Luis Alberto González

Etiqueta con destino: ¡No a la ley mordaza de MORENA a los medios y reporteros!

Por: Luis Alberto González
Desde MORENA y concretamente el diputado de la bancada de Morenista Andrés Villegas Mendoza buscan intimidar, vulnerar y coartar la libertad de expresión de los medios de comunicación y reporteros con una propuesta de Ley que también busca blindar la vida privada de los políticos y funcionarios, cuando ellos son figuras públicas.

Bien decía un gobernador poblano: “Si no les gusta sentir el calor, que no se metan a la cocina”.

A nivel nacional y estatal los poderes políticos del Movimiento de Regeneración Nacional han repetido una y mil veces que respetan y respetarán la libertad de expresión en los medios de comunicación, pero el legislador poblano quiere que en Puebla se pueda denunciar y enjuiciar a los reporteros en el ámbito civil y penal.

La hoy llamada “Ley Villegas”, supuestamente el legislador era para preservar la libertad de expresión de los comunicadores poblanos, pero mañosamente introduce en el texto y articulado textos que afectan directamente a los medios de comunicación y sus trabajadores.

Con el nombre de “Ley que Establece los Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo” se pretende regular e imponer normas en las que se les diga a los reporteros como conducirse y como realizar su trabajo.

Tan sólo en la iniciativa enviada por el legislador Morenista en el artículo 44 señala que “los periodistas deben de abstenerse de incurrir voluntariamente en error o falsedad de hechos en sus informaciones”.

Ese texto es tan subjetivo y fuera de realidad porque ¿quién calificará si fue un error o falsedad?, cuando el propio Andrés Villegas ha cometido el error de tratar de coptar a los reporteros en su forma de trabajo o investigación.

El legislador y MORENA buscan además loque será una censura y restricción a la propia libertad de expresión e información pública, de entres públicos como funcionarios y legisladores.

En esa nefasta propuesta del “inteligente legislador” lo que intenta es proteger la vida pública de los políticos y sancionar civil o penalmente a los periodistas, en el texto dice lo siguiente: “La protección a la reputación debe estar regulada a través de sanciones de carácter civil en los casos en que la persona ofendida sea un funcionario público o persona pública o particular que se haya involucrado voluntariamente en asuntos de interés público y en estos casos, debe probarse que en la difusión de las noticias o información, el comunicador tuvo intención de infligir daño o pleno conocimiento de que se estaba difundiendo noticias falsas o se condujo con manifiesta negligencia en la búsqueda de la verdad o falsedad de las mismas”.

Es tan nefasta la iniciativa de MORENA en el Congreso poblano que el mismo gobernador Alejandro Armenta Mier ya dijo que desconocía esa iniciativa, pero que ya existe una ley en la materia, “pero yo siempre voy a estar a favor de la libertad de expresión. El único límite que tiene la libertad de expresión en el decoro”. Al tiempo que indicó que como gobernador siempre defenderá que no haya ningún tipo de censura en Puebla.

Los medios de comunicación y reporteros decimos: ¡NO A LA LEY MORDAZA DE MORENA!

TOMA PROTESTA LA COMISION DE FOMENTO ECONOMICO EN EL SENADO

Este martes 18 de febrero se tomará la protesta a la Comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento en el Senado de la República, de la que es Presidente el Senador poblano Néstor Camarillo Medina, también dirigente estatal del PRI. Por cierto, Camarillo Medina aseguró que desde esta comisión se incentivará el dialogo y la colaboración entre todos los sectores, buscando soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo económico y fortalecer el emprendimiento en México.

Desde esta comisión se busca proponer acciones que fortalezcan a las MiPYMES ya que estas significan el 99.8 % de las empresas en México, además que contribuyen en un 52 % del PIB (Producto Interno Bruto). Tan sólo entre 2019 a 2023 se crearon alrededor de 1.7 millones de MiPYMES, pero tristemente cerraron, en el mismo periodo 1.4 millones.

El 98.7 % de los negocios registrados en nuestro país son microempresas y estas representan el 70 % del empleo formal.

Los retos del gobierno federal son que las MiPYMES logren acceder a financiamiento, ya que actualmente sólo el 30 % cuentan con créditos formales, lo que ha limitado su expansión; un obstáculo al que se enfrentan constantemente es la excesiva burocracia que complica trámites y regulaciones, lo que impide un crecimiento ágil y competitivo.

Además, las MiPYMES enfrentan problemas para la digitalización y se enfrentan a un rezago en la modernización, aunado a esto hace falta infraestructura tecnológica y la falta de capacitación dificulta su inserción en los mera dos globales.

Ojalá desde el Senado de verdad impulse cambios para apoyar a estas empresas que son las mayores generadoras de empleos en México.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: lagg9756@yahoo.com.mx

X: @Luiguiglez

Deja un comentario