![](https://plumasselectas.com/wp-content/uploads/2021/12/GuillermoRobles-perfil-columna-38t9o9jcrqkf6q3mixmry8.jpg?x20000)
Esperan se caiga
Por Guillermo Robles Ramírez
De los 38 municipios que tiene Coahuila, en ninguno hay reglamentación ni oficialmente se han establecido normativas para la colocación de anuncios panorámicos que con los vientos fuertes que suelen azotar durante ciertas épocas del año a las diferentes regiones de la Entidad se convierten en un peligro que en algunos casos ha causado no solo daños materiales, sino también peatones lesionados sobre los que caen algunas partes de esos armatostes.
Es común que después de estos percances las autoridades locales voltean su atención a la necesidad de crear medidas, particularmente reglamentar a la instalación de los panorámicos, pero como siempre, hasta que se ahoga el niño, es cuando se trata de tapar el pozo y en el caso de los espectaculares anuncios que hay en las distintas ciudades de Coahuila no hay que esperar la caída de uno de esos espectaculares para poner en vigor las necesarias y urgentes normativas y no esperar a que se venga abajo y cause una tragedia.
No hay que confundir campañas de concientización que han hecho pocas autoridades locales de cabeceras municipales en Coahuila, para que los dueños de esos anuncios espectaculares garanticen la seguridad hacia la comunidad para evitar que con cualquier tolvanera o vientos fuertes se venga abajo y cause un problema, ya sean daños materiales o lo que es más importante llegar a lastimar a una persona y no se diga causar la muerte.
Muy a pesar de ese tipo de concientización para los dueños de esos espacios para anuncios espectaculares, no pasan de ahí, es decir, no obligan a que cuenten con un seguro de vida, médico y daños civiles para cuando llegase a caer el anuncio sin importar qué lo haya provocado.
El conformismo de cumplir con lo más básico es el simple uso del suelo, algo que también se puede poner en duda las condiciones y requisitos que cumplen, ya que cuando estos están instalados dentro de una propiedad privada ya sea terreno baldío o una casa, siendo exclusivamente un contrato entre dos particulares beneficiándose ambas partes ya que uno recibe el dinero, mientras que el dueño del anuncio espectacular omite requisitos y reglamentación para asegurar que la estructura sea suficientemente fuerte cuando existe algún fenómeno natural. Algo que como se ha visto en todo el mundo que la Madre Naturaleza, ha cambiado en todo, es decir, en donde no se esperaban tantas lluvias ahora hay diluvios; en lugares en donde siempre hacía calor, ahora hay fríos extremos, así sucesivamente todo ha sido cambiante, sucediendo lo mismo con aquellas regiones donde no se registraban vientos fuertes, ahora sí los hay.
Aquellas estructuras usadas para espectaculares, a las que se debería de ser sometidas a revisión, son las que están instaladas en fincas o edificaciones que tienen una vista hacia alguna arteria de mayor circulación vehicular. Realmente esas estructuras no se sabe en qué condiciones se encuentran, es decir, si el material está demasiado percudido u oxidado, la instalación se encuentra bien anclado o simplemente está en una pequeña base sobre un techo que no soporta el peso del anuncio, entre otros puntos más que observar sobre las omisiones que exista en la que no solamente pone en peligro para la gente que vive dentro de esas viviendas, sino también para peatones y vehículos que transitan ahí pudiendo causar un accidente que lamentar.
Los dueños de las viviendas que reciben una compensación económica como renta por permitir el uso de sus patios y en otros muchísimos casos, el techo de la vivienda, deben estar conscientes que en este tipo de acuerdos o alquiler, no dejan de tener responsabilidad en caso de que uno de esos armatostes de fierro se venga abajo con resultados funestos.
Es conveniente y sano que al menos las principales ciudades de Coahuila, pudieran tener un mayor cuidado y vigilancia en la instalación de estas estructuras usadas como forma de publicitar artículos de uso o consumo general, así como existen campañas políticas.
No por ganar algunos cuantos pesos los propietarios de las casas utilizadas para la colocación del enorme poste y demás estructura que va en la parte superior, debe permitirse ese indebido uso de suelo y hasta el momento no se sabe en medios periodísticos serios y formales de alguna cabecera municipal de Coahuila, esté realizando este tipo de revisiones y no precisamente detrás de un escritorio, sino saliendo a la calle que es como se debe de hacer cualquier trabajo, así como lo ha venido haciendo nuestro actual Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas y así también lo hizo cuando fue Alcalde de Saltillo. No hay necesidad de tener que esperar a que se ahogue el niño para tapar el pozo. ¿Y usted qué piensa? (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org
Deja un comentario