Víctor Sánchez Baños

Poder y dinero: Acero y aluminio, “uppercut” certero

·      Arancel provocará daños por 4 mmd

·      No hay duda, será temporal, pero…

·      5 Estados sufrirán el impacto directo

·      Con Biden exportaciones cayeron 16%

·      Podríamos tener otro derrumbe de 25%

·      Dudas sobre metas de Andy en Morena

·      Crece oferta de Hoteles Intercontinental

·      Comego, nueva directiva en obstetricia

·      Ver: Nahle le cierra las puertas a Yunes

·      Hidalgo: Menchaca, evento ciclístico

·      Daniel Cuervo, Carryt, sustentabilidad

Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue.

Heráclito de Efeso (540 AC-470 AC) Filósofo griego.

Por Víctor Sánchez Baños

El lunes pasado el presidente Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todos los países del planeta que exportan a Estados Unidos. Esto obviamente incluye a México, país que le propina tal magnitud de golpe que sufrirá severos daños económicos.

La medida entre en vigor a partir del 4 de marzo; una medida que a confunde a muchos analistas que no encuentran el motivo real de la acción de Trump. Es muy simple. Como en el box, el presidente estadounidense es un fajador, o sea un peleador de corta distancia y le gusta golpear insistentemente para debilitar a su contrincante.

Estados Unidos tiene una grave crisis en su industria siderúrgica donde hay varias empresas que no están obteniendo utilidades suficientes y sus exportaciones están mermadas. Aunque es una crisis internacional.

Europa, de acuerdo a la Federación Europea del Acero, ha visto un descenso en sus exportaciones a Estados Unidos. Cayeron más de un 30% durante el gobierno de Joe Biden y puede caer otro 30% con Trump.

La Unión Americana fue el segundo mayor destino de las exportaciones de acero de la Europa, después del Reino Unido, con el 16%. México está entre los grandes exportadores de acero más allá del Río Bravo, con casi un 14% de la producción nacional.

Sin embargo, a pesar que enviamos hierro, acero y aluminio y sus manufacturas al vecino, en el 2023, con Biden, cayeron esas exportaciones 16%, lo que representó una caída de 16,000 millones de dólares a 13,000 millones, para nuestro país. Doblaron al gobierno de Manuel López.

Atrás de esta crisis se encuentra el fantasma chino. Al gobierno estadounidense, le preocupa la posible, triangulación o trasbordo de productos de acero y aluminio hacia su territorio a través de México, especialmente desde China, al que han acusado de cometer prácticas dumping.

La Guerra de acero y aluminio pone a nuestro país en condiciones de desventaja cotidiana. La administración de la presidente Claudia Sheinbaum, verá los márgenes de utilidad del sector, aunque disminuidos, dentro de un espacio de supervivencia. Sin embargo, estados productores de acero como Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Michoacán y San Luis Potosí resistirán las acciones de Trump directamente, cuando se esperaba un crecimiento del 1.5% en la demanda de acero, justificada por el consumo nacional.

Este arancel provocaría la pérdida en nuestras exportaciones entre un 20 a 35 por ciento; algo así como 4 mil millones de dólares. El coscorrón es para Canadá, Brasil, Corea del Sur, México, Turquía, Japón y Alemania.

PODEROSOS CABALLEROS

ANDY: ¿Será cierto? En los primeros 15 días de la campaña lanzada por Morena para afiliar o reafiliar a 10 millones de simpatizantes se han unido a las filas guindas un millón de personas, según el secretario de Organización de ese partido, Andrés Manuel López Beltrán. Dicen que están a la vanguardia en tecnología para lograr el objetivo de afiliar a millones. Dudamos que sea cierto.

IHG: Intercontinental Hotels Group, bajo el liderazgo de Elie W. Maalouf planea abrir 58 hoteles en México hacia 2029, con un crecimiento de 7,676 habitaciones. Entre las nuevas aperturas destacan Kimpton Monterrey, Tulum y Riviera Maya, además de Voco y Hotel Indigo. IHG tiene como objetivo es reducir la brecha con competidores como Marriott y Hilton, destacando la marca Garner en el segmento económico, con propiedades independientes reconvertidas.

COMEGO: El Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, bajo el liderazgo de Víctor Vital Reyes, celebra ocho décadas en la formación ginecoobstetras del país.

ESTADO POR ESTADO

VERACRUZ: Vaya crisis que desataron en Morena local, la presencia de los Yunes. Miguel Angel y sus hijos creyeron que por traicionar al país con su voto en favor de la Reforma Judicial, tendrían abiertas las puertas del paraíso. Pero, se equivocaron. La goberandora Rocío Nahle, y el jefe de la tribu guinda Esteban Ramírez, y el líder de MC, en la entidad, luis Crbonell, se negaron a aceptar el ingreso de los Yunes, quiens “han lastimado mucho a Veracruz”. Si quieren Sergio Gutiérrez, Fernandez noroña o Adán López, de la mano de Manuel Velasco, también tendrán la puerta cerrada.

HIDALGO: Al gobernador Julio Menchaca, llegará a finales de este año una derrama de más de 60 millones de pesos originados por el evento deportivo denominado «La Vuelta» para los afines al ciclismo. El famoso concurso internacional se llevará a cabo en México gracias a las gestiones del empresario tabasqueño Ramón Neme, presidente de Alive Entertainment, con la marca propietaria de la carrera; esto en el marco de su 90 aniversario con el objetivo de consolidar al país como un destino clave para distintas competiciones de todo el mundo.

RESPONSABILIDAD SOCIAL, CARRYT: Bajo el liderazgo de Daniel Cuervo, Carryt, una startup de logística en Colombia y México, realiza entregas al consumidor final con vehículos eléctricos de BYD, desde pequeñas camionetas hasta motonetas, subrayando su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de contaminantes. Este crecimiento que tiene en la mira agilizar la transición en México, demuestra cómo las empresas privadas pueden encabezarla, marcando un camino contundente hacia la innovación y la responsabilidad ambiental.

vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos

Deja un comentario