Aprovecharlas al máximo

Por Guillermo Robles Ramírez
La tecnología ha rebasado la imaginación del hombre, así como sus aplicaciones, mejor conocidos como Apps, en donde ahí tiene mucho que ver la creatividad de quien las usa para sacarle el mejor provecho como herramienta de trabajo e igualmente como diversión, según sea el caso.

Un avance en tecnología que las autoridades no han dejado pasar aprovechando hasta el máximo para el combate contra el crimen común, así como al denominado organizado.

Pero hablar de tecnología es un tema muy basto y genérico a su vez, pero siendo más específico es el uso de las video cámaras, así como la aplicación que han tenido las cámaras de seguridad de video utilizado en los Centros de Comando y Control clasificados en C2, C4 y C5 que existen en algunas entidades del país controlados unos por autoridades locales y otros por las estatales.

Existen muchas personas que tienen un gran escepticismo al uso de las cámaras de vigilancia de la ciudad y no se hable de las de circuito cerrado para comercio o particulares.

Para quienes piensan que no sirven, sus motivos siempre serán diferentes, y justificadas porque los criterios colectivos e individuales varían mucho. Algunas personas consideran que se ha perdido la privacidad siendo la que más predomina. Esa sensación de que nada más están vigilando cada uno de los movimientos cada vez que se sale a la calle, o bien cuando un vecino pone todo un circuito cerrado en su domicilio teniendo cámaras con vistas a la calle.

Tal parece que éstas medidas hacen que la gente no confíe en nadie. Ahora bien, lo mismo sucede cuando las autoridades instalan las cámaras urbanas en lugares estratégicos de las avenidas principales, vías alternas de acceso rápido, o sectores donde se generan conflictos.

Mientras los escépticos siguen pensando que estos Centros de Comando y Control urbano no van a detener al crimen común y mucho menos al organizado. Al menos en Coahuila, se ha demostrado todo lo contrario ya que dicha tecnología no solamente se ha incrementado la inversión de equipamiento sino también van mejorando los sistemas hasta el grado de la utilización de la IA para reconocimiento facial. Y gracias a ello se ha detenido a quienes han cometido algún delito, así como se ha evitado el ingreso de criminales cada vez que existe alguna alerta roja a nivel nacional o bien con las entidades vecinas de Coahuila.

Si bien es cierto que no se ha erradicado al 100 por ciento al crimen, también lo es que tampoco ha subido sus indicadores existiendo regiones en donde sí ha disminuido los actos vandálicos por el simple hecho de saber que existe un circuito de C2, C4 y C5.

Tan positivo ha sido la utilización de esta tecnología convirtiéndose en uno de los productos con mayor demanda. Tanto su avance en calidad de imagen, visión nocturna a color, audio, e inalámbrica que se pueden controlar desde cualquier dispositivo móvil.

Si bien es cierto que no son instrumentos para evitar la delincuencia en general incluyendo muertes, lesionados, robos o hasta enfrentamientos entre el crimen organizado, lo que sí es una realidad es que éstos dispositivos han ayudado para evitar que se repitan los mismos hechos y como ejemplo está Inglaterra que después de haber hecho una gran inversión en estos equipos electrónicos conocidos como el “Anillo de Acero”, ha comprobado que han bajado los actos de terrorismos.

Otras ciudades del mundo ya están pasando por lo mismo como en Nueva York, donde existen más de 15 mil ojos electrónicos que vigilan las 24 horas para prevenir o darles seguimiento a los delitos.

Ésta nueva tecnología de vigilancia que incluye inteligencia artificial está siendo más popular en nuestro país en donde ya en muchos estados de la república las cámaras urbanas y sí funcionan, el problema no es la tecnología sino los operadores y los usos que se les den.

Como todo en un principio y también muy al estilo mexicano la introducción de estos equipos para la supuesta vigilancia en la ciudad fueron equipos utilizados en donde los operarios saciaban su lujuria y fantasías sexuales con el voyerismo motivo por el cual ante los ojos de la ciudadanía las cámaras de vigilancia siempre fue una inversión no justificable sino no fue hasta enero del 2011 en donde quedó demostrado que sí sirvieron las imágenes captadas en el Casino Royale, en la exclusiva zona de San Jerónimo Monterrey, cuando el terror y pánico se apoderó de los clientes cuando comandos armados entraron en el casino abriendo fuego.

Una lección para los incrédulos, y fóbicos de las cámaras, comprobando que son de gran ayuda como fuente de información, para resolver delitos. Ya han pasado catorce años de esa tecnología y ahora hasta con reconocimiento facial y base de datos ligados con número de placas vehiculares. Ahora sí se les está dando un verdadero uso y con las herramientas adecuadas de video cámaras ayudan bastante para disuadir a los infractores en la que pensaran dos veces al cometer un delito.

Hay muchos coahuilenses que añoran que esta misma tecnología sea utilizada en las diferentes Delegaciones de Policía y Tránsito, de nuestra entidad coahuilense, sobre todo en su ciudad capital, porque los conductores del sector privado y público hacen de las suyas siendo insuficiente el parque vehicular oficial y agentes de tránsito. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org

Deja un comentario