Más ganas que los jóvenes

Por Guillermo Robles Ramírez
La gente mayor tiene derecho a trabajar y a ser productivos, eso los hace útiles a la vida, además de que todavía hay personas que están fuertes, inclusive mucho más que infinidad de jóvenes.

Ya hace algunos años atrás cuando existía bajo el nombre de la Unión Estatal de Jubilados y Pensionados de Coahuila; consideraban que el gobierno debería de reforzar los programas de apoyo a los adultos mayores. Lo anterior se referían cuando en el año 2012, ese programa de la contratación para que las personas de la tercera edad se convirtieran en empacadores voluntarios en los centros de autoservicio, algo que a la fecha todavía se ha conservado. Sin embargo, desde ese entonces además de ciertos apoyos económicos ninguna autoridad local, estatal o federal ha buscado nuevas opciones como la apertura de talleres de artesanías, pintura, cocina entre otras manualidades que puedan representar un ingreso extra y un espacio para socializar con personas de la misma edad.

No hay que olvidar que las personas de la tercera edad cuentan con gran experiencia, gente que ha vivido mucho y que merece todo el apoyo del gobierno y todo el respaldo de la sociedad, porque son personas que merecen ser tratadas con dignidad.

Desafortunadamente hay gente sin educación o cultura para personas de la tercera edad que no les dan su lugar como el caso de los choferes u operadores del transporte urbano que se niegan a darles el servicio solo porque los ven viejos. Algo que sucede en muchas ciudades de México. La falta de paciencia de los conductores de transportes públicos, se desesperan para recibirles el dinero y peor para darles el cambio correcto. Pero lo más inhumano y criminal es que son los causantes de muchas de sus muertes por su atrabancada manera de manejar o bien de accidentes cuando los camioneros o cumbieros, no hacen un alto total de sus unidades para que éstos puedan subirse teniendo como consecuencia frecuentes caídas siendo más que obvio que una persona de la tercera edad no tiene la misma fortaleza, reflejos o funciones motoras como las de la plenitud de su vida. Lo mismo sucede cuando se trata de la bajada en donde los camiones simplemente continúan con un ligero “vuelito”, para que se bajen los usuarios sin importar edad.

Eso no se vale, porque tarde o temprano todos llegamos a esa etapa de la vida. Debe de haber una cultura de mayor respeto a los viejitos, porque esos barbajanes que son contratados como choferes del transporte urbano no deben de actuar así con la gente mayor. Al menos a lo que respecta la ciudad capital de Coahuila, desde el primero de este mes se ha ido erradicando con la contratación de los nuevos conductores para la recién modernización de movilidad.

Pero en términos generales a nuestro país le falta mucho por aprender y enseñarle a los jóvenes. Deben actuar con mayor respeto ante los adultos mayores, por la sencilla razón de que son un ejemplo de vida, porque han vivido intensamente alguna vez fueron gente muy productiva y también deberían de inculcar el amor a los abuelitos a las nuevas generaciones familiares, para que no pasen a ser unas simples golondrinas en el mejor de los casos, porque la mayoría de las veces son vistos como un mueble viejo arrumbado en la casa que con el hecho de ponerles una televisión al frente es suficiente para ser considerados bien atendidos.

Coahuila es de las pocas entidades del país en las que se cuenta con una institución como es el Centro Estatal del Adulto Mayor, y aunque en la actualidad es difícil saber cuántas personas de la tercera edad reciben porque no hay un padrón público, lo cierto es que a la última publicación de hace 13 años atrás estaban recibiendo un promedio de 150 adultos mayores a los que ofrecen consultas médicas gratuitas y operaciones quirúrgicas sin ningún costo.

Sin embargo, con el paso de los años han mejorado en cada Administración estatal las instalaciones y servicios como es las operaciones quirúrgicas de enfermedades de la vista a los ancianitos, además de que se les ofrece atención hospitalaria y se les apoya con medicamentos a esas personas que padecen enfermedades como el cáncer.

La enfermedad más común que ataca al adulto mayor es el Alzheimer, que tiene que ver con la perdida de la memoria, los accidentes a causa de las caídas y la depresión son datos registrados y atendidos en el Centro Estatal del Adulto Mayor.

Aquí hay que señalar que la tercera edad comprende a los mayores de 60 años que son personas que necesitan cuidados especiales, que requieren de mucha compañía de sus hijos y nietos.

Por desgracia, muchos familiares tienen compromisos de trabajo y otros personales y eso hace que los abuelitos se queden solos. Un motivo por lo que se deprimen o bien, por su condición física sufren accidentes en el hogar y muchos de los casos esos accidentes en el hogar y en otros, lamentablemente resultan fatales.

Es necesario apoyar y estar más cerca de los adultos mayores, para brindarles una vida digna, una vida adecuada que incluya una buena alimentación vestimenta y vivienda, pero sobre todo amor, cariño y consideraciones.

Los abuelitos merecen ser tratados con dignidad, porque no podemos permitir que los traten de manera discriminatoria, tienen el derecho a la protección ante cualquier rechazo u otro tipo de abuso, tienen derecho a una amplia y activa participación en todos los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales de la sociedad. Aunque estén viejitos, son personas con muchas ganas de vivir. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org

Deja un comentario