Y hablando de legalidad

Por Guillermo Robles Ramírez
La huelga nacional de los trabajadores de la casa de empeño Nacional Monte de Piedad, responde al reclamo sobre la violación a sus derechos laborales, hostigamientos y amenazas a sus líderes sindicales, aunque no se indique con precisión de dónde o quiénes están intimidando a sus dirigentes.

Y aunque por la superficie hablan de tanta legalidad al asegurar que los usuarios, es decir, quienes empeñaron sus pertenencias pueden tener la tranquilidad de estar muy bien resguardadas y aseguradas sus objetos, pero ¡eso sí!, los usuarios tendrán que continuar realizando sus respectivos pagos en las diferentes opciones proporcionadas como en línea web “Mi Monte”, o Apps, Banamex, tiendas Oxxo o SPEI.

Para muchos resulta un poco incongruente y hasta cierto punto irónico la exigencia de la legalidad y violación de derechos, sobre todo por los antecedentes que han tenido a través de tantos años.

No es un secreto para nadie como una gran parte de estas casas de empeño han sido y siguen siendo el mejor refugio de la compra-venta de objetos o mercancías robadas en comercios, y particularmente en residencias. A saber y es de conocimiento público, al menos la mayoría solo para eso han servido o se dedican, respetando a todas aquellas que realmente no prestan dinero, así como tampoco reciben prendas sin mostrar la factura o bien comprobar su legitimidad del dueño. Algo que se pueden contar con los dedos de una sola mano y sobran dedos.

Esta es la realidad, se acepte o se niegue, pero desgraciadamente es una verdad que todos, incluyendo a las autoridades, la saben, pero no actúan. Y tan simple que los requisitos mínimos que exigen en las dizque casas de empeño es que la persona que entrega la prenda o mercancía a empeñar solo presente una identificación oficial, es decir, el INE o pasaporte mexicano.

Y si hablando de tanta legalidad, así como de violación de derechos solo bastaría que se les mandara hacer una auditoria sobre cada objeto que tienen bajo resguardo para ver si cuentan con facturación de origen, así como la conciliación de dichos objetos con las carpetas de averiguación abiertas sobre robos registrados en negocios y casas particulares. Seguramente no será ninguna sorpresa para las autoridades de encontrar muchísimas cosas mal habido porque ya ha sucedido en el pasado cuando anteriormente se realizaban operativos sorpresa en las casas de empeño de nuestro país.

Una medida que debería de retomarse por la Fiscalía General de la República, ya que cuando existía la figura de la Procuraduría General de Justicia o República, lo llegó hacer en el pasado y siempre encontraban una cantidad importante de objetos robados asociados a denuncias. Y la intención de estos operativos que se dejaron de hacer tenía la única finalidad de bajar los indicadores de robo a negocios y casas particulares porque se pensaba que mientras no existan compradores de artículos robados, los rateros no encontraran quien les compre productos de sus actividades ilícitas.

Esperemos que cuando se les de la legalidad a estos trabajadores de la casa de empeño, así mismo se pueda reordenar y regularizar aquellas tiendas de monte de piedad del país para que no se vean violentados sus derechos a las víctimas que han denunciado pertenencias robadas y que muchos de ellas terminan en esos lugares. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org

Deja un comentario