
Acaban con monopolio en la Central
Por Guillermo Robles Ramírez
Como un hecho histórico y por instrucciones directas del alcalde saltillense Manolo Jiménez Salinas, va meter cintura al gremio del volante que se encuentran ubicados tanto en la Central de Autobuses principal, así como aquellas sucursales denominadas centralitos.
Desde la existencia de la Central de Autobuses, todo aquel visitante que llegaba a la ciudad de Saltillo, y usaba el servicio de taxi, era victima de los abusos por el alto cobro del transporte público por el simple hecho de estar afuera de las puertas de la central camionera.
Con la buena intención por parte de la Presidencia Municipal de Saltillo, de poner un alto a los abusos y quejas de usuarios de este servicio al momento de llegar a la capital de Coahuila, está solicitando al gremio de los taxistas un padrón de control de unidades quienes ofrecen el servicio y el uso del taxímetro para que se cobre solo la tarifa autorizada por las autoridades.
Este problema es muy ataño, pero no solamente exclusivo de la ciudad, sino esto es algo generalizado en toda la republica mexicana en donde el costo del taxi siempre es al libre albedrio del chofer. En pocas palabras siempre han aplicado la coloquial expresión; “según el tamaño el sapo es la pedrada”.
Lo mismo sucede con aquellas unidades que se encuentran en los aeropuertos, aunque en el caso de Saltillo, esto no representa ningún problema ya que no cuenta con alguno ya que técnicamente el más cercano es el de su vecino Ramos Arizpe.
Un verdadero aplauso a las autoridades del Ayuntamiento de Saltillo, al darle seguimiento a las instrucciones del Acalde Manolo Jiménez Salinas, para acabar con esta mafia, porque no existe otra palabra para poderlos definir, ya que a razón de qué se cobra una tarifa fuera de lo autorizado y al criterio de quienes manejan los taxis.
Ningún Presidente municipal se había preocupado por los usuarios de este servicio cuando llegan de la Central de Autobuses, siendo un hecho histórico, porque por años se ha creado este monopolio que no solamente no dejan que lleguen particulares a recoger a gente, sino en el caso de Saltillo, se han hecho violentos con el servicio de la empresa Uber quienes están amenazados por los taxistas para no recoger pasaje de quienes van llegando a la ciudad, lo mismo sucede con otras compañías como el Indriver.
Un monopolio que solamente ha causado molestias y abusos a los pasajeros, pero también el tener que soportar lo majaderos y groseros pues no solo discuten con los clientes, sino también en trayecto ahí van como “trencos” en su pasar y discutiendo con otros conductores particulares y hasta del mismo gremio, pues siempre se han sentido los dueños de las calles por el simple hecho de pasar horas manejando o recorriendo la ciudad.
El beneficio para la ciudanía no solo se encuentra en obras, sino también en hacer respetar reglamentos y aunque para algunos políticos este tipo de medidas no signifique “nada”, pues están acostumbrados a que sean obras grandes y “populachos”, para justificar su trabajo; también existen muy pocos, pero contados con los dedos de una mano acaldes que con una simple acción ayuda no solamente a la población porque el saber recibir bien a los visitantes y no hacerlos renegar desde el momento que pisan la ciudad, esto hace que vengan otra vez y gustosos.
Actos chiquitos hace que reactiven una cadena de empleo porque esa visita dejará una derrama económica para el pequeño y mediano comerciante, es decir, desde el puesto de tacos, hasta la visita de un restaurante, o la compra de mandado en caso de ser un visitante a un familiar.
Cualquiera que sea el motivo de su visita, no se sabe si se trata de una posible inversión o expansión de negocio, así como pudiera ser una simple visita éste representa un potencial al sector turismo. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria “Antonio Estrada Salazar” 2018) www.intersip.org