Clinton se afianza y Trump se acerca a nominación en EE.UU.
La Habana, 16 mar (PL) La demócrata Hillary Clinton prácticamente aseguró la nominación de los azules, mientras el puntero republicano Donald Trump ya sueña con ese premio, tras concluir anoche las primarias en cinco estados del país.
Los votantes de Florida, Ohio, Illinois, Missouri y Carolina del Norte pusieron a punto de mate la contienda demócrata con posibilidades de la fémina de barrer a su rival el senador independiente por Vermont Bernie Sanders.
En el lado del partido que se identifica con el asno, el magnate inmobiliario neoyorquino ganó tres estados (Florida, Illinois y Carolina del Norte), perdió Ohio con el gobernador de ese territorio, John Kasich, y está al frente estrechamente en Missouri contra el senador Ted Cruz (Texas).
Clinton despejó dudas entre sus seguidores al vencer a Sanders en Ohio, principalmente, luego de su traspié en los comicios en Míchigan, y en los demás estados, salvo Missouri, se convirtió en huracán contra su rival, lo que sin duda la convirtió en la gran triunfadora entre todos los contendientes de ambas agrupaciones.
Su ventaja en cuanto a delegados es significativa más aún si se cuenta que los superdelegados partidistas la apoyan en cerca de un 80 por ciento, lo que le sumaría cerca de 700 unidades.
En el lado de los republicanos la lucha es algo más compleja, pues el favorito está obligado a aumentar sus por cientos de ganancia de delegados para llegar a la convención de Cleveland, en julio, con el número mágico que le asegure la nominación automática y así evitar verse enredado por los planes de la maquinaria roja que no termina de aceptarlo como el abanderado para noviembre.
El éxito de Kasich en Ohio tiene diferentes análisis, algunos creen que fragmenta el voto partidista a favor del inversionista e impide que Cruz se erija como retador en una carrera de dos.
El neoyorquino tiene ahora más de 200 delegados de ventaja sobre Cruz con un total que lo acerca a los mil 237 necesarios pese a la avalancha de anuncios y críticas negativas en las últimas semanas, las cuales lejos de afectarlo, lo impulsaron a una situación que puede hacer inevitable su nominación.
En este escenario destaca la salida de la carrera del senador Marco Rubio, tras perder su estado natal, Florida, y aún esta por verse hacia donde se moverán sus delegados, los cuales no se irán seguramente con Cruz y es posible que una parte se decante por Trump.
En el caso del senador por Texas su desempeño fue pálido en la contienda de anoche y salvo un ajustado triunfo en Missouri, donde perdía estrechamente con Trump, no se llevó ninguna de las otras primarias.
Quedó en tercer lugar en la Florida y Ohio y, más concretamente, ganó pocos delegados, a lo que se agrega que la victoria de Kasich evitó que se quedará como el único obstáculo para Trump durante un tiempo más.
En su contra funciona que ya los estados del sur votaron y ahora vienen importantes confrontaciones en el noreste y zonas del Atlántico donde el puntero debe avanzar más en su empeño.
Con un 60 por ciento del total de delegados del partido ya adjudicados, Trump ganó un 47 por ciento, pero debe hacer un poco más para ir al seguro a Cleveland, sino se quedará corto en cerca de 100 delegados para su nominación automática.
El magnate neoyorquino debe tratar de acercarse al 60 por ciento de los 600 delegados que aun falta por escoger en las filas de los rojos, indican expertos, pues algunos análisis dicen que de no funcionar así llegaría con mil 88 boletas, lo que abriría una convención partidista caótica en la que todo puede pasar.
Hasta ahora, y según proyecciones de la Associated Press, tiene 621 delegados, Cruz le sigue con 396 y Kasich con 138, sin descontar las 167 unidades del frustrado Rubio.
Por otra parte, las reglas entre los republicanos indican que solo los candidatos que ganen mayoría en ocho estados son elegibles para la nominación y hasta ahora solo Trump supera ese umbral.
Hasta hoy Cruz se mantiene como el único candidato que puede derrotar a Trump antes de la convención, pero sus posibilidades de llegar a mil 237 delegados son más improbable que las de Trump.
Deja un comentario