Capicúa: Educación y salud

Por Carlos Sáyago Reyes

*  Visitó el gobernador May el módulo judicial de Tapijulapa

*  Atiende a MiPymes la delegada federal de economía

SALIDA.- Los avances tecnológicos de la humanidad son innegables, se ha avanzado al grado de la clonación de seres vivos y se han vencido enfermedades que en su tiempo han hecho estragos en la humanidad, los grandes investigadores han grabado sus nombres con letras de oro en los anales de la historia pero igual los investigadores y hombres de ciencia nos han quedado a deber en materia de salud, campo en el que se ha avanzado en los últimos 125 años pero también se carece de una estrategia para vincular al sector salud con la educación, sectores indispensables para el desarrollo de los pueblos.

Se han encontrado grandes remedios pero existe enorme laguna en el terreno de la prevención y no se trata solo de vacunas sino de toda una cultura ante débiles campañas para que las familias eviten el consumo de comida chatarra y cómo podrían tener éxito si en la mesa de cada hogar se encuentra un envase de dos o tres litros de refresco de cola y quienes lo consumen indiscriminadamente, pese a lo precario de la economía familiar, son los niños a la más tierna edad y aprenden a repudiar el consumo de agua, de frutas y verduras porque a veces no pueden llevar un lunch aunque modesto a la escuela, pero sacrifican su escaso capital en adquirir una bebida embotellada, lo que aprenden de sus mayores.

CIERRE

Tarea y responsabilidad de todos los ciudadanos es el inicio por propia iniciativa de una cruzada por la salud de los infantes y que nos mueva a la reflexión que ya son cientos de niños de 5 a 16 años que padecen diabetes, producto de genética y de malos hábitos alimenticios pues los científicos no han podido desarrollar una vacuna contra la falta de sentido común en la educación de los menores pues no basta prohibir la venta de comida chatarra en escuelas si ésta la encuentran en casa o unos pasos fuera de los planteles, se necesitan acciones más agresivas porque se trata del futuro de la humanidad y en nuestro caso, del progreso de México, cuestión tan importante como el combate a la inseguridad que también se vincula a la educación.

DOBLE SEIS

Ya circula el periódico “Carbono 14” que dirige el compañero Cruz Ulín Hernández en cuya edición de este mes da cuenta del huachicol del agua y los muchos negocios que prosperan mediante el uso y abuso del vital elemento que por cierto, refresqueras y cerveceras, impunemente acaparan la mayor parte de ese recurso natural… Este viernes, el gobernador Javier May Rodríguez visitó el módulo de atención del Poder Judicial en la Villa Tapijulapa, Tacotalpa dentro de las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio que él mismo encabeza mientra Francisca Magaña Orueta, jueza civil de Tacotalpa; Juan Arturo Calderón Marín, administrador del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de la Región 3; la directora de Atención Ciudadana, Leydia Guadalupe González Sánchez; y Jesús Ascencio González, del área Jurídica, atendieron a la ciudadanía… Muy activa se ha visto a la delegada federal de Economía, Guadalupe Aquino quien impulsa a los emprendedores orientándolos sobre el desarrollo de pequeñas y medianas empresas que son la base de la economía del estado no industrializado… El próximo jueves 28, el INEGI llevará a cabo una rueda de prensa vía Facebook live y Youtube a las 10:00 horas para la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024.  

[email protected]

Deja un comentario