
Ordeñan transformadores
Por Guillermo Robles Ramírez
Hace algunos 16 años atrás, se había publicado en la prensa escrita sobre un grupo de empleados, así como su director de Servicios Primarios de una de las 38 cabeceras municipales de Coahuila, en la que se estuvo robando material eléctrico dentro de los corrales o patios de la dependencia municipal.
En su momento hubo una declaración oficial para realizar dicha investigación, aunque todo quedó en una presunción legal ya que al final nunca se publicó si existió alguna sentencia de lo investigado; simplemente se anunció el cese laboral de los supuestos ladrones.
Ante tanta impresión y falta de seguimiento sobre los hechos es el motivo por el cual no se precisa la cabecera municipal, como tampoco los nombres de los exempleados municipales.
En ese tiempo como un hecho inédito se trataba del robo de transformadores. Algo que se había pensado como algo aislado y hasta de un acto sinvergüenza.
Para quienes tienen memoria sobre lo sucedido, me puse a investigar un poco sobre cifras oficiales sobre este hecho “aislado”, no encontrando por parte de algún sector oficial sino simplemente existen publicaciones en medios periodísticos. Aunque si hay que decirlo lo único oficial que existe es el robo de cable u otros componentes que se deduce que son vendidos como fierro viejo por kilo, o bien, piezas para revender en el mercado negro. Sin embargo, el robo de transformadores solo existe en publicaciones en medios digitales, pero reiterando nada oficial o cifras de alguna autoridad por lo tanto tampoco se puede señalar en cuál ciudad de México predominan estos robos «aislados» de transformadores de alta tensión.
Pero más allá de la perdida material, el daño que le hacen a la población que se ve afectada por la falta de luz con este u otro tipo de hurtos propiedad de la CFE, así como el riesgo de vida al que se enfrenta el malandrín. Hay algo más preocupante que afecta a esas comunidades del país.
Aunque se conoce el modus operandi de estos grupos criminales que se hacen pasar por personal de la CFE, llevando hasta grúas; también los hay los menos preparados, pero más allá de la pérdida patrimonial de los mexicanos. Lo peligroso es cuando vacían ese líquido de los transformadores robados en el drenaje de la ciudad, para vender como chatarra el “cascarón” o carcazas de los transformadores.
El líquido que tiran no solo en tuberías de drenaje lo pueden hacer en cualquier parte desde un terreno baldío, ríos secos o con cauce. El componente químico es un elemento altamente contaminante conocido como PCB´s o bifenilos policlorados.
Este químico es considerado 500 veces más tóxico que el cianuro y por ello figura entre los doce elementos más tóxicos del planeta, esto conforme a estudios y calificaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud.
Además, el contacto con los seres vivos es generador de cánceres y destructivo para toda vegetación a varios metros cuadrados de donde se derrame. A la peligrosidad de estos químicos, hay que agregar algunas reacciones químicas que pueden generar las dioxinas, que son las sustancias más tóxicas que se conocen, identificándose como cinco millones de veces más tóxicas que el cianuro, conforme a investigaciones ya realizadas.
Estas bandas que ordeñan los transformadores generan el problema grave que se presenta con la contaminación que en repetidas ocasiones y durante buen tiempo se estuvo causando en la contaminación del subsuelo con vaciar vía drenaje, el peligroso líquido que contienen los transformadores.
Debido a su gravedad, así como la falta de información de un reporte o cifras oficiales, así mismo como la denuncia a las autoridades hace más peligroso el robo de transformadores porque se camina con un total desconocimiento para poder alertar a la población para que no se vea afectada.
Estos robos no solo suceden en zonas urbanas sino también en aquellas más lejanas como las rurales. Algo que ha empezado a ser más recurrente de acuerdo con publicaciones de medios de comunicación, más no son oficiales, ocurren por la falta de vigilancia, indiferencia o abandono complaciente o no, se ha hecho una ley no escrita en donde como arte de magia pueden desaparecer frente a todos, sin saberlo y lo peor el daño de salud hacia una comunidad en donde se juega la vida y la muerte por falta de información y actuación de autoridades así como el aviso o reporte público por parte de esta empresa pública. Evidentemente todo lo anterior de ser confirmado de manera oficial y no a manera de rumores o hechos “aislados”. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org
Deja un comentario