
Poder y dinero: Ley Televisa o las reformas de Sheinbaum
Pausa Senado discusión ¿Cuál es la razón?
¿Fin al monopolio de Televisa y campañas negras?
Por Víctor Manuel Acosta
En el debate, por las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones, donde los dueños de las corporaciones afectadas, tratan de pintar el escenario con el calificativo de “autoritarismo” en realidad, buscan ocular que la nueva legislación -en pausa para discutirse abiertamente, recoge cuando menos tres asuntos de inmediata revisión:
1.-) el legado juarista de “No intervención”, eje de la política exterior mexicana.
2.-) la devolución al Estado mexicano, del derecho a regular el espectro radio-eléctrico y abrir la puerta a nuevos empresario partiendo de las concesiones incluidas la satelital, ante la integración al “multiverso” de las nuevas generaciones y de paso, regresar a la Constitución
el control anti-monopolio. Oponerse la regulación con el arbitraje del Estado mexicano, es ir en contra.
A PIE DE PAG.- uno
En este segmento, importa resaltar lo siguiente:
“(…) disuelta ya por la comunicación satelital la vieja Teoría de Estado, las fronteras territoriales, solo sirven parla demarcar “territorio”, pero evitan la construcción de corrientes de opinión social”.
La nuevas fronteras del Estado moderno, implica regulación de la propaganda. El gobierno mexicano carece de instrumentos para enfrentar la modernización. El vecino Estados Unidos, posee incluso, control de las plataformas y el propio presidente Donald Trumo, se vio obligado a construir una plataforma denominada Truth Social, propiedad de la empresa Trump Media&Technology Group.
El ERROR DE LOS SOCIOS
La difusión de un spot por parte del gobierno de EU para contener la migración ilegal, en la Televisión mexicana, se convirtió en error de forma
y fondo, al violentar principios básicos de política exterior ( la no intervención) cometido por las corporaciones de radio y Tv del país, abrió la puerta para que la 4T sacará del archivo la reforma a la Ley en materia de comunicaciones y enviará al cesto de la basura la llamada Ley Televisa, del 2014 para desaparecer al “autónomo” IFT y entregar el control al Ejecutivo, a través a la Agencia de Transformación Digital. La última reforma realizada por los aliados PRI-PAN-PRD, denominada “Ley Televisa” generó lo siguiente:
A.-) retroceso en la modernización del modelo de comunicación y deterioro del espectro empresarial, al obtener ganancias ilimitadas los dueños de Televisa y TV Azteca, propietarios también de la radio en el país, que violentan el 28 constitucional, es decir, la Ley Anti-monopolio.
PEÑA: EL PAGO DE LA CANDIDATURA
Enrique Peña Nieto, es sin duda el presidente de México, que mejor narra -en tiempos modernos- el rostro de los que ahora protestan. Casado con Angélica Rivera, conocida como “La Gaviota” por su rol estelar en la telenovela “Destilando amor”,
fue parte del paquete que Televisa, le impuso para mejorar la imagen y hacerlo “Presidente”. El pago, “La ley Televisa” que prácticamente le entrega el manejo de la comunicación social y los miles de millones de dólares, que genera el mercado.
PAUSA SENADO LA REVISION DE LEY
Con estos antecedentes, es imposible ignorar que la futura nueva legislación, golpearía en la bolsa de valores a estas empresas, cuyo modelo de negocios, involucra acuerdos con los gobiernos estatales y el propio gobierno federal. De acuerdo a datos públicos de la BMV, los ingresos provenientes de anuncios provenientes del extranjero para Televisa, fueron del orden de 62 mil 261 millones de pesos – 3 mil 171 millones de dólares, aproximadamente, mientras que TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego, se embolsó 15 mil 100 millones de pesos, unos 769 millones de dólares. El punto es que la nueva legislación impondría multas de entre 2 y 5 por ciento sobre ingresos. ¡tiemblan! los que se comieron el pastel que les regaló Peña Nieto. Con este contexto, la
pausa dispuesta en el Senado “para discutir” las bondades de la nueva legislación, es una bocanada de aire fresco para estas corporaciones.
¿QUE PROPONE LA REFORMA?
1.-) Desaparece el Instituto Federal de Telecomunicaciones y da vida a la Agencia para la Transformación Digital.
2.-) regula el espectro radio eléctrico; operación de redes públicas de telecomunicaciones; acceso a infraestructura activa-pasiva, asi como los recursos orbitales y la comunicación via satelital.
3.-) nuevas modalidades de concesión; uso compartido y autorización de servicios en contextos específicos
4.-) Las concesiones serán otorgadas por la Agencia de Transformación Digital via licitación o asignación directa.
5.-) La construcción del registro nacional de usuarios de telefonía móvil.
6.-) concesión única para prestar servicio público convergente.
Hay otras regulaciones que merecen espacio propio, como las radios comunitarias y los recursos orbitales.
SENADO: LOS ACUERDOS ….
En realidad, la discusión por las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones, pone en el tapate de los asuntos públicos, otras vertientes de las presiones al interior del partido gobernante. Por un lado, el grupo que ejerce el control de las membresías y no parecen estar interesados en el proyecto de la 4T. De hecho presionan y exponen los acuerdos macro de la propia Presienta Claudia Sheinbaum. Ahora mismo resaltan cuando menos dos hechos públicos. A saber:
A.-) los desacuerdos internos en el Partido del Trabajo que cuestionan “ los afectos de la alianza con MORENA”.
B.-) los ataques directos al líder Senatorial y alcanzaron a los leales aliados de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
P.d.- La presidenta Sheinbaum estuvo de gira por Yucatán donde se debe resaltar que el gobernador “Huacho” Jiménez, enfrenta las presiones “de los convenios publicitarios” …. Va bien… también estuvo en Campeche, donde la gobernadoran Layda Sansores volvió a sonreír. Recuerden que le dieron un “rasponcito”por el nombramiento de un panista. El problems fue que el “golpecito” via recado desde la mañanera, fue enviado por sus propios aliados, que siguen utilizando el modelo anterior cuando Jesús Ramírez Cuevas “pos surtía” para los “ilegítimos” … la Reforma Judicial Federal, muy bien… con detalles…pero ¡Cuánto silencio para la otra reforma, la que se dará en 19 Estados del país., que también transformará al Poder Judicial,…¿Qué pasa ahí? .. a revisar.. en Tabasco, tierra de origen del expresidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó la fiesta anual denominada Feria Regional …. en muy buenos términos … luego de dos semanas de silencio por preparativos de futuro, Cosa Publica está de retorno.. ¡mil gracias por preguntar! …. Cosapublica@hotmail.com …
cosapublica.diariorespuesta.mx … @cosapublica en “X” … y Facebook… ¿me siguen?.-.
Deja un comentario