Cosa pública: Envía presidencia mas soldados a Tabasco

May-Rocha: inseguridad ¿ingobernabilidad?

Guerra sucia: ONG, medios y periodistas, nómina de EU

Ordena Sheinbaum: ¡Revive Ojeda Zubieta?

Por Víctor Manuel Acosta

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha logrado consolidar el liderazgo social y político y de paso, crecer en popularidad, de tal manera que la discusión sobre el Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, parece encontrarse en otro escenario, aunque la oposición -cada vez más reducida- incrementa la guerra sucia. Importa hacer subrayados, por que de pronto, los expedientes mediáticos, rebasan con mucho, lo local. A saber:

1.-) el escándalo por incremento de violencia en cuando menos dos Estados: Sinaloa con el gobernador Rubén Rocha Moya. Y Tabasco con el

gobernante Javier May Rodríguez. Lo que ocurre en esas entidades, se salió de la esfera local, hace mucho, para insertarse en la agenda nacional.

2.-) el escandalo por la desaparición de la USAID brazo operador de la CIA para desestabilizar gobiernos, cuyos fondos, sirven para financiar a 707 medios de comunicación y ¡279 organizaciones no gubernamentales!. En México, ahora mismo, periodistas de grandes medios como Televisa, TV Azteca y la cadena de radio Grupo Formula, incrementan la guerra sucia tratando de fijar la imagen de “Narco-Gobierno” . Los objetivos están a la vista:

A.-) descarrilar el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

B.-) que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, sea expuesto a la venganza política y salga de su retiro.

LOS GRITOS

Con un poderoso 81 por ciento de popularidad, la presidenta Sheinbaum, ha controlado el inicio de su mandato; los problemas por violencia en Estados como Sinaloa y Tabasco, resaltan, El

primero, frontera con Estados Unidos, quedó atrapado en el expediente del pleito entre los carteles de los Zambada y los Chapos, ambos presos en el vecino país. Así la guerra sucia se incrementa con la creación de expedientes mediáticos y el uso de prensa corporativa, que empieza a realizar actos propagandísticos que incluye nombre de personajes cercanos a AMLO, a quien prácticamente, exigen aparezca. Rocha Moya, aparentemente cometió errores y la oposición ha conseguido crear inestabilidad social a grado de pedir su cabeza. La gobernabilidad de Sinaloa, se ha vuelto un problema de la Agenda Presidencial de Seguridad Nacional.

TABASCO… APUNTES PARA REFLEXIONAR

Tabasco, es un Estado fronterizo con Centroamérica, Guatemala, para ser precisos. El gobernador Javier May Rodríguez con apenas 4 meses de mandato, ha cometido errores muy sensibles, que afectan la buena gobernanza. A su falta de pericia inicial, se suma el de su equipo. Ya consiguieron pactar con los dueños de medios y

silenciar la nota roja, pero “alguien” le aconsejo, primero una marcha por la unidad “que el mismo rechazo” y el segundo, se “auto-encuesto” para colocarse en el ¡decimo lugar de los mejores gobernadores”. Podría ser, pero ocultar la nota roja, no desaparecen los hechos. aunque no tendría mayor impacto en un Estado donde la mayoría de los medios son dependientes del presupuesto, salvo por el detalle: la realidad impone el lenguaje.

SHEINBAUM: LAS PRIMERAS MEDIDAS

El retorno de la gobernabilidad en dos Estados, como Sinaloa y Tabasco, se convierten en el primer gran expediente político de la Presidenta Sheinbaum. Bajo cualquier circunstancia, el expediente de la gobernabilidad regional, aderezada por los señalamientos de “Carteles narcoterroristas”, dejo “La Aldea”, para convertirse en pendiente en el escritorio presidencial. A Sinaloa, fue enviado Omar García Harfuch, brazo operativo y de todas las confianzas de la Presidenta. ¿va la señora Presidenta a evaluar el relevo de Rocha Moya?.

EL CASO MAY RODRIGUEZ

La oposición -ahora se sabe, financiada por el USAID y la CIA- ha conseguido fijar una ruta de señalamientos, que descalifica a toda la 4T y sus gobernantes. Tabasco como se sabe, es tierra de origen para Andrés Manuel López Obrador; de hecho, su hermano José Ramiro, es el Secretario de Gobierno. Lo interesante, fue que el gobernador May Rodríguez, le dio voz y credibilidad “¡ a los dichos de la oposición”, que se lanzaron en contra de sus antecesores, los dos exgobernadores surgidos de MORENA. Es un tema sensible, por que ahora la prensa local, con discurso de oposición, se apoya en los dichos locales del propio gobernante. Y golpea al senador Adán Augusto López Hernández. Ya habrá tiempo de atender el asunto en todas sus aristas.

LA DECISION DE LA PRESIDENTA

El tema de la inseguridad de Tabasco, fue abordado a media semana en la conferencia de prensa. La presidenta Sheinbaum, decidió que

revisaría el próximo martes. Y ayer mismo, dio a conocer el nombramiento del politólogo, César Raúl Ojeda Zubieta, como Gerente de Responsabilidad Social de Pemex. Es un tema sensible, que merece otro espacio, pero se debe precisar. Ojeda Zubieta fue ¡tres veces candidato a gobernador de Tabasco, por la corriente fundadora del movimiento de AMLO. De hecho, compitió con Javier May por la reciente candidatura. Amigo personal y de lucha del expresidente López Obrador, al igual que de la presidenta Sheinbaum Pardo, su llegada a la Gerencia de Responsabilidad Social de Pemex, recoge una vieja y eterna deuda del propio López Obrador, para con los campesinos tabasqueños, que aun esperan con reclamaciones petroleras. Resaltan dos asuntos:

1.-) César Raul Ojeda Zubieta, NO LE ACEPTO al presidente López Obrador, cargo alguno. Tuvo propuestas y las rechazo. NO busco ni buscaba “chamba”.

2.-) La tierra del presidente amlo… es expediente político de la Presidencia de la República.

P.D.- uno

Un comunicado de la Presidencia de la República, da a conocer el envio de 300 soldados via área con destino a Tabasco, para reforzar la Estrategia Nacional de Seguridad … igual permite conocer la creación del Centro nacional de semiconductores, una verdadera revolución…

P.D.- dos.. y … mientras tanto, en Ciudad Gótica … está claro, que como ciudadano, estoy a favor de cerrar espacio a la narrativa de lo ilícito … ¿nadie le dijoa al gobernador Javier May Rodríguez que JAMAS han funcionado los militares como jefes de policía en Tabasco? … cosapublica.diariorespuesta.mx … cosapublica@hotmail.com … @cosapublica en “X” … ¿me siguen? …les sigo …..

Deja un comentario