Justos por pecadores

Por Guillermo Robles Ramírez
Bien, dicen que los excesos son los culpables para convertir cosas buenas en malas y, en este momento, los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social sufren las consecuencias de esos abusos.

Existe una queja generalizada en estos momentos por parte de infinidad de derechohabientes del Seguro Social en los diversos Estados de México, sin ser la excepción Coahuila, porque ésta institución médico-asistencial está rechazando infinidad de incapacidades por enfermedad y accidentes de trabajo.

Las trabas van desde lo más insignificante, hasta razones justificables, pero que viene a formar parte de esos abusos o excesos que se cometieron durante años y años y que ahora pone un alto el Seguro Social, ya que esto representa fuertes erogaciones para la institución.

Durante los años comprendidos del 2003 al 2007, las incapacidades permanentes descendieron un 23 por ciento, aun cuando el número de accidentes y enfermedades se había incrementado un 26 por ciento, según datos del propio Instituto Mexicano del Seguro Social.

Monclova, entre otros municipios de Coahuila, todavía hace quince a dieciocho años, vivió y saboreó las delicias de miles de incapacidades sin existir las razones o derechos legales y sólidos para tenerse ese derecho, gracias a la poca ética de algunos o muchos de sus médicos que a la postre fueron dándose de baja.

Era común, en aquellos tiempos, la compra de incapacidades, lo mismo por accidentes de trabajo no sufridos que por enfermedad, sin estar enfermo. Así como también esas mismas personas que tenían una jubilación por enfermedad iban a buscar otros trabajos para complementar su jubilación y siendo el descaro que cuando eran despedidos todavía pedían sus derechos laborales de indemnización sin que el Seguro Social, penalizaran a esos trabajadores por estar simulando una pensión por enfermedad o accidente.

Las corruptelas de esas épocas fueron provocando paulatinamente que los directivos regionales, estatales y nacionales del Seguro Social, fueran tomando medidas cada vez más estrictas y severas para combatir el saqueo de recursos que de esa manera se estaban haciendo al IMSS.

Es por ello, que insistimos, los mexicanos abusamos de muchos privilegios que nos dan nuestras leyes a través de instituciones, pero los abusos son los que provocan que paguen justos por pecadores, pues no se puede negar que hay infinidad de derechohabientes que en efecto, sí están enfermos en verdad o bien sufren un accidente dentro de su fuente de trabajo y al hacer o pretender hacer efectiva la incapacidad que representa el pago de salario íntegro, tiene que enfrentarse a una serie de trabas, burocracia, dictámenes con errores, tardanza en los trámites, etc., a fin de lograr sino ya la incapacidad total, al menos parcial.

Es lamentable esta situación, pero igual es de lamentable que tenemos lo que cosechamos, es decir, esto que sucede con el IMSS fue producto de nuestros propios abusos. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org

Deja un comentario