
Capicúa: Gran reto
Por Carlos Sáyago Reyes
* Exalta el gobernador May la actuación de deportistas locales
* Se transformará Villahermosa, anuncia Daniel Casasús
SALIDA.- Cuando en el año 2026 México tenga que hacer frente a uno de los retos más grandes de la actualidad: organizar la fase final de la Copa Mundial de Fútbol, un evento internacional para el que todos, aficionados a ese deporte o no, debemos estar preparados pero principalmente las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes) pues en ese año, México estará en la mirada del mundo pues aunque son Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México los lugares sede del evento, más allá del espectáculo lo que verdaderamente estará en juego es la capacidad del país para responder al reto logístico y tecnológico sin precedentes.
El resto del país recibirá igual turistas, inversión y proyección internacional, lo que requerirá eficiencia operativa, velocidad de respuesta, manejo de inventarios, cumplimiento de normas, presencia digital, y sobre todo, articulación con redes globales de consumo y distribución por lo que debemos preguntarnos ¿están listas las MiPyMEs mexicanas para eso? pues la infraestructura relacionada al Mundial ha sido, hasta ahora, foco de atención en las grandes ciudades sede, pero más allá de los estadios y las zonas inmediatas, la conectividad vial, el acceso al transporte público eficiente, la cobertura logística y los servicios básicos presentan rezagos que afectan directamente a las pequeñas empresas, sobre todo en otras localidades que podrían beneficiarse indirectamente del evento por sus atractivos.
CIERRE
Muchas MiPyMEs fuera del perímetro turístico inmediato, no tienen acceso garantizado a servicios como recolección de basura diaria, conectividad 5G o alumbrado público funcional que le capacita para recibir, atender o despachar productos o servicios a visitantes y en la era del turista digital, sin una estrategia tecnológica clara para las MiPyMEs puede ser debacle silenciosa porque menos del 40% de estas empresas tienen una página web operativa; solo 30% recibe pagos electrónicos y la mayoría aún depende de medios informales de promoción como WhatsApp o el boca a boca.
DOBLE SEIS
El servicio exterior mexicano ha sufrido la invasión de personas que no tienen ni la vocación ni la carrera diplomática y eso lo ha convertido en presa de grupúsculos escudados en un sindicato que aprovechan la falta de control que en el sexxenio poasado se dio en consulados y embajadas, la cancillería enfrenta muchos y graves problemas que daremos a conocer más adelante… Exaltó el gobernador Javier May, la actuación de los atletas tabasqueños en la Olimpiada Nacional que aún no concluye y podría aumentar el número de medallas para el estado, hasta ahora son 59 y ya es histórico, también habló de la proyección de más de 60 mil viviendas populares, de próximo Centro de Convenciones y el tren de Terapia que en breve iniciará su construcción… Igual, Daniel Casasús secretario de Obras habló del proyecto 20-30 que transformará a la capital del estado así como un reordenamiento de movilidad de forma interesante para rescatar zonas conurbadas… Poco a poco se va haciendo conciencia en la cultura de la donación de órganos, gracias a la cual el IMSS Tabasco logró su tercera donación multiorgánica al recibir hígado, riñones y tejido corneal que se suman a otras donaciones hechas en días pasados, es esperanza de vida para muchos pacientes… La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Tabasco y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) firmaron un convenio de colaboración para significar que el desarrollo no puede concebirse sin la participación activa y protagónica de los pueblos originales respetando todos sus usos y costumbres.
Deja un comentario