LA MUERTE COMO BOTÍN POLÍTICO

Por Felipe Pliego platas

En la tarde del 24 de diciembre
del año en curso, nos enteramos con asombro del terrible suceso ocurrido en el Estado de Puebla: el desplome del helicóptero en el que tentativamente, se decía, viajaban la gobernadora de Puebla Martha Erika Alonso y su esposo el senador Rafael Moreno Valle.

Con el paso de las horas, se confirmó que efectivamente en la aeronave viajaba la pareja política, dos pilotos y una quinta persona. A raíz de la confirmación comenzaron a darse reacciones tan inusitadas como el accidente mismo. En cuestión de minutos, a
través de las redes comenzó a circular el hashtag #AMLOASESINO, en el que el grupo promotor utilizó de manera frecuente las palabras atentado, asesinato o venganza, calificando de magnicidio y responsabilizando al titular del ejecutivo como el autor intelectual,
bajo el argumento de que Moreno Valle se perfilaba como el seguro contendiente para ocupar la candidatura opositora a la presidencia de México en el 2024 y las diferencias suscitadas por las recientes elecciones resueltas en su calificación por el tribunal
electoral del Estado. A esta cascada de acusaciones, se sumaron personalidades destacadas del PAN, PRD, PRI y demás facciones opositoras exigiendo imparcialidad en las investigaciones y justicia en caso de corroborarse un acto criminal en el deceso de los
ocupantes del helicóptero. Las fuerzas opositoras al titular del ejecutivo, amalgamaron su posición de una forma eficaz, convirtiendo la desgracia en un acto de campaña anticipada pues a la par de la exigencia de justicia, pidieron en garantía, el puesto político
ahora vacío, como si la muerte de los políticos fuera moneda de cambio.

Lo cierto es que la desgraciada
muerte de Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle, ha sido aprovechada por grupos facciosos para promover actos de desestabilización, a través del odio y la polarización social. La asistencia de la titular de la Secretaría de gobernación a los actos fúnebres
en la que abiertamente le gritaron asesina, dan cuenta de ese propósito.

En este contexto de polarización,
los fieles seguidores de Andrés Manuel López Obrador, organizaron el hashtag #CONLATRAGEDIANO con la pretensión de combatir la acusación de que ha sido objeto hasta el momento. En estas publicaciones se destaca que la desgracia, en caso de haber sido un acto
criminal, no pertenece al estilo de AMLO, quien ha abanderado como principio de su política, la no violencia, justificando su actuar en las palabras de Benito Juárez, “todo por la razón, nada por la fuerza”.

En este ambiente de enrarecimiento
político, lo ideal sería la mesura de todas las fuerzas, con la finalidad de mantener el equilibrio de la nación, situación casi imposible pues por lo expresado líneas arriba, el oportunismo ha sido el leitmotiv de la política. Por lo tanto, sólo queda como
recurso, el esclarecimiento de las causas del desplome en el que no quepa duda duda alguna y éso sólo se logrará con el apoyo de investigadores imparciales, lo que ya ha sido anunciado por el titular de la secretarías de gobernación, de comunicaciones y transportes
y por el mismo titular del ejecutivo.