auditoría Superior de la Federación, al mando de David Colmenares, reportó que en 2023 la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez se entregó a 486 estudiantes que ya habían fallecido, con un monto de 1 millón 65 mil pesos; además detectó pagos a 9,074 alumnos que no aparecían en los padrones, entre otras irregularidades. Un millón no es nada, ante el monto total del programa, pero alguien se benefició y debe ser castigado. Es dinero del pueblo.

ESTADO POR ESTADO

OAXACA: La cadena de hoteles boutique Pug Seal, que dirige José Manuel Quintana, invirtió 150 millones de pesos en la construcción de un complejo en Mazunte, en la costa de Oaxaca. Se trata del primer resort all suites de la marca en esa entidad, que contará con 35 habitaciones e incluirá experiencias especiales. Quintana usa la experiencia de

COAHUILA: El gobierno de Coahuila, que lidera Manolo Jiménez (PRI), y la secretaria de Sedatu, Edna Vega Rangel, firmaron un convenio para construir 11 mil viviendas y regularizar 7 mil propiedades durante el sexenio. Para este año la meta es poner en orden mil 500 predios, levantar los primeros 2 mil 200 hogares.

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), DHL: Liderado por Antonio Arranz, DHL Express México obtuvo recientemente una nueva flota de vehículos eléctricos, parte de su estrategia para alcanzar las cero emisiones para 2050. Esta iniciativa permitirá reducir 1.5 kilotoneladas de CO2, con camionetas SPEC tipo van que cuentan con una autonomía de hasta 170 km y capacidad de carga de dos toneladas, atendiendo principalmente a sectores como Cuidado de la Salud, Retail, Consumo y Tecnología.

vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos

Deja un comentario