Capicúa: La solidaridad

Por Carlos Sáyago Reyes

*  Turismo de aventura, una modalidad de cierto riesgo

*  Prohibir la cámaras particulares podría no ser la mejor opción 

SALIDA.- Si usted cree que el gobierno de territorio es solo un slogan publicitario actual, a la vista de todos está la explicación de cómo funciona y que se convierte más bien en la organización de la sociedad despertando su solidaridad según lo pudimos presenciar cuando el gobernador Javier May encabezó las jornadas de limpieza de la laguna “El Camarón” que pocos conocen pero muchos han tomado como basurero para depositar todo tipo de desechos, lo que ha provocado enorme contaminación de ese cuerpo de agua poco concurrido pese a la belleza que esconde como sitio de recreo y esparcimiento. 

La reflexión en este caso, ya que el ejecutivo ha puesto la muestra de lo que es trabajar en equipo y por iniciativa propia, es una serie de interrogantes sobre nuestra vida cotidiana, hace algunos ayeres, el ciudadanos responsable salía a barrer el frente de su casa y levantaba la basura, si había alguna jardinera o un prado, se ocupaba de cortar la hierba y estaba pendiente de lo que afectaba a su entorno sin esperar reconocimiento sino únicamente para mantener un ambiente sano en su hábitat para beneficio principalmente de los niños que solían jugar en las calles, los vecinos se apoyaban con herramientas y mantenían buena comunicación. 

CIERRE

La crónica de esta jornada, refiere que se dieron cita vecinos, ecologistas, voluntarios espontáneos y servidores públicos para limpiar el sitio y entonces nos preguntamos ¿será muy difícil organizar las diferentes colonias para evitar la basura en las alcantarillas? ¿las fugas de agua y baches que surgen cada día? quizá no puedan reparar esos desperfectos pero sí pueden hacer presión  para que la autoridad haga las reparaciones pertinentes y como ocurre en algunas escuelas, los jefes de familia bien pueden dedicar un dia a la semana para tratar de evitar las terribles inundaciones y evitar que la basura se acumule en los desagües, incluso cuidar los señalamientos viales, ahí está el ejemplo de que la organización provoca la solidaridad pues no hay que esperar siempre que el gobierno tome la iniciativa, después de todo, los más afectados o beneficiados somos los ciudadanos y los delegados municipales tienen mucho qué aprender de las jornadas de “El Camarón”.

DOBLE SEIS

El turismo de aventura no siempre es el preferido de los paseantes pero si se hace con un experto conocedor del lugar, su geografía y costumbres suele resultar muy seguro y desde luego, en Tabasco existen muchos sitios para esa práctica para la que el visitante debe poner mucho de su parte por su propia seguridad pues sólo así la aventura terminará en los mejores términos, Centla con  sus pantanos ofrece esa opción… Hace algunos años, existía en IMSS el llamado Seguro Facultativo que permitía la afiliación de un familiar no cercano mediante módica cuota y ahora, ante la escasez de empleo se está privilegiado la afiliación voluntaria aunque existe el IMSS Bienestar que es para población abierta…  Desde el 28 de julio hasta el 22 de agosto, en Paseo Tabasco 114, los niños de 5 a 8 años podrán tomar clases de dibujo, pintura, matemática, lectura y escritura para llegar a la escuela con un plus sobre sus compañeritos… El uso particular de cámaras para prevenir hechos importantes debe ser regulado, quizá convendría establecer un registro de dónde están ubicadas y a quién pertenecen para que la autoridad tenga perfecto control de  éstas y auxiliarse con ellas cuando sea necesario, en lugar de inhibir su instalación.

[email protected]

Deja un comentario