Días de ociosidad

Se ha notado el desplome de tráfico en las principales calles y avenidas de los 38 municipios de Coahuila, no se trata de otra cosa más que la salida oficial de vacaciones de educación básica, media y superior.

Aunque se presentó al igual que en otros años, desde que hicieron el cambio del calendario escolar en la que por más que lo estiren, eso es solo en un papel, pues en la práctica los maestros continúan terminando antes de la fecha programada todas las actividades de los textos de educación oficial y mientras tanto los ponen hacer actividades sosas para matar el tiempo.

En las instituciones educativas privadas esto no representa ningún problema ya que ellos si son libres de calendarizar sus propias salidas mientras cumplan con los requisitos de la SEP.

No deja de ser preocupante la planeación educativa de nuestro país, ya que a lo que respecta al programa de los libros de la SEP, siempre son concluidos antes de terminar el ciclo escolar y eso considerando las innumerables huelgas que sus síndicos hacen durante el año en la cual muchos alumnos se quedan sin clases, pero aun así e inexplicablemente logran terminar con lo programado por la Secretaría de Educación Pública.

Mientras los estudiantes celebran sus vacaciones; para muchos padres de familia no lo ven con el mismo entusiasmo y singular alegría. Y es que la mayor parte de la población, es decir, aquellos quienes tienen sus hijos en escuelas de gobierno, por lo general no tienen un recurso extra para poder destinarlo a curso de verano o cualquier otra actividad como natación, baile, etc.

Lástima para quienes ven los estudios o las escuelas, como si fueran guarderías para sus hijos, pero es mayor la preocupación de saber, que sí hay tiempo para poder hacer una programación de estudios más completo, para que el futuro de la generación tenga herramientas de conocimiento y podamos brincar la etapa de que las inversiones extranjeras nos dejen de ver como simple incubadora de maquiladoras.

La federación debería de destinar más recursos al futuro de México, haciendo un programa educativo integral de primer nivel ya que los resultados del examen de ENLACE, siempre son muy desalentadores, pero al parecer le apuestan cada vez más al negocio de las armas porque incrementan los recursos al rubro de seguridad, pero en realidad seguimos metidos en el pozo.

Tanto es el tiempo de sobra que se tiene en las instituciones educativas de gobierno, que la mayoría de los maestros aprovechan esos días para entregar las calificaciones de todos sus alumnados en las fechas que la misma SEP exige para que todos salgan de vacaciones incluyéndose ellos mismos.

Por qué no extienden más días para que los maestros hagan exclusivamente sus cálculos para los promedios generales a entregar.

El tiempo sobra tanto que no dejamos de ser un país con alto índice de desempleo, en donde siempre será victima la juventud no solamente para estos carteles de crimen organizado sino también para altos índices de robos ante un panorama de desempleo y deceleración económica, el cual los políticos solamente juegan con los indicadores, pero la percepción real de los mexicanos siempre será contraria a lo que se dicen en los discursos políticos.  (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria “Antonio Estrada Salazar” 2018) www.intersip.org

Deja un comentario