Víctor Sánchez Baños

Poder y dinero: Armenta rompe con lastre Barroco

·      Morenovallistas, bajo escrutinio

·      Acuerdo anticipado con Hermes

·      Saca a luz compleja deuda oculta

·      Aspe, atrás de negocios poblanos

·      Nvidia, puso en el mapa a México

·      Cervantes, impulsa inversiones

·      Monopolio del pulpo camionero

·      Impiden el paso a nuevos actores

·      Cemex, cambios estratégicos

·      Tabasco y Adán, vigilancia de EU

·      ¿Buscan sucesor al líder del Senado?

·      Menchaca, Estafa Siniestra acorralada

·      Chedrahui compromisos en Tamaulipas

En algún sitio algo increíble espera ser descubierto.

Carl Sagan (1934-1996) Astrónomo estadounidense.

Por Víctor Sánchez Baños

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, hace unas semanas terminó de manera anticipada la deuda histórica adquirida por el gobierno de Rafael Moreno Valle (PAN) por el Museo Internacional del Barroco.

De esa manera el museo pasa a ser propiedad del Gobierno del Estado, luego de concretarse la cancelación anticipada de un contrato que comprometía al erario público pagar miles de millones de pesos hasta el año 2039. El acuerdo se logró con Grupo Hermes, que preside Carlos Hank Rohn.

La liquidación se hará con un pago único de 2 mil millones de pesos con lo que se evitó el desembolso de 10 mil millones de pesos que ya estaban pactados a largo plazo bajo un esquema de pagos plurianuales.

Sin embargo, esta operación, como otras en Puebla durante el gobierno de Moreno Valle, fueron instrumentadas para ocultar deuda pública a través de acuerdos de Participación Público Privada. Este esquema significa una gran deuda oculta, con compromisos de pago que alcanzaban hasta el 2039, incluso afectando ingresos como el Impuesto Sobre la Nómina, como lo relató José Luis Parra, coordinador del gabinete estatal.

El contrato original representaba una de las formas más complejas de deuda oculta, al comprometer recursos sin ser registrada formalmente ante la Secretaría de Hacienda.

Alejandro Armenta, ordenó que las cosas no quedaran ahí. Las investigaciones sobre la operación del proyecto continuarán. Denunció que hubo servidores públicos que impulsaron este tipo de esquemas en beneficio de grupos empresariales.

Pidió a la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor, continuar la investigación en contra de los funcionarios que participaron para la edificación de esta obra de la administración morenovallista.

La fiscal reconoció que en las investigaciones están involucrados varios exfuncionarios públicos los cuáles ya están siendo investigados, por lo que evitó dar nombres.

Por razones jurídicas, no se dan a conocer los nombres de los involucrados, pero en poco tiempo se podría hablar de la detención de algunos exfuncionarios poblanos.

Es importante destacar que este mecanismo de ocultar deuda mediante acuerdos público privados, hizo que varios Estados completaran abusos fenomenales por miles de millones de pesos.

Al dejar el gobierno Moreno Valle, afirmó que no dejaba deuda en el gobierno que dejó el 1 de febrero del 2017. Sin embargo, en aquel entonces publicamos en diversos medios que laborábamos, que era falso. Por varias generaciones tendrían que pagar los poblanos más de 45 mil millones de pesos en compromisos financieros.

Ante Hacienda, Moreno reportó una deuda de 8.6 millones de pesos. Mañosamente reportó lo que está obligado: lo que debe pagarse con aportaciones de la federación por lo que quedan afuera todo adeudo adquirido fuera de esa obligación.

Escondido quedó el adeudo por 4,500 millones de pesos, pagaderos en 25 años; financiamiento para apoyar la instalación de la planta de Audi, por 10,800 millones de pesos pagaderos a 15 años. Tres obras que suman 22 mil 476 millones de pesos se financiaron bajo el fideicomiso 0144 con la empresa Evercore, del exsecretario de Hacienda de Salinas, Pedro Aspe.

En total Moreno Valle, quien falleció en un accidente aéreo a unos meses que su esposa, quien lo acompañaba, tomó posesión como gobernadora de Puebla, dejó pasivos ocultos por casi 50 mil millones de pesos, que podrían llegar a más de 78 mil millones, que se siguen arrastrando 8 años después.

PODEROSOS CABALLEROS

CLAUDIA- CCE-NVIDIA: Quien realiza una chamba que hace palidecer a funcionarios de Economía, es el líder del CCE, Francisco Cervantes, quien logró que la firma tecnológica Nvidia, que a nivel mundial lidera Jensen Huang, se interesara en México. En el foro México IA+ Inversión Acelerada, jaló la atención de productores de tecnología e inteligencia artificial. Claro Paco Cervantes trabaja en esos foros con la colaboración del titular de Economía, Marcelo Ebrard; Marcio Aguiar, director de Enterprise Latam de Nvidia, y el presidente del CCE. En marzo pasado Francisco Cervantes viajó a Santa Clara, California, en Estados Unidos, para reunirse con la vicepresidenta de AI Nations de Nvidia, Calista Redmond, con quien firmó un acuerdo para afianzar la inteligencia artificial en México. Trabajo coordinador del sector privado con el público. Bueno para el país. Paco, además, atrajo la atención de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien seguramente se pondrá de acuerdo con el líder de Nvidia en California. Nvidia desarrollará lenguaje de inteligencia artificial en México.

ADO-IAMSA: Los más grandes son Grupo IAMSA, que lleva Roberto Alcántara, que son los dueños de ETN, Turistar Lujo, Costa Line, Omnibus de México y Flecha Amarilla; Estrella Blanca, con Luis Gerardo Mora Blanca que opera Futura, Chihuahuenses y otras, así como ADO y Grupo Senda, controlan las rutas y terminales más importantes del país. Esto frena la llegada de nuevos competidores. El control de Roberto Alcántara, que a su vez es el mandamás de Viva Aerobús, con las nuevas autoridades de Competencia Económica, de Economía, no es suficiente para deshacer el pulpo camionero nacional.

CEMEX: El vicepresidente de contraloría de Cemex, Rafael Garza Lozano, se retira. Jaime Martínez Merla será Contralor Global de Cemex.

ESTADO POR ESTADO

ADÁN AUGUSTO: La investigación en torno a vínculos del exjefe de la policía de Tabasco, Hernán Bermúdez, con el líder de la mayoría de Morena en el Senado, no fue propuesta por la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz, sino desde el Departamento de Estado de Estados Unidos. Por ello es la angustia que embarga al tabasqueño. Tomen nota, porque lo peor para el líder senatorial, está por venir. En Palacio, ya están pensando en el sucesor. Así están las cosas que arden.

HIDALGO: Al gobernador Julio Menchaca, no se le escapa ningún malandrín del gran fraude llamado “Estafa Siniestra”. Ayer capturaron al exalcalde de Tepeji del Río, Salvador Jiménez, por un peculado por 40 millones de pesos. Hasta los alcaldes se vuelven locos metiendo la mano al presupuesto.

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG),

Al mando de Alfredo Chedrahui López, ejecutivos de Grupo Comercial Chedraui, la cadena de tiendas de autoservicio, informó al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, que destinará 3 mil 487 millones de pesos para la apertura de 13 nuevas tiendas en la entidad, donde actualmente opera 37 tiendas, durante los próximos cinco años, lo que permitirá la generación de 6 mil 412 empleos formales.

[email protected]

@vsanchezbanos

Deja un comentario